EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS, LAS REDES SOCIALES POTENCIARON ERRORES Y MITOS ALREDEDOR DE LA MEDICINA ESTÉTICA. EL DR. FERNANDO FELICE NOS EXPLICA TRES MODAS QUE SE VEN Y QUE SON TRES GRANDES NO.
“En estas épocas de largas horas de uso de las redes sociales, se están potenciando algunos errores o modas que no son lo más adecuado e incluso pueden constituir un riesgo para la salud. Últimamente algunos pacientes me preguntan o me envían a mi chat tratamientos o cirugías que son un no rotundo”, comienza explicando Fernando Felice, cirujano plástico, docente de la UBA y director médico del Congreso Masterhub. En esta nota, tres de esas modas y las palabras del profesional.
Primer no: “juntadas” para inyectarse
La primera “tendencia” que el médico refiere son reuniones de chicas que se viralizaron durante el verano y que tienen algunos detalles complejos. En los videos – que incluso se han levantado de los medios por diferentes denuncias – se ven grupos de chicas inyectándose ácido hialurónico. No solo son muy jóvenes, sino que en la “juntada” se pueden observar botellas de vino y sanguchitos de miga al lado de inyecciones y gasas…
“Frente a esto hay varias cosas que se pueden decir. Por empezar, me preocupa particularmente el tema de la asepsia. La antisepsia cutánea en los procedimientos tiene como objetivo disminuir la carga bacteriana en el lugar de la incisión o punción. En estas reuniones que se vieron en las redes, la persona que está realizando las inyecciones y que, sin dudas, se presta a este tipo de actividad, no está cuidando esta variable y esto puede ser muy peligroso”, explica el Dr. Felice.
“Este tipo de inyectable no está exento de riesgo, principalmente si no lo aplica un profesional idóneo. Entre los efectos adversos se encuentran alergias, reacciones anafilácticas, traumatismos por el pinchazo o granulomas, es decir, que el cuerpo lo encapsule porque no reconoce el producto”, agrega el médico.
Por otro lado, tenemos un fenómeno que se está viendo todo el tiempo en Tik Tok: chicas muy jóvenes poniéndose botox e inyectándose rellenos de ácido hialurónico. ¿Necesitan este tipo de tratamiento? ¿El rostro de menos de 40 años precisa estos retoques?
“Este tipo de inyectables pueden aplicarse por distintos motivos incluso si no se tienen más de 40 años. Una chica de 30 podría querer tener la piel más luminosa, liberarse de alguna marca de nacimiento o generada por el sol o, incluso, tener labios un poco más voluptuosos”, dice Felice, pero luego aclara: “lo importante es el consejo, orientación y diagnóstico clínico de un profesional con credenciales”.
“Querer verse mejor no debe verse como una frivolidad si se realiza de manera correcta y evitando los excesos. Lo más importante en esta etapa de su vida es informarles del proceso de envejecimiento de la piel y recomendarles buenos y saludables hábitos de alimentación e higiene”, finaliza.
Segundo no: ¿la lipo HD es una moda peligrosa?
“De esta tendencia no tienen la culpa los usuarios de Tik Tok sino algunos profesionales. La liposucción HD, tal como sus letras lo dicen, es de High Definition. La pregunta que nos tenemos que hacer es si es útil o simplemente es una moda. La respuesta es esta última, es una moda”, comienza explicando Felice, quien ya está preparando el Congreso Masterhub 2025 para capacitar profesionales de todo el mundo.
“No solo es una moda, sino que no es buena para el organismo. La liposucción HD que tanto se está promocionando consiste en hacer algo antinatural, básicamente sacar el 100% de la grasa que se encuentra en el abdomen, en la línea media, lateral a los músculos rectos y marcar la parte de la cintura. Todo esto genera una retracción, una adherencia entre la dermis profunda con la fascia muscular”, explica.
“Entonces, el resultado a corto plazo, puede parecer divino. Pero los médicos tenemos que pensar primero en no dañar al paciente y segundo en obtener resultados que la persona pueda mantener a largo plazo. Por eso, la lipo HD es un gran no”, finaliza el médico.
Tercer no: sobrellenado de labios
“Estamos observando en las redes y en la vida, un síndrome llamado sobrellenado facial y que no es exclusivamente local. Se calcula, incluso, que en Latinoamérica aumentó en más del 200% y en Argentina alrededor de un 40%”, empieza contando el Dr. Fernando Felice.
El sobrellenado facial ya figura en publicaciones científicas, de la mano del médico Lim Ting Song, que lo usa para describir “caras deformadas”, con “bocas de pato”, “mentones de bruja” y “mejillas de ardilla”, términos que se usan para graficar los principales puntos en los que suele haber sobrellenados.
“Si bien esto se ve en los últimos años en distintos puntos del rostro, tal como describe en su análisis Song, las redes sociales y las celebrities están generando una imagen no muy afortunada en las bocas de las mujeres, cuando los profesionales realizan un sobrellenado que termina con labios hiperexplotados”, describe.
“La boca de pato es el resultado de una mala técnica, es decir, el profesional inyecta el producto en la zona de transición, o de una cantidad inapropiada de producto en la zona tratada. Esto hace que haya una excesiva eversión – rotación hacia fuera – del labio y se cree este efecto”, agrega Felice y termina con una muy mala noticia: “Esto no tiene vuelta atrás. Hay un antídoto que se llama hialuronidasa, pero no genera una reabsorción completa y a veces tienen que terminar en un procedimiento quirúrgico que los mejora, pero nunca los vuelve al estado natural”.
Sin dudas, estas tres modas que son un NO tienen una solución clara: informarse mucho antes de tomar una decisión médica y consultar a profesionales idóneos y con las credenciales y capacitación adecuada.