RDA Mobility: Impacto social y liderazgo regional

Con un fuerte enfoque en la inclusión, la educación y la sostenibilidad, la compañía reafirma su compromiso social en 2024 realizando acciones de voluntariado en barrios vulnerables, otorgando becas para el desarrollo académico de sus empleados, compensando el 100% de su huella de carbono y liderando iniciativas ambientales y comunitarias.

Desde su fundación en 2013, RDA Mobility, bajo la dirección de su fundador y CEO Arturo Simone, se ha consolidado como la empresa de renting corporativo con mayor crecimiento en América Latina. La compañía no solo se distingue por su enfoque innovador en la gestión de flotas corporativas, sino también por su firme compromiso con el impacto social y la sostenibilidad.

En este marco, RDA Mobility implementa una serie de iniciativas que buscan contribuir a las comunidades en las que opera, al tiempo que promueve un entorno laboral inclusivo y sustentable. “Nuestra responsabilidad es crear un legado sostenible que beneficie a las generaciones futuras. Creemos que el verdadero éxito de una empresa se mide por sus resultados financieros pero también por su capacidad de impactar positivamente en la sociedad y el medio ambiente”, expresa Arturo Simone, CEO y fundador de RDA Mobility.

Simone enfatiza que “la innovación y la sostenibilidad siguen siendo clave para nuestro crecimiento. Seguimos invirtiendo en tecnología avanzada y en alianzas estratégicas para liderar el futuro de la movilidad corporativa en América Latina. Además, valoramos profundamente a nuestros empleados, ya que son quienes impulsan nuestra misión; por eso, les ofrecemos oportunidades de crecimiento y desarrollo en un entorno inclusivo y respetuoso”.

Entre las principales acciones que RDA Mobility implementó en 2024 se destacan:

Educación y desarrollo laboral
RDA Mobility ofrece becas de estudio a sus empleados para apoyar su desarrollo académico, invirtiendo hasta el momento 7 millones de pesos en 2024. Ofrecer becas para que nuestros empleados continúen su educación, es una inversión en su desarrollo personal y en nuestro crecimiento e innovación. Porque grandes personas hacen grandes empresas y creemos que el conocimiento es la clave para el éxito”, agrega Simone.

Voluntariado, donaciones y apoyo comunitario
La compañía lleva a cabo una iniciativa de voluntariado semanal en la que los empleados participan activamente en actividades comunitarias de colegios de barrios carenciados.
A través del programa de inducción a la vida laboral junto a la Fundación Potenciar Solidario, en el último período RDA Mobility donó más de 30 millones a proyectos educativos para sectores vulnerables. Gracias a esto, más de 2.500 estudiantes de barrios carenciados han recibido formación y oportunidades laborales, en el que los empleados participan voluntariamente.  También incluye simulacros de entrevistas y, en algunos casos, la posibilidad de incorporación al equipo. Actualmente, tres personas que fueron parte de este programa, han sido contratadas por la compañía EN 2024.
Además, el personal participa en la construcción de viviendas en colaboración con la Fundación Akamasoa, destinando 7 millones de pesos para la construcción de casas y escuelas en zonas marginales.

Sostenibilidad y responsabilidad ambiental
En 2024, RDA Mobility reafirma su compromiso con la compensación del 100% de su huella de carbono a través del Programa Ivypoti, que apoya la preservación de la selva amazónica mediante créditos de carbono. A su vez, promueve la movilidad eléctrica, incorporando vehículos eléctricos a las flotas de sus clientes y utilizando sistemas de lavado en seco para minimizar el uso de agua..

Crecimiento y nuevos proyectos
La firma continúa apostando al crecimiento. En su tercera salida al mercado de capitales, ha emitido 2.000 millones de pesos en Obligaciones Negociables y Fideicomisos Financieros, consolidándose como el principal emisor PyME de Argentina. Esta operación está destinada a financiar su expansión tecnológica y el crecimiento de su flota, que proyecta aumentar un 25% en Argentina y un 40% en el resto de la región en los próximos años.

Con una inversión inicial de USD 5 millones, la compañía alcanzó una facturación de USD 15 millones en 2023, con proyecciones de USD 23 millones para 2024 y USD 30 millones para 2025, lo que refleja un crecimiento sostenido y un ambicioso plan de expansión en la región.