SEGÚN MANPOWERGROUP, SE ESPERA UN LIGERO AUMENTO EN LAS INTENCIONES DE CONTRATACIÓN PARA EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO
La Expectativa Neta de Empleo (ENE) para el tercer trimestre de 2025 es de +3%, demostrando[EG1] [LB2] así un aumento de 1 punto porcentual en la comparación trimestral.
El sector de Energía y Servicios Públicos lidera las intenciones de contratación, con una ENE de +37%, seguido por Transporte, Logística y Automoción, con una ENE de +24%.
La región que revela la expectativa de contratación más fuerte es la Patagonia, con una ENE de +28%, mientras que el Noreste Argentino (NEA) arroja las intenciones más débiles, con una ENE de -4%.
El trabajo de campo fue realizado entre el 1 y 30 de abril.
ManpowerGroup presentó hoy los resultados de la Encuesta de Expectativas de Empleo correspondiente al tercer trimestre de 2025, que refiere al período de julio a septiembre. Los datos fueron obtenidos tras encuestar a más de 700 empleadores argentinos, quienes reportaron una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de +3% ajustado por estacionalidad, demostrando un aumento de 1 punto porcentual en la comparación trimestral y sin variación en la comparación interanual.
Los resultados revelan que el 27% de los empleadores encuestados planea aumentar sus dotaciones de personal, el 24% disminuirlas, el 44% no espera realizar cambios y el 5% restante no sabe si los realizará durante el periodo[EG3] [LB4] [EG5] [LB6] relevado.
Cabe destacar que el valor de la ENE se obtiene al tomar el porcentaje de empleadores que espera incrementar sus plantillas y restar el porcentaje de aquellos que proyectan una disminución durante el próximo trimestre.
“Si bien existe un leve repunte en las expectativas de contratación, aún no alcanza para hablar de un crecimiento significativo del empleo en Argentina”, reflexiona Luis Guastini, Director General y Presidente de ManpowerGroup Argentina y Director de Talent Solutions para Latinoamérica. Y agrega: “Seguimos teniendo las intenciones de contratación más débiles del mundo. Si bien hay sectores más dinámicos que traccionan, el mercado laboral continúa sin mostrar una mejora estructural.”
Comparaciones por sector
En cinco de las nueve actividades económicas relevadas los empleadores esperan incrementar sus nóminas durante el tercer trimestre de 2025. El sector de Energía y Servicios Públicos lidera esta tendencia con una ENE de +37%, seguido de Transporte, Logística y Automoción con una ENE de +24%. Por el contrario, Tecnología de la Información reporta las expectativas de contratación más débiles con una ENE de -6%.
En comparación con el segundo trimestre del 2025, las expectativas de contratación aumentaron en cinco de los nueve sectores industriales relevados. El mayor crecimiento reportado corresponde a Energía y Servicios Públicos, con un aumento de 34 puntos porcentuales, seguido por Sanidad y Ciencias de la Vida, con un incremento de 33 puntos porcentuales.
En la comparación interanual, las expectativas se fortalecen en cinco de las nueve actividades económicas. El aumento más significativo se observa en Transporte, Logística y Automoción con 24 puntos porcentuales, seguido de Energía y Servicios Públicos con 22 puntos.
Comparaciones regionales
En tres de las seis regiones del país encuestadas, los empleadores esperan aumentar sus nóminas durante el tercer trimestre del 2025. La Patagonia lidera esta tendencia, con una ENE de +28%, seguido por la región del Noroeste Argentino (NOA), con una ENE +13%; mientras que el Noreste Argentino (NEA) arroja las expectativas de contratación más débiles, revelando una ENE de -4%.
En comparación con el período anterior, los resultados indican que las intenciones de contratación se fortalecen en tres de las seis regiones. La región Patagónica lidera esta tendencia con un incremento de 24 puntos porcentuales; mientras que, por el contrario, la región de Cuyo revela una disminución de 18 puntos porcentuales.
En la comparación interanual, las expectativas aumentan en cuatro de las seis regiones relevadas. El crecimiento más significativo se observa en la Patagonia, con un incremento de 19 puntos porcentuales. Mientras que la región de Cuyo presenta una disminución de 17 puntos.
En el resto del mundo
En América, los doce países relevados esperan aumentos en sus expectativas de contratación para el tercer trimestre de 2025. Costa Rica revela las intenciones de contratación más altas de la región con una ENE de +41% y Brasil con una ENE de +33% respectivamente, seguidos por Estados Unidos (ENE de + 30%) y Guatemala (ENE de +29%). Por el contrario, Argentina es el país que arroja las expectativas más débiles de la región (ENE de +3%), seguido por Chile y Puerto Rico, ambos arrojando una ENE de +18%.
A nivel mundial, los empleadores proyectan aumentar sus nóminas en los 42 países y territorios encuestados.