La Necesidad de la Geografía y de los Geógrafos para los Tiempos Post Milei

Las veloces consecuencias de las Políticas encarnadas por el Presidente Javier Milei han generado severas desigualdades espaciales que requieren de una mirada geografica para su posible resolucion siendo por ello la incorporacion de profesionales de la Geografia en los distintos estamentos del Estado una decisión que no solo le puede competir al poder politico a cargo sino que tambien generar una visualizacion publica y mediatica – que dado el desarrollo tecnologico es simple y es posible – puede conducir a una nueva revitalizacion de nuestra disciplina.

Asistimos hace unos largos años de una constante disminucion de la matricula que no se debe solamente a si existe o exitio determinada campaña de difusion sino que tambien hay un cambio generacional que ante otros estimulos y otras realidades optan por otras carreras o disciplinas.

Si bien la formacion geografica requiere cierta densidad academica que no es facil de diluir o disminuir creo – y luego de haber sido estudiante – se deberia tender a un tronco comun mas equilibrado entre lo Humanistico y lo Natural pues en definitiva la Geografia es una interaccion entre factores naturales y humanos que se implas tan espacialmente para luego si determinar un par de orientaciones que pueden ser desde los SIG/Teledeteccion, Geopolítica, Naturaleza y Sociedad y eventualmente Economias Regionales / Desarrollo Poblacional.

Es decir, que estas areas tengan un cumulo especifico de 4 a 6 materias pero que todos los estudiantes van a ser formados por ese mismo tronco comun equilibrado.

Si bien Geografia esta presente en casi todas las Universidades Nacionales y en numerosos Institutos de Formacion Docente que en muchas provincias son los que sostienen la formacion de Profesores de Nivel Secundario este colectivo en su conjunto puede ejercer una estrategica presion hacia una mayor incorporacion de profesionales a Nivel Estatal y asimismo ser un dique de contención ante los a veces reiterados intentos por disminuir la carga horaria en los Establecimientos Educativos.

Los tiempos actuales tambien requieren una cierta militancia – en esta caso profesional – para poner en evidencia a la Sociedad del porque en un pais que concentra uno de los mayores desarrollos territoriales del mundo es estrategico la necesidad del estudio de la Geografia y de la formacion de sus egresados.

Por otra parte – y de manera paulatina – se deberia lograr que las problematicas a investigar o los llamados temas de tesis tenga el mayor grado de concretud pues como es recurrente de alli saldra el futuro desarrollo profesional o tecnico del egresado y que tendran seguramente una visualizacion no solo academica sino de consecución politica y de alli su posible resolucion siendo desde alli que los futuros egresados daran su aporte a la Sociedad que ha sido quien sostuvo sus estudios y espera una devolucion en particular en un pais donde la Educacion Terciaria y Universitaria es Gratuita.

Ello no implica cercenar la libertad academica de ningun futuro egresado o desmerecer los aportes mas teoricos o epistemologicos sino que el caracter central de nuestra disciplina se encuentra centrado particularmente sobre la concreta disposicion espacial y de todas las consecuencias que a ella le corresponde.

El Sistema Cientifico Argentino no presenta esa amplia disposición de recursos que muchos países centrales concentran y que les permiten hacer profundos desarrollos teóricos y que son de una verdadera utilidad por lo tanto en nuestro caracter de pais periferico debemos abocarnos a generar una sintesis entre el conocimiento y las problematicas que nos aquejan y que muchas de ellas son de larga data.

En estos largos años ha habido importantes aportes en ese sentido y de un alto rigor cientifico lo que me alienta a considerar que podemos dar un salto.

Creo que el conjunto de estos breves y desordenados conceptos bajo una agresiva campaña – tanto desde las Casas de Estudio como desde los distintos estamentos del Estado – en el futuro podrian re direccionar la voluntad de los estudiantes hacia la Geografia porque las consecuencias del Cambio Climatico y el desarrollo de los conflictos internacionales sin dudas dara lugar a lo que Robert Kaplan llamo en su libro ” La Venganza de la Geografia “-

Ezequiel Beer
Geografo UBA