La exposición más amplia de dibujos del Renacimiento italiano jamás mostrada en el Reino Unido se inaugura en The King’s Gallery
Las obras de más de 80 artistas del Renacimiento italiano se expondrán en The King’s Gallery, en el Palacio de Buckingham, en la exposición más amplia de dibujos de este período jamás mostrada en el Reino Unido. Faccini 2.JPG
Drawing the Italian Renaissance reúne alrededor de 160 dibujos de artistas como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Rafael y Tiziano, así como nombres menos conocidos, para demostrar cómo floreció el dibujo entre 1450 y 1600. Más de 30 obras se exhiben por primera vez, y otras 12 nunca se han mostrado en el Reino Unido.
Martin Clayton, comisario de Drawing the Italian Renaissance, dijo: “La Colección Real contiene una asombrosa variedad de dibujos del Renacimiento italiano y, reunidos en esta escala, muestran cuán dinámico y emocionante se volvió el dibujo durante este período. Ver estos dibujos de cerca nos permite conocer de cerca la mente y el proceso creativo del artista, casi como si estuviéramos mirando por encima de su hombro y viéndolo trabajar. Estos dibujos no pueden estar en exposición permanente por razones de conservación, por lo que esta es una oportunidad única en una generación de ver una variedad tan amplia de obras maestras del Renacimiento italiano juntas en una sola exposición.
Durante el Renacimiento italiano, a medida que el papel se hizo más accesible y se introdujeron nuevos materiales, el dibujo se convirtió en un elemento central en cada etapa del proceso del artista. Los visitantes verán dibujos creados como trabajos preparatorios para una amplia gama de proyectos, desde pinturas, arquitectura y esculturas hasta trabajos en metal, tapices y vestuario, así como ejemplos raros de dibujos creados como obras de arte terminadas por derecho propio.
Las obras estrella de Leonardo da Vinci y Miguel Ángel resaltan la variedad de obras en exposición, desde hojas de diseño funcionales hasta dibujos muy terminados. Una hoja llena de trabajo de Leonardo muestra al artista en las primeras etapas de diseño de una nueva composición de la Virgen con el Niño (c.1478-80). El dibujo está dominado por un boceto de la Virgen María, con la cabeza dibujada en dos posibles posiciones, con el niño Jesús y Juan el Bautista de rodillas. Alrededor de esta se encuentran una multitud de otras cabezas –un niño, un anciano, leones e incluso un dragón–, ya que el artista aprovechó al máximo la gran hoja de papel para plasmar su flujo de ideas. El estudio de Leonardo El ropaje de una figura arrodillada (c.1491-94) para el cuadro La Virgen de las Rocas, ahora en la National Gallery, es más elaborado, pero aun así tenemos la sensación de que el artista trabaja duro en el estudio con tinta por todas partes en sus dedos, a través de una huella dactilar parcial dejada en la esquina inferior.
En contraste, Bacanal infantil (1533) de Miguel Ángel, una escena extraña creada como regalo para un noble romano del que se había enamorado, es un dibujo meticuloso y notablemente logrado, en el que cada figura se construye con pequeños trazos de tiza roja. El dibujo está en perfecto estado, lo que nos permite ver cada toque de la mano del artista.
La exposición también pone de relieve a artistas menos conocidos que produjeron algunos de los mejores dibujos de la época. Un ejemplo sorprendente es un dinámico estudio de un joven de alrededor de 1590, recientemente reatribuido a Pietro Faccini y expuesto por última vez en Roma hace más de 50 años. La mandíbula fuerte, los labios carnosos y el uso reducido de carbón al óleo son típicos del artista boloñés, que cayó en el olvido debido a la falta de pinturas supervivientes.
Otro nombre menos conocido será el de la familia Carracci -los hermanos Annibale y Agostino, y su primo Ludovico- que fundó una academia informal que insistía en la importancia de dibujar del natural. Trabajaron en una variedad de géneros mientras preparaban composiciones para pinturas que incluían retablos y frisos -como el boceto de Ludovico Carracci de Un desnudo masculino sentado (c.1590)-, así como paisajes ficticios. Se exhibe por primera vez una divertida obra temprana de Annibale Carracci, Un paisaje con una langosta (c.1590), que muestra a la criatura marina con un cascanueces y que posiblemente represente un proverbio o broma sobre la langosta que no logra romper una nuez con sus propias pinzas.
Los visitantes descubrirán el arte del dibujo de artistas más conocidos hoy en día por trabajar en otros medios. En Un profeta o filósofo (c.1557) de Paolo Veronese, vemos al famoso pintor experimentando con la forma retorcida de un cuerpo, dibujando múltiples versiones del mismo hombre barbudo. Realizado con tizas blancas y negras sobre papel azul, se cree que el dibujo es un estudio para las decoraciones de Veronese de la Biblioteca de San Marcos, Venecia.
Se exhibe por primera vez La Virgen y el Niño (c.1570-80) de Bernadino Campi. Como cartón, utilizado para transferir un diseño final a la superficie de una pintura, el dibujo fue realizado en papel de mala calidad y nunca estuvo destinado a ser conservado, y mucho menos exhibido. En preparación para la exposición, esta rara supervivencia se sometió a aproximadamente 120 horas de tratamiento de conservación por parte de los conservadores de Royal Collection Trust para eliminar un soporte de lienzo degradado y secciones de soporte donde el papel se había vuelto tan delicado como el encaje.
A veces, el espectador puede imaginar cómo era ser un mecenas y ver cómo su encargo cobraba vida. Un dibujo de 1,36 metros de altura de un candelabro extravagante (c.1560-80) atribuido a Marco Marchetti, recientemente conservado, presenta un diseño notablemente asimétrico y una gran variedad de motivos diferentes, que presumiblemente actúan casi como un menú, del que un mecenas podía seleccionar los elementos que más le gustaban.
Como reflejo de la importancia que sigue teniendo el dibujo para los artistas y creativos de hoy, la King’s Gallery acogerá su primer programa de Artistas en Residencia, organizado en colaboración con la Royal Drawing School. Los artistas Jesse Ajilore, Joshua Pell y Sara Lee Roberts, cuyo trabajo abarca desde el diseño de juegos de ordenador hasta paisajes urbanos, dibujarán en la galería los lunes, jueves y viernes durante toda la exposición, aportando una perspectiva fresca a las obras maestras del Renacimiento expuestas. A los visitantes de la exposición también se les animará a que prueben a dibujar, con papel y lápices disponibles en la galería, y escucharán a uno de los artistas, Jesse Ajilore, en la guía multimedia gratuita.