Desde decoraciones de bajo consumo energético y regalos eco friendly hasta medidas para evitar el desperdicio de alimentos, Greenpeace comparte ideas prácticas para celebrar de manera más consciente y sustentable.
Llegan las Fiestas y, con ellas, llegan momentos de celebración, encuentros para compartir y, a su vez, un crecimiento significativo en el consumo tanto de gastronomía para armar la mesa navideña como de los regalos para la familia y amigos. Transformar la manera en que celebramos estas fechas no solo es posible, sino necesario, adoptando prácticas con impacto positivo y promoviendo un estilo de vida en armonía con el ambiente.
Desde el punto de vista ambiental, el consumo de papel para envolver los regalos, plástico y los mismos regalos en sí representan una presión extra sobre nuestro planeta. Pero la buena noticia es que, aplicando algunas ideas de consumo responsable, es posible reducir notablemente el impacto de esta época del año.
Por eso, Greenpeace preparó estos cuatro consejos para volver sustentables estas fiestas:
1.Decoraciones naturales y de bajo consumo energético: Si queres decorar tu casa o tu árbol de navidad con luces, asegurate que sean con tecnología LED. Este tipo de iluminación garantiza un consumo energético más eficiente y son una buena alternativa para reducir el consumo de energía. También es clave disminuir el tiempo de encendido.
2.Reducir el desperdicio de alimentos: El menú es uno de los ejes centrales de los preparativos para las Fiestas. Por eso, incluir recetas con alimentos de estación y priorizar el consumo de vegetales es una buena opción para reducir la huella ambiental de la alimentación. Además, es clave calcular las cantidades adecuadas para evitar el desperdicio de comida y separar residuos correctamente, muchos paquetes y envoltorios pueden reciclarse.
3.Transformar tus regalos en ecofriendly: Hacer regalos a nuestros seres queridos es uno de los momentos más especiales de las Fiestas, y con pequeños cambios podemos convertir esta práctica en una opción más amigable con el planeta. Para lograrlo podes:
• Evitar el exceso de regalos: Menos es más. Elegir con cuidado evita compras innecesarias y hace el regalo aún más especial.
• Pensar en la vida útil: Es mejor optar por un regalo bien pensado, útil y duradero, en lugar de regalar por compromiso objetos que se rompan fácilmente o terminen desechados rápidamente.
• Alejarse del fast fashion y la fast beauty: Aunque suelen ser opciones accesibles, detrás de ellas se esconden malas condiciones laborales y un alto impacto ambiental.
• Priorizar opciones locales y artesanales: Elegir productos de cercanía reduce las emisiones contaminantes del transporte y permite tener mayor trazabilidad sobre cómo y dónde se produjeron.
• Analizar los materiales: Apostar por regalos elaborados con materiales sustentables y de bajo impacto.
• Regalar experiencias en lugar de objetos: Una clase de cocina, cerámica, un curso, masajes o salidas especiales son opciones que no solo reducen el consumo material, sino que también generan recuerdos únicos.
4.Elegir envoltorios sustentables: Los papeles, bolsas y packaging de todo tipo que se descartan es una de las grandes fuentes de residuos durante estas semanas. El problema se agrava porque no todo llega siquiera a la instancia de reciclaje. Por eso, reducir el uso de envoltorios o pensar en otras formas de envolver los regalos es muy importante. Usar materiales reutilizados o reciclados sumado a tu creatividad pueden crear envoltorios únicos.
De esta manera, con pequeños cambios y decisiones más conscientes, es posible disfrutar de las Fiestas sin comprometer al planeta. La celebración no pierde su esencia al incorporar prácticas sostenibles; por el contrario, se vuelve aún más significativa, demostrando que cada gesto cuenta a la hora de cuidar nuestros recursos y garantizar un futuro más verde.