Dr. Fernando Felice: “La piel es una de las principales víctimas de estas temperaturas”

EL CIRUJANO PLÁSTICO Y DOCENTE DE LA UBA EXPLICA POR QUÉ HAY QUE TENER ESPECIALES CUIDADOS EN ESTOS DÍAS DE TANTO FRÍO Y DA DIEZ CONSEJOS PARA OCUPARSE DEL ÓRGANO MÁS GRANDE DE NUESTRO CUERPO.

En el centro de una ola polar que afecta a gran parte de la Argentina y que nos posiciona como uno de los lugares más fríos del mundo, el Dr. Fernando Felice recuerda la forma de proteger la piel de estas temperaturas extremas y de los cambios bruscos que provoca entrar y salir de lugares calefaccionados.

“En estos meses la piel se convierte en una de las principales víctimas del clima extremo. Las bajas temperaturas, los vientos helados de algunas zonas del país y los cambios entre estar en una oficina con el aire en 25 grados y salir a la calle, generan un entorno hostil que afecta a las zonas que tenemos expuestas como la cara, las manos y los labios”, comienza explicando el Dr. Fernando Felice, Director del Congreso Internacional Masterhub.

El profesional explica que la barrera cutánea, que es la capa externa que nos protege frente a agresores ambientales, se ve alterada por el aire frío y el viento y se ve disminuida la cantidad de lípidos naturales que retienen la humedad. Por otro lado, la calefacción en exceso empeora esta deshidratación.

“Llegan a la consulta pacientes con tirantez, enrojecimiento, ardor y picazón en distintas partes del cuerpo, no solo en el rostro; con descamación e incluso con algunas fisuras y grietas en las manos, por ejemplo”, explica el profesional. “Esto no se trata de una cuestión estética, la piel en este estado realmente duele, no está sana”, agrega.

Diez maneras de cuidarnos la piel en este invierno, según el Dr. Fernando Felice

LEER  Cómo hacer la maniobra de Heimlich, la técnica que en el 90% de los casos puede salvar una vida

El cirujano plástico da diez consejos que se pueden tener en cuenta en un tiempo que ya se anticipa tener varios de estos días de 0 grados:
1.Estar siempre hidratados
“Este parece un consejo de ola de calor, pero vale y mucho en pleno invierno para la piel y el resto del organismo, recordando siempre que tomar mate o té no valen para hidratarse, hay que tomar agua”, dice el Dr. Felice. Agrega que también es necesario usar cremas hidratantes para el rostro y el cuerpo. “No es necesario que una crema hidratante sea carísima, hay muchas marcas de muy buena relación precio – calidad”.

2.Cuidado con el lavado excesivo de manos y la temperatura de la ducha
Si bien es necesario para evitar virus y bacterias, no hay que exagerar el lavado de manos constante, ya que esto puede provocar dermatitis por desgaste. “También es muy importante tener en cuenta que el agua muy caliente en la ducha no es conveniente. Debilita la protección natural cutánea y puede acelerar problemas dermatológicos. Es necesario moderar la temperatura en no más de 38 grados”, agrega el profesional.

3.Limpiar dos veces por día el rostro
“Esto vale en todas las épocas del año, pero en este momento es importante aclarar que lo mejor es usar productos hipoalergénicos para que la limpieza sea suave y que hay que evitar algunos jabones que puedan alterar la barrera cutánea”, explica el docente de la Universidad de Buenos Aires.

4.Usar también en invierno protección solar
Aunque no haya sol, los rayos UV están presentes y dañan la piel, por eso es necesario no abandonar el protector solar en ningún momento del año, ni siquiera en los días nublados del otoño – invierno.

LEER  Cada vez más hombres eligen cuidar su piel: los tratamientos estéticos que marcan tendencia en el consultorio

5.La zona más sensible: los labios
“Hay bálsamos específicos que pueden conseguirse en cualquier farmacia a distintos precios que son muy buenos a la hora de proteger esta zona del rostro que es especialmente sensible. Yo les aconsejo a mis pacientes tener uno en la mesa de luz para la rutina nocturna y uno siempre en la cartera”, dice el Dr. Felice.

6.No ponerse al lado de la estufa
De la misma forma en que el médico explica que no hay que ducharse con agua muy caliente, hay que evitar también el contacto inmediato con las estufas, ya que los contrastes térmicos dañan la piel.

7.Mantener las casas con cierta humedad en el aire
Hay unos pequeños humidificadores que colaboran en que los ambientes se mantengan equilibrados y no se sequen con calefacciones muy agresivas.

8.Cubrirse las manos y el rostro lo más posible
Esto vale para los días de ola polar y para las pieles sensibles especialmente. Usar gorros, bufandas y guantes es ideal para quienes pueden padecer sabañones, manos frías o dedos que toman un color pálido azulado.

9.Alimentarse bien es imprescindible
“No paro de recomendar a mis pacientes una dieta mediterránea y ejercicio físico durante todo el año. En esta época es bueno aumentar el consumo de vitamina C y antioxidantes”, aconseja el médico.

10.Sin cigarrillo y sin alcohol
Este es un consejo que vale para todo el año y para la salud general del organismo.El tabaco y el alcohol repercuten de forma negativa en la salud de la piel, generando radicales libres y empeorando la dilatación capilar facial.