Cómo planificar tus finanzas para 2025: estas son las herramientas clave para alcanzar tus objetivos

EL COMIENZO DE UN NUEVO AÑO ES UNA EXCELENTE OPORTUNIDAD PARA REFLEXIONAR SOBRE NUESTRAS FINANZAS PERSONALES Y TRAZAR UN PLAN QUE NOS PERMITA ALCANZAR NUESTRAS METAS DE LA MEJOR MANERA.

Todos los expertos coinciden en que el primer paso hacia una correcta gestión financiera es realizar un diagnóstico claro de nuestra situación actual. Esto incluye un análisis detallado de los ingresos, los gastos y las deudas, lo cual nos permite elaborar un presupuesto realista que nos ayude a priorizar lo más relevante. Sin embargo, según los datos del Primer informe sobre endeudamientos, géneros y cuidados en la Argentina publicado en 2023 por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad en colaboración con la CEPAL, 1 de cada 4 hogares argentinos se enfrenta a una alta vulnerabilidad financiera, lo que refleja la necesidad de incorporar hábitos de planificación financiera, para estar preparados y poder afrontar la necesidad de gastos imprevistos, sin afectar los pagos habituales.

Frente a este panorama, es fundamental destacar la importancia de adoptar prácticas financieras organizadas y utilizar herramientas accesibles para mejorar la administración del dinero.

Préstamos personales: una herramienta clave para alcanzar tus metas
Uno de los productos más efectivos para planificar proyectos personales o financiar necesidades inmediatas son los préstamos personales. Según el informe mencionado, muchas familias recurren al endeudamiento como una estrategia de financiamiento, aunque no siempre tienen acceso a condiciones favorables. “Es fundamental evaluar aspectos como la tasa de interés, los plazos de devolución, el monto de las cuotas y la flexibilidad en las fechas de pagos”, destacó Guillermo D. Decurgez, Líder de Banca Individuos de Banco del Sol.

Banco del Sol lanzó recientemente una nueva línea de préstamos personales con tasas competitivas y plazos de hasta 48 cuotas. Además, es de muy fácil acceso, debido a que el proceso es completamente digital, lo que permite una gestión ágil, rápida y transparente a través de su app. Una vez aprobado el crédito, los fondos se acreditan al instante, permitiendo a los clientes contar con el dinero cuando lo necesiten.

Otras alternativas para una planificación integral
Además de los préstamos personales, Banco del Sol ofrece varias alternativas pensadas para fortalecer la planificación financiera de sus clientes. Entre ellas, destaca la tarjeta de crédito, que brinda flexibilidad financiando compras en cuotas sin interés y permitiendo acceder a beneficios exclusivos, en comercios adheridos. La tarjeta se obtiene de forma gratuita y en pocos pasos desde la app, con mantenimiento y emisión 100% bonificados durante el primer año, y con la posibilidad de conservar la bonificación si se deposita el sueldo en el banco.

Para quienes están pensando en cambiar o comprar un auto, Banco del Sol cuenta con su propia línea de préstamos prendarios, para financiar la adquisición de unidades nuevas o usadas, ya sea para operaciones realizadas en concesionarias o entre particulares.

Y, para resguardar sus ahorros, los clientes de Banco del Sol poseen alternativas, tanto en pesos, como en dólares. Los plazos fijos en pesos (tradicional o UVA) ofrecen una forma segura de proteger el dinero frente a la inflación y la caja de ahorro en dólares brinda una alternativa confiable para atesorar divisas y tenerlas a libre disposición para utilizarlas en cualquier momento, para realizar las operaciones habituales de esta clase de productos (compra-venta de moneda, ingreso de fondos, transferencias, compras, etc.). Además, la caja de ahorro en dólares no tiene comisiones de mantenimiento, lo que garantiza que los ahorros se mantengan intactos.

La importancia de la educación financiera
Además del uso adecuado de estos productos, es esencial fomentar una apropiada educación financiera para la correcta toma de decisiones. En Argentina, según el informe del ministerio mencionado anteriormente, el 42,6% de los argentinos no sabe cómo afrontar una necesidad de pago inesperada o debe pedir financiamiento. Esto refleja la necesidad de planificar los gastos con anticipación y crear hábitos financieros que fortalezcan la estabilidad económica personal o familiar.

Al respecto, Decurgez comentó: “Es vital intentar construir un ahorro para poder responder a imprevistos, sin que se vea afectado el pago de los gastos habituales y sin alterar el bienestar económico del grupo familiar. Para lograrlo, la planificación y la educación financiera son claves, ya que proporcionan las herramientas necesarias para gestionar el dinero de manera efectiva”.

Con la llegada del 2025, el desafío para las familias argentinas radica en tomar decisiones estando bien informados y adoptando herramientas que fortalezcan su bienestar financiero. La combinación de educación financiera, disciplina en el manejo del dinero y el uso de productos adecuados, se posiciona como la mejor estrategia para enfrentar un año en el que se prevé que habrá estabilidad económica.


Previous post Editorial Planeta presenta «Saltando al Vacío», una guía con estrategias prácticas para liderar cambios disruptivos desde el Coaching Cuántico
Next post Tres sectores para invertir en Estados Unidos durante el 2025