Último fin de semana largo del 2024: Los argentinos eligen viajar y tener diferentes opciones de pago

Ante el aumento del costo de vida, 41% de los argentinos gasta más en viajes según la encuesta de Paysafe y 53% paga más online con tarjetas de crédito que un año atrás.

En noviembre del 2023 el fin de semana largo tuvo un 60% menos de ocupación hotelera debido al ballotage presidencial.

De cara al último feriado del año (próximo 18 de noviembre – Día de la Soberanía Nacional), se prevé una nueva movilización turística, reforzando una tendencia que ya se observó durante el último fin de semana de octubre, en el que un total de 1,4 millones de turistas se desplazaron por el país, generando un gasto estimado de $228.479 millones, según datos de la CAME.

Entre las ciudades más concurridas en octubre estuvieron: la Costa Atlántica, Sierra de la Ventana, Villa General Belgrano, los Esteros del Iberá, San Rafael, Salta, Bariloche, Puerto Madryn, El Calafate, Puerto Iguazú y Federación.

Este incremento en la actividad turística se presenta en un entorno económico desafiante, en el que muchos argentinos encuentran en los viajes una forma de desconectar y buscar experiencias enriquecedoras, pese a las dificultades financieras.

Según la encuesta de Paysafe, Inside the Wallet, un 41% de los argentinos gasta más en viajes y un 53% elige la tarjeta de crédito como forma de pago, seguido de las tarjetas de débito (26%). Sin embargo, otros métodos como las billeteras digitales (19%) también son elegidos por los argentinos ya que muchas de ellas permiten tener las tarjetas de crédito almacenadas allí.

Otro método que poco a poco va ganando popularidad, según la encuesta de Paysafe, es el eCash, como PagoEfectivo, que permite realizar compras en línea con un código de pago, que puede ser abonado virtualmente (a través de DEBIN y transferencia bancaria) o con efectivo en agentes autorizados. Un 61% de los 1000 encuestados considera que le gusta tener la opción de comprar algo en línea y pagarlo en efectivo mediante código QR o de barras en las tiendas locales donde compra.

“En un escenario donde la planificación y la adaptabilidad son fundamentales, los métodos de pago digitales permiten a los argentinos organizar sus viajes de manera más ágil y eficiente”, expresa Esteban Sarubbi, vicepresidente para Latinoamérica de Paysafe. Tal es la confianza en los monederos digitales, que un 71% de los argentinos confía en pagar online con uno de ellos, y un 73% cree que las billeteras digitales van a reemplazar a las físicas en 10 años.

Esta preferencia por viajar resalta tanto la importancia del sector turístico en la economía nacional como la capacidad de la sociedad argentina de priorizar el bienestar y la recreación en tiempos de incertidumbre.

Con la llegada del feriado del Día de la Soberanía Nacional, se espera que la tendencia continúe, consolidando un cierre de año con alta actividad turística y un impacto positivo en las economías locales de las regiones más visitadas.


Previous post Cómo prevenir los golpes de calor
Next post Grupo Despegar reportó un nuevo período de crecimiento sostenido,alcanzando una rentabilidad récord