El próximo 10 de diciembre se realizará en Ushuaia FINNOVA Tech un congreso para jóvenes, emprendedores y empresas de Tierra del Fuego. Habrá presentadores y exposiciones de primer nivel con contenidos innovadores y las últimas tendencias en tecnología y mundo digital.
El evento se llevará a cabo el próximo 10 de diciembre y tendrá un enfoque en habilidades y tecnologías clave para el futuro. “Será una jornada única para la próxima generación de talentos. Estamos seguros de que los contenidos y la experiencia del evento serán de gran valor, con oradores de primer nivel y experiencias clave para el desarrollo del mercado local”, aseguraron desde FINNOVA.
Con expositores que compartirán su visión sobre temas como inteligencia artificial, biotecnología, big data y transformación digital. El congreso se realizará en el Salón Magallanes de Arakur Ushuaia Resort & Spa.
“En FINNOVA creemos que el presente y el futuro tienen que ver con la capacitación y la formación. Por eso desde nuestros inicios hace poco más de un año nos enfocamos en generar estos eventos que sean motores de ideas y conocimiento para Tierra del Fuego”, expresaron desde la organización.
“El Congreso FINNOVA Tech 2024 en Ushuaia está diseñado para inspirar y capacitar a la próxima generación de jóvenes, conectándolos con las últimas tendencias en tecnología y ayudándolos a desarrollar habilidades digitales esenciales en un mundo en constante evolución. Al reunir a líderes del sector tecnológico, emprendedores y académicos, buscamos que formadores de todos los niveles educativos presencien un espacio donde la innovación y el aprendizaje se encuentren, generando un impacto tangible tanto en la juventud local como en el sector privado de la región”, expresaron desde la organización.
Pronto se darán detalles sobre la inscripción y cupos disponibles.
Quienes participarán
Entre los expertos que compartirán sus experiencias y conocimiento están Lucas Ansaldo, tecnólogo y experto en marketing. Oriundo de Ushuaia, emprendió en su adolescencia y hoy dirige marketing en Google Argentina, Chile, Perú y Colombia. Lucas impulsa la adopción de la tecnología para el cambio positivo.; Carolina Lancelotti, Global Recruitment Manager en Globant, quien compartirá estrategias sobre el futuro del trabajo y el impacto de la inteligencia artificial en la empleabilidad, Franco Viau, CEO & Founder de Satellites on Fire, startup que utiliza datos satelitales para la detección temprana de incendios forestales, abordando una problemática ambiental crítica para nuestra región.
También estarán Gervasio Videla, CEO & Founder de Ellie Care, healthtech en expansión que aplica tecnología para mejorar el acceso a la salud en América Latina, desde México hasta Argentina; Paz Álvarez, CEO de Zavia Bio, biotecnológica que desarrolla productos sostenibles para la agricultura en zonas con condiciones extremas, como el estrés hídrico.
Se sumarán referentes de tecnología como Nahuel Lema, CEO de Coder House, plataforma líder en educación tecnológica en Argentina, que ofrece formación en programación, diseño y habilidades digitales. Julia Mensa, CEO de Nunatak Biotech, que trabaja con microorganismos de la Antártida para desarrollar soluciones biotecnológicas sostenibles para la agricultura, impulsando la resiliencia en cultivos. Enrique Calot, especialista en inteligencia artificial y ciberseguridad. Fundador de Cloodie, plataforma de gestión médica, y líder en Atlassian en protección de herramientas como Jira y Confluence, con foco en anticipar amenazas digitales.
Por otro lado, expondrá Gastón Irigoyen, CEO de Pomelo, fintech que permite a cualquier empresa ofrecer servicios financieros y emitir tarjetas, acelerando la inclusión financiera en América Latina.
Aquellos que quieran sumarse a la iniciativa puede contactarse a través de la web https://finnovafueguina.ar