El parque de realidad virtual “VR Arena” lanza su plan de franquicias en Argentina

TIENEN MÁS DE 100 LOCALES EN 19 PAÍSES DEL MUNDO. LA INVERSIÓN APROXIMADA PARA ABRIR UNA FRANQUICIA ARRANCA EN USD $50.000.

El parque de realidad virtual VR Arena, que se instaló en el país en noviembre pasado y cuenta con 112 sucursales en 19 países del mundo, lanza su plan de franquicias, marcando el inicio de una nueva era en el entretenimiento inmersivo. Con una fuerte expansión en Latinoamérica, la compañía ofrece a inversores y emprendedores la posibilidad de sumarse a un sector en pleno auge.

La inversión inicial para abrir una franquicia de VR Arena oscila entre 50.000 y 150.000 dólares, según el formato y tamaño del local, lo que permite adaptarse a diversas oportunidades de negocio. “A modo de ejemplo, con una inversión de USD$130.000, los Ingresos anuales son de USD$ 200.000, el período de recuperación es de 18 meses y el margen de beneficio neto es del 35%. La rápida expansión prevista para 2025 responde al creciente interés del mercado y a la solidez de un modelo comprobado”, comenta Nina Gilmizyanova, cofundadora de VR Arena Argentina y una de las responsables del desembarco de la marca en el país.

La primera arena VR licenciada en Latinoamérica ya está operativa en Av. Corrientes 3266, frente al shopping Abasto. Este moderno parque cuenta con dos arenas equipadas con la última tecnología en realidad virtual, incluyendo dispositivos como Oculus Quest 3, consolas PS5 y Xbox One, ofreciendo experiencias inigualables.

Soporte integral para franquiciados en Latinoamérica
Como parte de su estrategia de crecimiento, VR Arena ha establecido una oficina local en Latinoamérica en Buenos Aires, destinada a brindar un acompañamiento completo en todas las fases del negocio: desde la puesta en marcha y la configuración técnica hasta el marketing, la promoción y la gestión operativa.

Con sede en Emiratos Árabes Unidos y un centro de desarrollo en China, VR Arena ha revolucionado el entretenimiento inmersivo combinando realidad virtual (VR), eSports y entretenimiento basado en ubicación (LBE). Su oferta abarca una amplia gama de públicos:37%: familias con niños (8-14 años), 28% de jóvenes adultos (21-30 años), 21%, adolescentes (15-20 años) y 14% de adultos en busca de experiencias innovadoras (31+ años).

VR (Realidad Virtual) es una tecnología que crea un entorno totalmente digital donde los usuarios pueden interactuar con objetos virtuales. Son experiencias de realidad virtual libres, el siguiente paso en la evolución de estas tecnologías que están revolucionando el mundo y son tendencias de rápido crecimiento: la XR (Realidad Extendida) creció en el último año un 58% y está transformando la interacción digital con experiencias inmersivas. Los Esports son un fenómeno global en auge con millones de jugadores y fanáticos y un crecimiento anual del 26% y el LBE (entretenimiento basado en la ubicación): impulsa el crecimiento con experiencias de realidad virtual compartidas en el sitio con un crecimiento del 28% anual.

Eugenio Balashov, cofundador y responsable de las franquicias en América Latina, comenta que “VR Arena ofrece dos modelos de negocio: La Franquicia VR Park: que es un paquete integral para establecer un parque VR e incluye contenido de juegos, plataforma de gestión, diseño del espacio, materiales de marketing y soporte técnico continuo; y la Plataforma VR Software: Ideal para negocios de realidad virtual existentes, permitiéndoles incorporar una exclusiva colección de juegos en su arena”.

Algunas de las ventajas del modelo VR Arena es que es un negocio llave en mano con acompañamiento en todas las etapas. Brindan tecnología de última generación y contenido en constante actualización con flexibilidad de formatos, desde pequeñas zonas VR hasta grandes parques temáticos y lo más importante es el alto potencial de rentabilidad, con un retorno de inversión estimado en 18 a 24 meses.

“La franquicia VR Arena representa una oportunidad innovadora para los emprendedores en Argentina que desean formar parte de una marca global y lanzar un negocio rentable en la industria del entretenimiento VR. Nos enorgullece ofrecer a nuestros socios soluciones operativas completas y tecnología de vanguardia que aseguran éxito y crecimiento sostenible,” destaca Balashov.


Previous post Cobertura en tiempo real, autonomía e IA: los desafíos del campo en materia de videovigilancia a distancia
Next post Plan de Viaje: Mucho más que viajar