La Venganza De La Geografía

EL PRIMER ANTECEDENTE DE LAS CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO FUERON LOS EFECTOS DEL HURACÁN KATRINA EN NUEVA ORLEANS – EEUU – QUE INUNDO PRÁCTICAMENTE TODO EL ESTADO ALLÁ POR EL AÑO 2008 QUE SI NOS RETROTRAEMOS A LOS DESASTRES AMBIENTALES ESTADOUNIDENSES DE LOS ÚLTIMOS AÑOS SE DA LA SECUENCIA DE TORMENTAS DE NIEVE QUE PARALIZAN LA MAYORÍA DE LOS ESTADOS DEL NOROESTE, TORNADOS Y HURACANES SOBRE EL SUR-ESTE – ES DECIR – SOBRE EL ESTADO DE FLORIDA, TEMPERATURAS RÉCORDS DE CALOR COMO ASÍ TAMBIÉN DE FRIO A LO LARGO DE TODO SU TERRITORIO CORONÁNDOSE ESTE AÑO CON LOS INCENDIOS QUE ARRASARON GRAN PARTE DEL ESTADO DE CALIFORNIA.

Entre un modelo urbano que depreda la Naturaleza siendo un nítido reflejo del modelo económico vigente conocido como Neoliberalismo y los efectos territoriales del aumento de la polución de dióxido de carbono y de una mayor incidencia del Sol el propio Capitalismo ha producido la tormenta perfecta para que la Humanidad entera pueda llegar a una instancia de colapso.

Es paradójico siendo los Estados Unidos el país mas afecto a este proceso es el que sistemáticamente reniega de la existencia del Cambio Climático y además lo hace expreso en términos políticos y hasta científicos y mediáticos generando un relato mentiroso para una población alejada de la formación intelectual necesaria.

Pero como solía afirmar el camarada Lenin ” Los Hechos Son Tercos ” y por desgracia el Pueblo Norteamericano sufre todas estas consecuencias que a medida que pase el tiempo serán mayores e irreversibles.

No será suficiente una masiva emisión de dólares – casi sin respaldo – para palear una geo- situación casi irreversible siendo mas quizás el factor ambiental el causante real del declive definitivo imperial.

Con una adecuada honestidad intelectual el diario argentino liberal La Nación cita un Informe del Órgano Científico CONICET del año 2012 donde ya advertía la posibilidad de que se genere lo que hoy todo el país lamenta en Bahía Blanca y que se puede reproducir en otros lugares.

El primer reflejo político – además de la visita a la zona afectada – es el envío de recursos económicos pero a esta altura es algo casi tardío y desesperado cuando con anterioridad y por la clara ignorancia de la Dirigencia Política no hay ningún tipo de registro intelectual sobre la producción científica argentina que en materia de Ciencias Duras o Exactas es de los mejores a nivel internacional y que es de acceso inmediato dentro de los distintos estamentos del Estado.

Las imágenes de Bahía Blanca me hicieron recordar inmediatamente a lo sucedido en Valencia quizás por otro fenómeno climático y a su vez a la doble tragedia ambiental que sufrió Brasil por las lluvias e inundaciones en Porto Alegre y Florianópolis abarcando esta ultima a las localidades de cercanía.

Reitero, estos fenómenos van a ser cada vez mas frecuentes y mas agresivos.

Estudios Cientificos Argentinos a traves de una severa investigación gracias a modelos de simulación y mapeo geo referenciado están indicando que dentro de unos 15 años la costa que abarca desde el Partido de Campana hasta el Barrio de La Boca en continuidad de la Av. Del Libertador en la Ciudad de Bs As se encontrara bajo agua.

Para dar una mayor ejemplificación, los llamados barrios cerrados del Partido de Tigre o el Museo Malba o el Bellas Artes como la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires se verían fuertemente afectadas por el incremento en el nivel del agua del Rio De La Plata.

Los voraces incendios en la Provincia de Chubut ya nos dan un indicio del futuro del territorio patagónico donde probablemente el paisaje de la estepa y la decapitación boscosa serán cada vez mas frecuentes sin olvidar la perdida continua de las masas glaciarias.

La Naturaleza a través de la Geografía se ha montado en la venganza siendo estas las primeras muestras de un destino ya escrito hace mas de 50 años bajo el bautismo a fuego del Neoliberalismo allá en ese Chile de 1973.

La Geopolítica – tildada de Nazismo por décadas – dijo presente desde la Caída de las Torres Gemelas en el año 2001 y la avanzada frustrante de los EEUU en Medio Oriente pero su hito re fundante fue la Guerra de Ucrania en el año 2021 donde sepulto a la Globalización definitivamente dejándose atrás – por parte de las mas importantes consultoras económicas – a la propia Economía como la variable tanto de análisis como de decisión.

Dado los hechos asistimos a un profunda revisión o transformación epistemológica donde todos los paradigmas científicos construidos durante estos mismos 50 años están casi en jaque y que no darán respuesta alguna para solucionar o alivianar los efectos producidos por aquellas usinas de pensamiento, que desde la a- espacialidad y el fomento – paralelo a la desintegración – de las organizaciones estatales- que tienen el ” pecado ” de cobrar impuestos – han materializado en el nombre de la ” libertad ” o como acertadamente afirmo el Ex Presidente Juan Domingo Perón sobre una errada concepción sobre la libertad allá por principios de la década de los años cuarenta el mundo actual afectado por guerras permanentes, catástrofes ambientales y agudas inequidades en materia de ingreso.

La Argentina todavía carece – en su mayoría – de una Dirigencia Política compuesta de una solida formación en los múltiples matices que las Ciencias Geográficas presentan lo que se traslada al desconocimiento de procesos y situaciones y a un errado análisis y por ende a una respuesta errónea y casi tardía.

Es quizás doloroso decirlo pero el ingreso a la Carrera de Geografía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires fue de tan solo 20 ingresantes para el año 2023 de los cuales hay que desgranar los que abandonan sea quizás un mismo escenario para el resto de las carreras en las universidades del país.

Particularmente al ingresar en el año 1997 fuimos alrededor de 60 estudiantes y en particular dicha camada se ha recibido en su totalidad y se desempeña con relativo éxito y demanda en distintas áreas tanto dentro del ámbito publico como privado.

La complejidad del estudio de la Geografía que se extiende en 32 materias – incluido el CBC – casi no puede ser comprimido en menos años de estudio ante nuevas generaciones que no desean emprender una carrera de mas de 3 o 4 años de estudio y que por la caída educativa tienen dificultades no solo para aprobar las materias de grado sino también para la producción de sus tesis de graduación generalmente efecto directo del bajo nivel de lectura.

La incorporación de Geógrafas y Geógrafos pero a un nivel de decisión política concreto podría colaborar para dar un salto hacia adelante y superador de otras disciplinas que obedecen a un paradigma político/científico ya terminado y que cuya ejecución ha dado los resultados negativos por todas y todos conocidos.

No tenemos mucho tiempo.

Ezequiel Beer
Geógrafo UBA


Previous post Mujer inmigrante
Next post Mujer