CÓRDOBA, MENDOZA, SANTA FE Y TUCUMÁN COMPLETAN EL RANKING, AUNQUE CON CIFRAS INFERIORES. DURANTE EL INVIERNO DE 2024, SE MOVILIZARON CASI 4,9 MILLONES DE TURISTAS POR TODO EL PAÍS Y SE PROYECTA UN REPUNTE DEL TURISMO PARA ESTE RECESO ESCOLAR.
En un país donde la inseguridad se convirtió en una preocupación cotidiana, la necesidad de desplazarse con mayor seguridad se vuelve cada vez más apremiante, sobre todo, en el receso escolar que se aproxima. Con casi 4,9 millones de turistas movilizados durante el invierno de 2024, el turismo interno argentino mostró signos de reactivación, aunque no fue lo esperado. Sin embargo, las expectativas para las vacaciones de invierno 2025 son más alentadoras: destinos como Córdoba y Mendoza lideran las reservas, según la Secretaría de Turismo de la Nación.
Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario y La Plata figuran entre las más afectadas por la inseguridad en Argentina. Aunque el ranking puede variar según la fuente, tanto ChatGPT como el Barómetro del Observatorio de Seguridad de Verisure coinciden en señalar a Buenos Aires, Córdoba y Mendoza como los principales focos delictivos. El Observatorio también destaca a Santa Fe y Tucumán como lugares con mucha concurrencia y propensos a hechos de inseguridad. En el primer semestre de 2025, un 77% de los hechos delictivos ocurrieron en Buenos Aires, seguida por Córdoba con un 10%, Mendoza con 8% de incidentes, Santa Fe con un 4% y San Miguel de Tucumán con 1%.
El 67% de los encuestados por CIO Investigación para el Observatorio de Seguridad de Verisure identifican entre sus mayores temores durante las vacaciones que ingresen a su casa a robar. Esta preocupación es particularmente fuerte entre quienes no cuentan con sistemas de seguridad, aunque también afecta a un amplio espectro de la población. En este contexto, un 39% planea contratar un servicio de alarma para sus próximas vacaciones, como una forma de proteger su hogar en su ausencia. En este contexto, comienzan a ganar terreno nuevas aplicaciones que buscan mejorar la movilidad priorizando la prevención, el acompañamiento y la protección de los usuarios. Estas herramientas digitales son plataformas de seguimiento en tiempo real hasta alertas de emergencia y son tendencia por la tecnología que proponen. “Más del 66% de las personas le avisa a un familiar o amigo cuando se va de vacaciones como método de prevención. Como tal, aplicaciones de seguridad como My Verisure es posible activar el botón SOS para una necesidad de auxilio inmediato y el modo Guardián, que envía actualizaciones periódicas de la ubicación en tiempo real y activa protocolos de emergencia en caso de necesitarlo”, comenta Carlos Beltran Rubinos, director de Operaciones en Verisure, empresa líder en Latinoamérica y Europa.
Durante el invierno del año pasado, la inseguridad en Argentina mantuvo niveles elevados, sobre todo en la Provincia de Buenos Aires, con un 18% más que el 2023, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires hubo un aumento del 8%. Según el Observatorio de Seguridad, los incidentes en hogares aumentaron el 60% en 2024 a nivel nacional, especialmente en AMBA y se esperan números similares para estas vacaciones de invierno.