MSD y APROFE reafirman su compromiso para impulsar la educación y prevención del Virus del Papiloma Humano en hombres y mujeres

EN EL MARCO DEL ACUERDO DE COLABORACIÓN QUE MANTIENEN Y  CON EL OBJETIVO DE FORTALECER LA EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH), APROFE Y LA FARMACÉUTICA MSD PARTICIPARON EN UN ENCUENTRO CON LA COMUNIDAD, ACADEMIA Y AUTORIDADES LOCALES PARA VISIBILIZAR SU COMPROMISO MEDIANTE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS PARA EDUCAR Leer más

Más de la mitad de los pacientes recibe un diagnóstico erróneo inicial, antes de identificar la hipertensión arterial pulmonar

EN ARGENTINA, LOS PACIENTES ESPERAN EN PROMEDIO 16 MESES PARA OBTENER UN DIAGNÓSTICO DEFINITIVO, DESDE SU PRIMER SÍNTOMA1 DETECTAR LOS SÍNTOMAS A TIEMPO ES CLAVE PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA. La hipertensión arterial pulmonar (HAP) es una enfermedad poco frecuente y progresiva que afecta a las arterias pulmonares. Provoca Leer más

Día Mundial de la Lucha contra la Tuberculosis: la importancia de diagnósticos rápidos y precisos en la detección oportuna de la enfermedad

EN MÉXICO, SE REGISTRAN MÁS DE 28 MIL CASOS DE TUBERCULOSIS AL AÑO Y EL 30% DE LAS PERSONAS PORTADORAS DE LA MICOBACTERIA DESCONOCEN QUE TIENEN LA ENFERMEDAD El Día Mundial de la Lucha contra la Tuberculosis, celebrado el 24 de marzo, refuerza la necesidad de intensificar las acciones de Leer más

Una problemática silenciosa y prevenible: 4 de cada 10 mujeres mayores de 20 años tienen algún tipo de enfermedad cardiovascular

1 DE CADA 3 MUJERES MUERE AL AÑO A CAUSA DE UNA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR[1](ECV) Y EL 45% DE LAS MUJERES MAYORES DE 20 AÑOS PADECE ALGÚN TIPO DE ECV[2]. A PESAR DE ESTA REALIDAD, SOLO APROXIMADAMENTE EL 35% RECONOCE QUE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ES SU MAYOR AMENAZA PARA LA SALUD[3]. Leer más

Los argentinos de entre 18 y 24 años son los más afectados en su salud mental, según el estudio Mental State of The World de Sapien Labs

EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA Y LOS CAMBIOS CULTURALES HASTA LA CRECIENTE EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS QUÍMICAS EN LOS ALIMENTOS Y EL MEDIOAMBIENTE SON FACTORES QUE DEBEN ENFRENTARSE PARA DETENER Y REVERTIR EL DETERIORO DE LA SALUD MENTAL EN LAS NUEVAS GENERACIONES. La salud mental de los argentinos no ha dado Leer más