Según la consultora CIO Investigación, el 38 % de los ciudadanos confían en soluciones como cámaras inteligentes y aplicaciones de seguridad para enfrentar la creciente ola delictiva.
En un contexto en el que la preocupación por la seguridad personal creció en los últimos años, un estudio reciente revela que más de la mitad de los ciudadanos en AMBA están a favor de la implementación de tecnologías avanzadas como una posible solución a este problema. Desde sistemas de vigilancia inteligentes hasta aplicaciones móviles de alertas, la demanda por herramientas que optimicen la seguridad se convirtió en una prioridad para muchos. En esa línea, se inscribe y se explica el incremento del uso de ZeroVision en clientes de Verisure.
Según una encuesta de CIO, realizada a más de 300 personas mayores de 18 años que viven en el AMBA, existe una alta preocupación por la inseguridad. Los participantes no solo ven en la innovación una opción viable para reducir la delincuencia, sino también un medio para fortalecer la confianza en las instituciones encargadas de proteger a la ciudadanía. Así, se puede identificar una tendencia que sugiere que los argentinos están dispuestos a adoptar nuevas soluciones para problemas persistentes. Tal es el caso de la alarma antirrobo ZeroVision que simula una nube impidiéndole la visión al ladrón.
Sin embargo, la implementación de estas tecnologías no está exenta de desafíos. Un dato no menor es que el 28% de los comercios y familias contrataron un sistema de seguridad luego de un delito. Esto subraya la necesidad de fomentar una cultura de prevención, donde la seguridad sea una prioridad y no una reacción tardía.
Expertos advierten que es fundamental encontrar un equilibrio entre seguridad y privacidad, así como garantizar que estas herramientas sean accesibles para todas las comunidades. En esta línea, Verisure dispone de tapas en los fotodetectores para cuando las personas no quieren mostrar su hogar por un determinado tiempo y permitirles que esto sea posible. De todas maneras, las cámaras solo se activan ante un pedido por parte del cliente a su celular mediante una aplicación o ante una posible intrusión en la vivienda. Caso contrario, y a pesar de no ser cubiertas, los fotodetectores no filman en vivo. Es importante destacar que el 63% de los comercios que protegen sus negocios con alarmas, requieren un servicio de vigilancia las 24 horas porque se encuentran en constante exposición a sucesos delictivos.