MARCA DISTANCIA ENTRE LOS MODELOS AUTORITARIOS, DEFENDIENDO UNA AGENDA SOCIAL BASADA EN ACCIONES CONCRETAS Y LA SEGURIDAD DE LAS FAMILIAS CHILENAS, LEJOS DE LOS EXTREMOS POLÍTICOS.
La candidata presidencial Francesca Muñoz del Partido Social Cristiano, en una reciente entrevista en Radio La Clave, abordó las percepciones sobre su posición política, enfatizando que no se identifica con las etiquetas de “extrema izquierda” o “extrema derecha”. Muñoz destacó su compromiso con una agenda social concreta y refutó categóricamente cualquier intento de encasillarla en los extremos del espectro político.
Muñoz subrayó su trayectoria legislativa, donde ha apoyado y promovido proyectos con un marcado “sello social”. “Hemos respaldado iniciativas tan importantes como la ley de 40 horas y el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, medidas que impactan directamente en la calidad de vida de las familias chilenas”, afirmó la candidata.
En relación a la crítica de ser tildada de “extrema derecha”, Muñoz argumentó que sus acciones y votaciones contradicen dicha etiqueta, mencionando también su apoyo a incrementos del sueldo mínimo. “Mi origen, que no proviene de la élite, me permite tener una cercanía genuina con las problemáticas y necesidades de la mayoría de los chilenos”, puntualizó, resaltando su conexión con las bases sociales.
Respecto a la “extrema izquierda”, Francesca Muñoz fue enfática al diferenciar su postura de la de partidos como el Comunista. “Cuando hablamos de la ‘extrema izquierda’, podemos ver cómo defienden modelos autoritarios como el cubano, mientras que en el Congreso votan en contra de proyectos esenciales para la seguridad de nuestros ciudadanos”, señaló, destacando la discrepancia entre el discurso y las acciones concretas.
La candidata también quiso aclarar su postura respecto a instituciones clave. “A diferencia de otras posturas, mi visión no contempla la eliminación del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género”, afirmó Muñoz. “Creemos en fortalecer los mecanismos que buscan proteger y empoderar a las mujeres, adaptándolos a las necesidades reales sin caer en la polarización”.
Muñoz enfatizó la importancia de evaluar a los políticos por sus hechos y propuestas, más allá de las etiquetas. “Las votaciones y las iniciativas que presentamos son la verdadera muestra de nuestras convicciones”, aseguró.
Finalmente, Francesca Muñoz reafirmó los principios de su partido, el Partido Social Cristiano, destacando que, aunque tienen bases cristianas, no es un partido confesional. “Nuestros valores de solidaridad, lucha contra la corrupción, probidad, seguridad y el cuidado de la familia son principios universales que atraen a la ciudadanía y son fundamentales para el Chile que queremos construir”, concluyó.