Un Inesperado Gobernador en el Tablero de Juego

Los dias de Diciembre posteriores a la derrota de Sergio Massa en las elecciones presidenciales del año 2023 permitieron nuclear a una serie de Dirigentes Nacionales y Provinciales al rededor de una mesa integrada por el Gobernador de la Provincia de La Rioja Ricardo Quintela.

Alli se analizo el nuevo escenario politico y se elevo un pedido casi unanime para que se erigiera una figura que fuese capaz de oponerse enfaticamente a lo que seria el Gobierno de Javier Milei y sin demaciadas dudas ” El Gitano ” acepto el desafio.

La primera parada fue en la Provincia de Jujuy dando ya desde el principio un eje programatico relacionado a las historicas asimetrias entre el Interior y Buenos Aires que casi en 40 años de Democracia no se habian resuelto sino agravado con una patina criticas a las primeras medidas gubernamentales relacionadas a la violenta devaluacion y al aumento desmedido de las tarifas del cual por ser la Empresa de Energia Riojana no se alzaba a la provincia con el cuadro tarifario nacional.

Las represalias del Estado Nacional en limitar o suspender los envios de la Cooparticipacion Federal de Impuestos y el corte abrupto en la Obra Publica empujo a la necesidad de emitir una moneda propia denominada ” Chachos ” para paliar dicha situacion y aliviar la caida del poder adquisitivo provincial.

La segunda parada se realizo en la Ciudad de Resistencia y sus alrededores con la asistencia muy importante de su poblacion que bajo ningun motivo fue trasladada en micros usalmente rentados por los aparatos politicos.
La tercer parada se realizo en la Ciudad de Parana donde se tomo contacto con las autoridades partidarias y la realizacion de un encuentro popular bajo una asistencia que completo el auditorio.

Esos primeros meses fueron tambien de objeto de realizar conversaciones en la busqueda de consensos para poder lograr por la Unidad la Presidencia Nacional del Partido Justicialista pero un inesperado tuit catapulto a Cristina Fernandez de Kirchner como Autoridad Maxima – a pesar que historicamente ese lugar no apetecido por ella – lo que empujo raudamente a la necesidad de presentar un Lista Completa y de un numero de avales conforme a lo estipulado por los mecanismos electorales.

Fueron numerosas las operaciones politicas y mediaticas que afirmaban que Ricardo Quintela iba a declinar su voluntad pero la presentacion se realizado conforme la normativa.

Si bien nunca se pudo saber la veracidad de los avales ni tampoco su numero real de la Lista Cristinista se hizo objeto de una minuciosa evaluacion de la Lista Oponente y siendo totalmente inusual fue necesario denunciar judicialmente el robo de mas de 10 000 avales de la Lista Quintelista por parte del procedimiento electoral que no obsante ello la Jueza Servini de Cubria considero que era improcedente dar lugar a la competencia de ambas listas lo que por lo tanto catapulto a Cristina como Presidenta del PJ.

La ciudadania que no estaba tan afecta a dicho proceso dio cuenta de la situacion generada e identifico a un Peronista que fue capaz de desafiar aquello que era impensado hacer.

Tan solo un puñado de militantes provinciales sin recursos pero con una entera conviccion conducidos por un risueño Gobernador habian puesto en cuestion una Estructura Politica de mas de 20 años de vigencia en la Argentina y de desnudar politica y eticamente a toda una serie de Dirigentes muchos de los cuales ya previamente no gozaban de la entera estima ciudadana.

En los proximos dias se realizara en La Rioja el lanzamiento de una nueva Corriente Federal y del Interior dentro del Peronismo con una amplia afluencia de numerosas provincias que anhelan que su voz profunda tenga un cauce efectivo.
La disputa ya previamente planteada no radica entre Izquierda y Derecha o en antinomias propiamente generadas por aquellos que aun se consideran herederos naturales de una renovacion politica que aun demanda no solo el Peronismo sino la ciudadania en su conjunto.

Ricardo Quintela dio el primer paso firme-

Ezequiel Beer
Geografo UBA