The Golden Age en el V&A

El V&A anunció más detalles de la nueva e importante exposición The Great Mughals: Art, Architecture and Opulence, que será la primera en presentar los logros artísticos monumentales de la «Edad de Oro» de la corte mogol (c. 1560-1660). Esta exposición emblemática, que se inaugurará en noviembre de 2024, celebrará la extraordinaria producción creativa y la cultura internacionalista del Indostán mogol durante la era de sus más grandes emperadores. Arrojará luz sobre una de las cortes más ricas del mundo y contará la historia de un inmenso imperio moderno temprano, en gran parte desconocido en el Reino Unido.

Susan Stronge, curadora de The Great Mughals: Art, Architecture and Opulence, dijo: «Esta es la primera exposición que revela el arte y la cultura internacionalistas de la corte mogol. Artistas indostaníes, maestros iraníes e incluso algunos europeos se reunieron en los talleres imperiales para crear un arte nuevo e híbrido. Nos complace mostrar algunas de sus mayores creaciones, muchas de las cuales nunca se han exhibido antes».

La dinastía mogol fue fundada en 1526 por Babur, un príncipe y gobernante timúrida de Asia central. En su apogeo fue uno de los imperios más ricos y progresistas del mundo, y se extendió desde Kabul, en el actual Afganistán, hasta las fronteras de los sultanatos del Decán en el sur del subcontinente, y desde Gujarat en el oeste hasta el actual Bangladesh en el este.

La exposición exhibirá más de 200 objetos en tres secciones que abarcan los reinados de los emperadores Akbar (1556-1605), Jahangir (1605-1627) y Shah Jahan (1628-1658) y celebrará la artesanía y la creatividad de sus talleres de la corte. Se exhibirán pinturas que rara vez se muestran y manuscritos ilustrados que no se han visto durante una generación junto con delicados textiles, alfombras de colores brillantes y finos objetos hechos de nácar, cristal de roca, jade y metales preciosos.

La exposición se centrará especialmente en el extraordinario arte híbrido creado en los talleres imperiales por artistas y artesanos iraníes e indostánicos que trabajaban en la corte de habla persa y producían obras de una calidad excepcional. Se explorará la influencia del arte europeo que los misioneros cristianos, los embajadores extranjeros y los comerciantes llevaron a la corte.

Se expondrán objetos famosos y poco vistos procedentes de las colecciones del V&A, que se han obtenido gracias a importantes préstamos nacionales e internacionales. Esta exposición dará vida a la opulencia y la maestría incomparables del arte mogol. Entre los préstamos más destacados se incluyen objetos con joyas y piedras preciosas, prestados por la Colección al-Sabah de Kuwait, incluida una preciosa espinela grabada de color rojo intenso que perteneció al nieto de Tamerlán, Ulugh Beg, y posteriormente a Jahangir y Shah Jahan, y un escudo de nácar excepcionalmente fino (c. 1580), fabricado en Gujarat, que estaba en las colecciones de los Medici en 1599 y está prestado por el Museo Nazionale del Bargello de Florencia.

La primera sección presentará el reinado de Akbar, considerado generalmente uno de los mayores emperadores de la historia de la India. Catapultado al poder a los trece años en 1556, Akbar se embarcó en una exitosa campaña de expansión militar y, aunque su reinado fue tumultuoso, con rebeliones en todos sus territorios, también fue una época de inventiva e innovación creativa. Akbar estableció talleres de la corte, incluido el taller de los orfebres y la Casa de los Libros, y abogó por nuevas artesanías.

En esta sección se exhibirán objetos preciosos fabricados en estos talleres, incluidos dos folios raramente vistos de los volúmenes ilustrados a todo color del Hamza-Nama, o “Libro de Hamza”, encargado por Akbar en la década de 1570, prestados por el Museo de Artes Aplicadas de Viena, que se reunirán con un folio del Museo Fitzwilliam. El Hamza-Nama reúne cuentos populares que a menudo se cuentan oralmente en todo el mundo islámico sobre el héroe musulmán Hamza y sus seguidores mientras luchan contra demonios, brujas y fuerzas sobrenaturales. Estas notables pinturas demuestran el nuevo y distintivo estilo de pintura mogol, que combinaba las convenciones iraníes safávidas con las tradiciones pictóricas muy diferentes de los artistas hindúes y musulmanes del Indostán. Otro punto destacado de esta sección que demuestra este estilo mogol será una alfombra pictórica (c. 1590-1600), cedida por el Museo de Bellas Artes de Boston. Esta alfombra de dos metros de largo, que se exhibe por primera vez en el Reino Unido, combina las convenciones iraníes con escenas pictóricas inspiradas en la pintura manuscrita mogol. Los diseños se asemejan mucho a los detalles de las pinturas de la época, incluida la mítica gajasinha híbrida, una bestia alada, con cuerpo de león y cabeza de elefante que es atacada por un pájaro volador fantástico, el simurgh.

También se exhibirán pinturas y grabados de artistas de la corte mogol inspirados en el arte europeo que los misioneros jesuitas de la Goa portuguesa trajeron a la corte. En esta sección también se exhibirán artes decorativas y trabajos en metal de una calidad incomparable, como una cuchara ceremonial de oro cincelado y engastada con rubíes, esmeraldas y diamantes. La cuchara combina técnicas de orfebrería indias únicas con diseños iraníes y una forma europea.

La segunda sección explorará las artes del reinado del hijo de Akbar, Jahangir. Jahangir heredó este imperio rico y bien administrado en 1605, que fue descrito por el embajador inglés ante el rey Carlos I como “el tesoro del mundo”. En esta sección se explorará el esplendor de la corte y los rituales palaciegos a través de la exhibición de pinturas y objetos preciosos de gran opulencia y rareza. Una daga de oro y su vaina engastadas con más de dos mil rubíes, esmeraldas y diamantes, prestadas por la colección al-Sabah, se exhibirán junto a un colgante de jade con joyas finamente elaborado y varias copas de vino imperiales hechas de jade chino importado, incluida una copa de vino prestada por la Colección Al Thani, que es el jade mogol datado más antiguo conocido. La copa de vino tiene inscripciones con los títulos de Jahangir y versos persas en alabanza del vino, y fue creada por la maestra iraní Sa’ida Gilani, la supervisora iraní del departamento de orfebrería imperial. Estos preciosos objetos a menudo se revelaban a la corte durante las opulentas celebraciones que tenían lugar en Nowruz, o Año Nuevo, o se intercambiaban entre los miembros de la corte en el pesaje del cumpleaños del Emperador.

En esta sección se exhibirá un abrigo de caza mogol único, fabricado en la década de 1610. Este abrigo vibrante, una de las piezas más destacadas de la colección V&A, está bordado con animales y plantas utilizando dieciséis colores diferentes de seda teñida en trece paneles de fino satén blanco. Con una composición diseñada por pintores de manuscritos, el abrigo representa una variedad de aves, liebres, leopardos moteados y tigres rayados listos para saltar, grullas en pleno vuelo y flores naturalistas.

Por último, esta sección explorará los viajes de Jahangir por el imperio acompañado de las artes y artesanos de la corte en el vasto campamento de tiendas de campaña. Sus principales artistas pintaron los animales que vieron en sus viajes o que habían sido regalados al emperador por embajadores de todo el mundo. Del archivo V&A se exhibirán dos pinturas vívidamente naturalistas, muy raras veces vistas, de los famosos artistas de Jahangir, que representan animales exóticos, entre ellos un pavo norteamericano y una cebra africana.

La tercera y última sección explorará el reinado de Shah Jahan, quien es quizás más famoso internacionalmente por encargar el Taj Mahal. Shah Jahan presentó una imagen imperial fuerte y unificada -su nombre significa “rey del mundo”- que se proyectó a través de todas las artes de la corte. Las imágenes florales reforzaron la noción de que el imperio era un jardín del paraíso bajo el justo gobierno de Shah Jahan, adornando la arquitectura, la joyería y el arte del libro. Se exhibirán azulejos y textiles bordados con plantas y flores en flor, así como álbumes decorados en oro, con flores pintadas en los bordes. Un elemento clave de esta sección se centrará en el Taj Mahal, la tumba construida por el emperador para su amada esposa Mumtaz Mahal. Se exhibirán dibujos arquitectónicos del siglo XIX que representan los detalles del mármol con incrustaciones de piedras semipreciosas, así como una maqueta que reproduce en miniatura el cenotafio de la Reina.

El internacionalismo y la riqueza de la vida en la corte serán el centro de atención en esta sección, con vibrantes pinturas que representan asambleas y celebraciones formales de la corte, así como a miembros de la corte y la familia imperial. Otro objeto clave será la famosa copa de vino del V&A, elaborada con jade nefrita blanca, hecha para Shah Jahan en 1657. La copa extremadamente fina tiene la forma de la cabeza de un carnero y la inscripción de su título y es uno de los objetos supervivientes más exquisitos de su reinado.

El final muestra piedras preciosas de los talleres imperiales y los cortes únicos de diamantes mogoles de Golconda. Ocho tesoros raros de la colección al-Sabah se presentarán aquí, incluida la excepcional espinela real roja inscrita con los nombres de seis gobernantes, grabada por el maestro de la corte imperial Sa’ida, y una cuenta colgante de esmeralda colombiana de 110 quilates, tallada con un delicado motivo floral.

Por Flavia Tomaello, https://flaviatomaello.blog/, Instagram @flavia.tomaello


Previous post SANOFI Consumo México Y PHD presentan, junto a Seedtag, su caso de éxito para la marca Aderogyl gracias al servicio exclusivo de Seedtag Lab
Next post Docentes de inglés y maestros bilingües: los perfiles más buscados en la educación privada en Argentina