Se entregaron los reconocimientos del premio franco- argentino Científicas Que Cuentan “Christiane Dosne Pasqualini”

A los aportes al desarrollo de la cultura científica de las mujeres en el ámbito de la ciencia, la tecnología e innovación en tres categorías: Trayectoria, Estímulo y Comunicación en Salud – Sanofi. También se entregaron seis menciones.

Se realizó la ceremonia de entrega del premio franco-argentino Científicas Que Cuentan “Christiane Dosne Pasqualini”, organizado en articulación público-privada por la Embajada de Francia, el Instituto Francés de Argentina de la Embajada de Francia, el Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas y la empresa Sanofi. En la misma, se entregaron tres premios y seis menciones correspondientes a las categorías Estímulo, Trayectoria y Comunicación en Salud – Sanofi.

Esta tercera edición del Premio Científicas Que Cuentan lleva el nombre “Christiane Dosne Pasqualini”, en honor a la científica francesa nacionalizada argentina, investigadora del CONICET y la primera mujer en ser incorporada como miembro de la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires.

El premio propone distinguir anualmente a mujeres que, dentro del sector científico y tecnológico, llevan adelante una labor destacada en la comunicación pública de la ciencia, la tecnología, la salud y la innovación. En esta edición se recibieron un total de 183 proyectos de todo el país. Un jurado de 15 expertos tuvo en cuenta para su selección, la relevancia de los logros obtenidos por cada postulante, su alcance o potencial impacto, la originalidad e innovación de sus propuestas y la experiencia en el ámbito de la comunicación pública de la ciencia, la salud, la tecnología y la innovación.

La sede elegida para la ceremonia de premiación fue la Embajada de Francia, y allí estuvieron presentes el presidente del CONICET, Daniel Salamone, el Embajador de Francia, Romain Nadal y la gerenta general de Sanofi Cono Sur, Carolina López Camelo.

Durante la ceremonia, Daniel Salamone reconoció el trabajo del jurado, felicitó a todas las científicas participantes y destacó la importancia de esta colaboración internacional especialmente en el fomento de la comunicación pública de la ciencia. Además, remarcó la importancia de la articulación público privada para llevar adelante el premio y el papel fundamental de la difusión del conocimiento científico como clave para acercar los avances en tecnología, los proyectos innovadores y desafíos globales de la Argentina a la sociedad.

Además, el Embajador de Francia, Romain Nadal, saludó “a las investigadoras que en diferentes campos de la ciencia conservan el mismo espíritu pionero de Adrienne Bolland, Sara Rietti o Christiane Dosne Pasqualini, ejerciendo una labor inestimable y proyectando cada vez con mayor impacto en la sociedad el rol de las mujeres en la ciencia”.

En tanto, la gerenta general de Sanofi Cono Sur Carolina López Camelo, señaló: “Nos llena de orgullo reconocer e impulsar el trabajo de las mujeres en la comunicación pública de la ciencia, la tecnología, la innovación y la salud. Este premio refleja nuestro compromiso para promover la diversidad y la equidad, al dar visibilidad a quienes, con su esfuerzo y dedicación, contribuyen a acercar el conocimiento científico a la sociedad. Confiamos en que estas iniciativas además de valorar su labor, también motivan e inspiran a más mujeres a desempeñar roles protagónicos en estos ámbitos. Este premio contribuye a fortalecer los lazos de cooperación científica entre Argentina y Francia, entre público y privado. Agradecemos a todas las científicas que presentaron sus proyectos y felicitamos a las ganadoras”.

Estuvieron presentes, Diana, Titania y Rodolfo Sergio Pasqualini, hijos de Christiane Dosne Pasqualini; integrantes del Directorio del CONICET, autoridades de la Embajada de Francia, integrantes de Sanofi, ganadoras de premios anteriores y comunidad científica.

Las ganadoras

En la Categoría Estímulo, se destacó la contribución al campo de la comunicación de la ciencia de Camila Perochena, que es profesora investigadora asistente en el Departamento de Estudios Históricos y Sociales de la Universidad Torcuato Di Tella, como columnista, escritora y productora. Cabe mencionar que el premio Estímulo se encuentra destinado a mujeres que se desarrollen profesionalmente en el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación en la Argentina y que hayan obtenido su título de grado durante los últimos 15