CyberMonday 2024: el primer día muestra la reacción positiva del público ante el evento online más destacado de fin de año

Con un ticket promedio de $69.000 que representó un aumento de un 173 % respecto al año anterior, los principales players del eCommerce comparten las primeras reacciones del sector ante la fecha organizada por CACE.

El CyberMonday 2024 que se realizará desde el 4 al 6 de noviembre, marca en sus primeras horas una tendencia positiva. Desde CACE, la Cámara Argentina de Comercio Eléctronico, anticiparon que se registraron un 23% más de clientes respecto al año anterior.

Según CACE como datos destacados hasta el momento: se registraron más de 87.000 nuevos usuarios en la primera hora del evento, Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe y Mendoza fueron las provincias con más movimiento al inicio del eday, aire acondicionados, celulares, zapatillas, heladeras y ventiladores, se destacaron entre las búsquedas más tempranas.

El impacto de ventas a raíz de las promociones, ofertas y beneficios bancarios sobre todo la financiación en cuotas sin interés se notó fuertemente. Según Lorena Comino, CEO de Facturante, “en las primeras horas del día 1 del CyberMonday el ticket promedio ascendió a $69000 , lo que representa un 173% respecto al mismo evento del año pasado. A su vez, la facturación interanual ya superó el 213%, con un 14% más de comprobantes emitidos”.

El cambio de paradigma para el eCommerce local
El eCommerce en 2024 tuvo un recorrido regular pero ante oscilaciones socio económicas notorias. Las cifras fueron alentadoras durante la primera mitad del año, donde se registró un aumento del 248% en su facturación interanual por un total de $ 8.555.918 millones de pesos, según el reporte de medio término de CACE.

Al respecto, y con vistas a una fecha especial de cara al cierre del año, Mariela Mociulsky, CEO de Trendsity, planteó que el actual contexto de incertidumbre y revolución exige un cambio radical en la forma de entender el consumo. “La incertidumbre se ha vuelto la norma en nuestra vida cotidiana”, explicó. Este nuevo paradigma implica que las empresas deben ser más flexibles y adaptativas. “Estamos en un momento donde la revolución no solo es social y política, sino también económica. Las marcas deben reinventarse constantemente”, agregó, subrayando la importancia de captar las necesidades emergentes del mercado.

Por el lado del B2B también se coloca el foco en una fecha tan importante y de alto tráfico. Juan Etcheverry, General Manager de RedCloud Technology, analiza: “Queremos sumar el mundo del B2B a los eventos especiales también, que los comerciantes puedan aprovechar este momento de pico de consumo para lograr también comprar barato y restockearse. Nuestro enfoque está en poder darles envíos gratuitos, posibilidad de efectivo-contra entrega y precios de fabricante o distribuidor a los comercios y micro-comercios, sumados a dinámicas promocionales propias tanto nuestras como de los distribuidores y marcas que participan en nuestro marketplace. También desarrollamos combos o familias de productos combinados con precios muy agresivos, que pueden servir muy bien para el stockeo de bienes. Tenemos todo desde bebidas, alimentación saludable hasta higiene personal o cuidado del hogar, y los comerciantes podrán encontrarlo y pedirlo todo en un solo lugar. Va a ser ideal para prepararse para las fiestas.”