Día del Medio Ambiente: somos parte del cambio que el planeta necesita

CADA 5 DE JUNIO SE CELEBRA EL DÍA DEL MEDIO AMBIENTE, UNA FECHA QUE INVITA A REFLEXIONAR SOBRE LA INTERDEPENDENCIA ENTRE LOS SERES HUMANOS Y LA NATURALEZA. EN UN MUNDO QUE ENFRENTA UNA CRISIS AMBIENTAL CADA VEZ MÁS PROFUNDA, ESTA JORNADA COBRA UNA RELEVANCIA ESPECIAL, MÁS ALLÁ DE UNA CONMEMORACIÓN SIMBÓLICA.

Vivimos en un planeta que cambia rápidamente, el clima se vuelve cada vez más extremo, los animales pierden su hogar por la destrucción de los bosques y en muchas ciudades el aire ya no es tan limpio como antes. Estos cambios no vienen de la nada, son el resultado de muchas decisiones que se han tomado pensando sólo en el presente, sin mirar a futuro.

Lo más preocupante es que muchas personas piensan que este problema es demasiado grande, que no hay nada que puedan hacer desde su lugar, pero no es así. Si todos aportamos un poco, desde lo cotidiano, podemos marcar una diferencia. Es vital que cada individuo asuma la responsabilidad de su propio impacto, porque pequeñas acciones sumadas pueden generar grandes mejoras: reciclar, usar menos plásticos, cuidar el agua, caminar o usar la bici más seguido, son hábitos cotidianos que están en nuestras manos.

Claro que también necesitamos que los gobiernos y las empresas hagan su parte. No alcanza solo con que las personas modifiquen sus hábitos. Se necesitan leyes que protejan la naturaleza, planes para reducir la contaminación y un compromiso real con el cuidado del planeta. Por esta razón, este día tiene como propósito que los ciudadanos reconozcan su papel en la protección del medio ambiente; una sociedad informada y preocupada puede exigir esos cambios.

LEER  Es físicamente imposible que una ballena jorobada se trague a una persona

El Salvaje, Chacras Marítimas, primer emprendimiento sustentable de la Costa Atlántica, renueva su compromiso con un futuro sostenible. Se trata del único desarrollo en la región que cuenta con la Declaratoria de Impacto Ambiental otorgada por la Oficina Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS) de la Provincia de Buenos Aires.

Entre sus principios fundacionales se destaca la gestión responsable del agua, reconocida como un recurso vital que requiere especial cuidado. Esta perspectiva se complementa con la conservación de la flora y fauna local y el respeto por las geoformas naturales del terreno, manteniendo una distancia estratégica respecto a la línea de médanos vivos, lo que  favorece la protección de los ecosistemas hídricos.

Estos tres pilares reflejan el enfoque ambiental que distingue a El Salvaje dentro de los desarrollos de la región. Asimismo, la baja densidad poblacional del proyecto contribuye a mantener el equilibrio ecológico y minimizar el impacto sobre los recursos naturales.

Como parte de este compromiso, El Salvaje también promueve prácticas de gestión sostenible, mediante la implementación de sistemas de separación de residuos y el fomento del uso responsable de los recursos en cada etapa del desarrollo.

Hablar del medio ambiente no es hablar de algo lejano. Es hablar del lugar donde vivimos, de lo que respiramos, de lo que comemos. Es hablar del futuro de nuestros hijos, nietos y de nosotros mismos. No es solo cosa de científicos o activistas: nos incluye a todos. Este Día del Medio Ambiente es una invitación a detenerse a pensar en el impacto que los seres humanos están dejando en el planeta. Es un llamado a la búsqueda de soluciones sostenibles y a la creación de un futuro donde se tome conciencia y se conserven los ecosistemas.

LEER  El programa “Dejando Huella” de Saint-Gobain se sumó a la iniciativa “Por Un Mundo Mejor”

Por Martín Galli, socio fundador de El Salvaje, Chacras Marítimas