La Necesidad de la Formacion Geopolitica en la Clase Dirigente

DESDE EL AÑO 2013 COMENCÉ A PRODUCIR ARTÍCULOS DE ANÁLISIS GEOPOLÍTICO QUE JUNTO A OTROS TRABAJOS DE AUTORES INTERNACIONALES REFERIDOS A DICHA MATERIA FUERON DISTRIBUIDOS A LA MAYORÍA DE LOS DIRIGENTES NACIONALES DEL PERONISMO, EL SOCIALISMO Y OTROS A SU VEZ DESDE EL AÑO 2016 GRACIAS A UN QUERIDÍSIMO COMPAÑERO Y AMIGO LOS TRABAJOS DE MI AUTORÍA FUERON Y SON TODAVÍA PUBLICADOS EN SUS DISTINTOS PORTALES Y REDES ELECTRÓNICAS.

Hoy mas que nunca y luego del inicio de la Guerra de Ucrania en el año 2022 la Geopolítica ha cobrado una relevancia inédita y ha superado a la Economía como variable de Análisis.

Como Geógrafo egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires me vi casi obligado y como una devolución a la Sociedad por haber podido estudiar gratuitamente y tener una formación de excelencia de socializar ampliamente estos estratégicos saberes.
Es un lugar casi común en la Política la cuestión de la formación de cuadros y si bien considero relevantes los aportes de los clásicos Pensadores Nacionales creo que eso debe complementarse con un riguroso y sistemático Análisis Geopolítico.

Gracias a los avances de la tecnología tampoco es necesario establecer la rutina presencial lo que permite llegar a distintos puntos del país.

Particularmente pienso que las nuevas generaciones no son tan afectas de dispensar una tarde en un local para asistir a un curso de varias horas para leer en conjunto algún autor.

No estoy diciendo que aquello no es necesario pero no debe ser la única instancia formativa y a su vez – insisto – sobre la limitación geo-histórica de las perspectivas de los años 40´,50´,60´ y 70´ –

Nos guste o no se produjeron en el mundo profundas transformaciones que invitan a considerar otras perspectivas y también otros autores.
Invito a todas y a todos a transitar el desafiante mundo de la Geografía y de su Geopolítica.

Ezequiel Beer


Previous post Recuerdan que el sarampión “es una enfermedad viral que se previene por vacunación”
Next post Argentina: ¿potencia emergente en la economía del conocimiento?