LA RED DE RECICLADORES DE LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA DE TRABAJADORES COOPERATIVOS ASOCIADOS (CONARCOOP) LANZÓ, EN LA CIUDAD DE PINAMAR, EL PROGRAMA AMBIENTAL “FISCALICEMOS” PARA OPTIMIZAR LA GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
La presentación, que se realizó días atrás en la sede de la cooperativa Reciclando Conciencia en la localidad balnearia, donde también se implementará este programa como en otras ciudades, contó con la participación del presidente de la Confederación, Ramiro Martínez, junto a referentes de Eco Pioneras, La Unión, Eco Delta, Creando Conciencia, Reciclando Sueños y San Vicente Recicla.
Se trata de una iniciativa de la Confederación coordinada con diferentes municipios. El convenio establece, entre las municipalidades y CONARCOOP, un amplio marco de colaboración por medio del cual adoptarán y arbitrarán las acciones dirigidas a mejorar la gestión integral de residuos sólidos urbanos y asimilables.
De esta manera, se busca fortalecer dicho esquema tomando como eje directriz la minimización de la fracción destinada a disposición final, el fomento a la valorización, reutilización y reciclaje de la fracción recuperable de los residuos generados y el cumplimiento con los objetivos planteados por la Ley Provincial N° 13592 y en las resoluciones del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires (MAPBA).
A su vez, apuntan a evitar la generación de basurales, puntos de arrojo y microbasurales por la mala gestión de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU).
Para lograrlo, entre otras cosas, Conarcoop se compromete a facilitar aspectos técnicos para que el municipio mejore y fortalezca institucionalmente su gestión integral de residuos sólidos urbanos, plantear propuestas que optimicen esas acciones y facilitar información pública respecto de los canales válidos para ese fin.
Al respecto, Cristina Romero de Eco Pioneras, una de las cooperativas que forman parte de la iniciativa, explicó que se trata de un modelo de convenio en base a los evaluadores que Conarcoop tiene certificados por la Secretaria de Trabajo, en el marco de norma de competencia laboral para separadores y clasificadores de residuos.
Sobre eso, agregó: “Además estos evaluadores son trabajadores/as cooperativos con experiencia en la gestión integral de residuos reciclables. Toda esta expertiz se aplica en el marco de la normativa de la provincia de Buenos Aires para acompañar a la fiscalización municipal en todo lo que se refiere a los grandes generadores de residuos en los distritos que correspondan. Esta es una herramienta más pensando en el compromiso de toda la comunidad con esta temática y fortalecer al trabajo que ya viene realizando el ministerio bonaerense de Ambiente”.