El periodo historico signado entre los años 1973 y 1976 que fuera trascendido por diversos sucesos afectados por la ultima Presidencia del General Peron, los tragicos acontecimientos de su retorno en Ezeiza y los enfrentamientos armados entre diversos y antinomicos grupos politicos ocultaron la gestion economica de Bel Gelbard que en pocos años logro no solo poner en marcha el Plan Trienal sino tambien mantener un muy reducido indice de pobreza y desempleo y ser el pais un cuasi insignificante deudor internacional. Asimismo se contaba con un importante cinturon de produccion industrial y de un mercado de consumo sostenido por una distribucion del ingreso casi similar a los anteriores gobiernos peronistas.
Una paradoja siempre comentada por un experimentado amigo peronista es que si esas eran las condiciones de desarrollo y bienestar no se entenderia el deseo o la rebeldia de dar un giro abrupto a costa del sacrificio de muchas argentinas y muchos argentinos que si pocos años despues sufrieron una feroz represion.
La trajectoria de B Gelbard es practicamente conocida por todos siendo necesario recordar que su formacion academica casi no llegaba al cumplimento del nivel de la Escuela Secundaria.
No obstante ello con ese olfato nato que poseia el General Peron lo considero una persona sumamente valiosa para emprender los desafios que pretendia para el desarrollo economico del pais.
Desde la abrupta irrupcion del Golpe de Estado del año 1976 el pais fue victima de una sucesiva casi interminable de Economistas como Ministros de Economia donde el final de sus mandatos o de los gobiernos a los cuales pertenecian, practicamente todos los indicadores sociales, economicos y de endeudamiento se ven aumentados – a veces de manera exponencial – bajo un manto de impudicia – casi mediatica – donde ciclicamente vuelven a la opinion publico o a la funcion publica sin ningun tipo de auto critica o cuestionamiento.
A pesar de ello, es necesario destacar la absoluta idoneidad de Jorge Remes Lenicov que ya en el año 1999 evaluo la inviabilidad de la Convertibilidad y produjo un plan de trabajo que luego durante la Presidencia de Eduardo Duhalde llevo adelante y permitio realmente la salida de ese infierno que todos padecimos.
Paralelamente el fin de la cuasi-monedas y la exitosa renegación de la deuda externa en mano de Roberto Lavagna son hitos en la historia reciente.
Estos Economistas fueron formados anteriormente a la irrupcion del Neoliberalismo por lo tanto fueron objeto de la incorporacion de diversas teorias y conocimentos de las Ciencias Sociales como es el caso de la Geografia Economica que les permitieron obtener una vision no solo trans disciplinaria sino politica y social.
Desde Jose Martinez de Hoz a Luis Toto Caputo el dominio de la a- espacialidad de la Economia Neoclasica y el enfasis en la Econometria han des figurado epistemologicamente dicho saber pero tambien a su vez otras corrientes criticas como el marxismo o el neo keynesianismo padecen del mismo problema al no fijar los procesos economicos en terminos espaciales.
La Argentina lleva decadas formando profesionales economicos bajo casi las mismas teorias que chocan concretamente con un pais cuyo diseño geopolitico dista de la aplicacion de cualquier aventura exogena.
Tal es asi que a lo largo de casi 50 años todas ellas terminaron en el fracaso pero cuyas consecuencias las padecen millones de argentinas y argentinos.
En el transcurso de los ultimos 100 años hubo solo un periodo que pudo lograr casi el bienestar armonico de la poblacion sin tener que generar practicamente ningun hecho disruptivo en terminos de la propiedad privada o del cercenamiento de libertades individuales que hubieran restringido el egreso o el ingreso de los habitantes pero ademas particularmente aun que promovio la inmigracion en el pais.
La doble voluntad popular de 1946 y 1952 bajo elecciones libres permitio a Juan Domingo Peron llevar adelante sus dos Planes Quinquenales y la ejecucion de mas de 76.000 Obras Publicas que en su mayoria todavia son visibles y utilizables.
Su Ministro de Economia Miranda tampoco era Economista sino que obraba de Comerciante o Empresario como asi la gran mayoria de intelectuales de diversas extracciones politicas que le permitieron llevar adelante sus Gobiernos siendo el ultimo interrumpido por un Golpe de Estado.
La actual coyuntura mundial esta dejando de lado a la Economia como valuarte cognitivo siendo la vigorosa irrupcion de la Geopolitica la que rige el presente y el porvenir actual.
De no existir una profunda re evaluacion de las formas y contenidos de la enseñanza economica no solo fallaran en sus pronosticos sino que con el transcurso del tiempo y de las tranformaciones venideras quedara tan solo como algo vetusto.
La Geografia esta presente desde los tiempos de los Filosofos Griegos siendo Estrabon y Ptolomeo sus mas importantes precursores pero es grato considerar tambien que la curiosidad de muchisimos intelectuales que no tienen como formacion previa a la Geografia realizan muy valiosos aportes a nuestro saber-
Como bien dice un gran colega ” Todo es Geografia ” –