LA PUBLICACIÓN DEL PRESIDENTE JAVIER MILEI EN X APOYANDO LA INVERSIÓN DE LA NUEVA CRIPTOMONEDA CONOCIDA COMO $LIBRA, ENCENDIÓ TODAS LAS ALERTAS POR LAS ESTAFAS EN EL ECOSISTEMA CRIPTO. CON EL IMPULSO DEL AVAL DE MILEI, $LIBRA TUVO, UN REPUNTE ACELERADO, PERO EN POCAS HORAS CAYÓ, GENERANDO PÉRDIDAS POR 87 MILLONES DE DÓLARES A UNOS 44.000 INVERSORES APROXIMADAMENTE.
Esta situación genera escepticismo y desconfianza hacia el universo de las criptomonedas, en un contexto en el que durante el 2024, Argentina llegó a los 91.100 millones de dólares de valor cripto recibido, un 6.7% más que el año anterior, superando a países como Brasil y México, según datos del informe elaborado por Lemon.
Por otro lado, desde Chainalysis, destacan que las estafas con criptomonedas superaron los 9,900 millones de dólares en 2024. Esto implica que el cripto robado se mezcla entre muchas billeteras y exchanges, para dificultar su rastreo y cada billetera puede contener fondos de múltiples víctimas, mezclando aún más el dinero para que la criptomoneda logre moverse entre diferentes tipos de billeteras y blockchains, creando un rastro confuso.
Infobip, plataforma global de comunicaciones omnicanal, destaca algunos consejos clave para protegerse de las estafas relacionadas con las criptomonedas:
1. Desconfiar de los mensajes no solicitados: es mejor ignorar los mensajes aleatorios de números desconocidos, sobre todo si parece inesperado o demasiado bueno para ser verdad. También, es más seguro no compartir en línea datos personales como número de teléfono, cuentas de redes sociales o dirección de correo electrónico. De esta forma, se previenen las estafas de “Pig Butchering”, donde los estafadores construyen relaciones románticas o de amistad para ganarse la confianza de la víctima y convencerla de invertir en criptomonedas, solo para desaparecer luego con todo el dinero invertido.
2. No tomar decisiones financieras apresuradas: los estafadores suelen intentar generar confianza rápidamente, ofreciendo múltiples ventajas y beneficios rápidos, por eso, es mejor no precipitarse en invertir para evitar las estafas conocidas como “Esquemas Ponzi”, que prometen rendimientos elevados e irreales en inversiones de criptomonedas; donde los primeros inversionistas reciben ganancias pagadas con el dinero de los nuevos inversores, hasta que el esquema colapsa y los últimos en entrar pierden todo.
3. Desconfiar de las tácticas de urgencia: las presiones para invertir rápidamente o las promesas de rendimientos garantizados, son probablemente una estafa y muchas veces, el miedo a quedarse fuera de obtener beneficios elevados pueden llevar a tomar decisiones impulsivas. En este aspecto, en las estafas de “Rug Pull”, los desarrolladores de un proyecto de criptomonedas prometen grandes ganancias y animan a comprar rápido y sin pensar mucho, pero luego solo desaparecen con los fondos de los inversores.
4. Ser prudente con las inversiones: no invertir nunca basándose solo en el consejo de alguien, ya sea un conocido o una personalidad famosa. Asimismo, evitar los sitios web o aplicaciones desconocidas y comprar criptos solo a través de plataformas de confianza. De esta forma, se evitan las estafas de “Pump and Dump”, una práctica fraudulenta donde se infla artificialmente el precio de una criptomoneda de baja capitalización, mediante publicidad engañosa y desinformación. Una vez que la cotización sube, los estafadores venden sus tenencias a precios altos, obteniendo ganancias sustanciales, y dejando a los inversores con pérdidas y sin manera de recuperar su dinero.
“Los estafadores suelen utilizan una plataforma de inversión fraudulenta, a menudo disfrazada de bolsa de criptomonedas legítima o sitio web de comercio. Estas plataformas están controladas por ellos mismos, lo que les permite manipular los datos y crear la ilusión de rendimientos. Hay que tener cuidado con las promesas de beneficios garantizados o rentabilidades inusualmente altas, comprobar el certificado de seguridad de la web y buscar un asesor especializado antes de invertir”, concluye, Angélica Arévalo, directora de Business Strategy and Growth de Infobip.