Sebastián Serrano y Ripio Ventures invierten en Win Investments para impulsar la tokenización en la industria del fútbol

El cofundador y CEO de la empresa cripto multiproducto líder en la región y el brazo inversor de la empresa se suman a Win para impulsar la tokenización en la industria del fútbol. Mercado secundario y desembarco en Brasil son los objetivos de la alianza para 2025

Sebastián Serrano, cofundador y CEO de Ripio, y Ripio Ventures, el brazo inversor de la compañía, se convirtieron en los inversores más recientes de Win Investments, empresa líder en la tokenización de activos deportivos. Con el objetivo de aumentar su distribución y llegar a más países en 2025, la compañía abrió una Ronda Bridge Pre Serie A de US$ 3.000.000 y tanto Serrano como Ripio Ventures se sumaron para aportar conocimiento e infraestructura.

“Para nosotros representa un espaldarazo y un voto de confianza. Sebastián es una de las personas más influyentes de la industria en América Latina y Ripio es la principal empresa crypto de la región con un alcance de más de 11 millones de usuarios. Que hayan invertido para acompañarnos nos pone contentos y demuestra el potencial de la plataforma”, explica Valentín Jaremtchuk, cofundador y CEO de Win Investments.

“La tokenización está transformando la forma en que las personas entienden y participan en la economía digital. Para mí, de manera personal, y desde Ripio Ventures, nuestro objetivo es apoyar a los proyectos más innovadores que aprovechen esta tecnología para generar nuevas oportunidades en diversas industrias, como en este caso el fútbol, que tiene un potencial enorme para conectar comunidades y mercados globales.” mencionó Sebastián Serrano, CEO y cofundador de Ripio. “Nuestra inversión en Win Investments refuerza nuestro compromiso con la adopción y el desarrollo de un ecosistema blockchain sólido y diverso, impulsando soluciones que ayuden al crecimiento de una economía más abierta y descentralizada”., concluyó.

Además de Sebastián Serrano y Ripio Ventures también ingresaron como inversores Matías Dajcz, CRO global de Ripio y Elian Álvarez, General Partner en Ripio Ventures. Más allá de los fondos, que serán destinados a la expansión regional de Win, cada uno de ellos aportará su experiencia en la industria para que Win continúe su liderazgo en la tokenización del mercado de pases de futbolistas profesionales.

“A todos ellos les gustó lo que hacemos. Conectaron rápidamente con la solución que ofrecemos a la industria del fútbol y también con nuestro equipo. Sebastián sabe que la tokenización de activos reales es uno de los verticales que más hará crecer al sector y nuestro trabajo lo motivó mucho”, señala Jaremtchuk. Y agrega: “A eso se suma el valor agregado que tenemos gracias a nuestra escalabilidad, al haber nacido globales y porque somos los únicos tokenizando derechos formativos para generar financiamiento genuino a clubes y democratizar el acceso al mercado de las transferencias de futbolistas profesionales”.

Los objetivos de Win y Ripio para 2025
A menos de dos años de su fundación, Win Investments ya está presente en 7 países de la región. En la actualidad, cuenta con 103 futbolistas tokenizados surgidos en 12 clubes distintos, entre los que se destacan Argentinos Jrs. e Independiente de Avellaneda. Algunos de los jugadores más populares disponibles en la plataforma son Alexis MacCallister, Emiliano “El Dibu” Martínez, Nicolás González y Esequiel Barco, entre otros.

“Recientemente, repartimos dividendos por primera vez tras la venta de Tomás Conechny de Godoy Cruz al Alavés de España. De esa manera, completamos un ciclo dentro de Win, lo que valida el sistema de la plataforma. Ahora, el objetivo es aumentar la distribución y generar más ventas. Por esa razón, que se sume Ripio en este momento es un gran impulso”, detalla Juan Riquero, COO & Board Member Win Investments.

En ese sentido, uno de los principales aportes de Ripio será el know how para listar tokens en el exchange, un paso que Win busca dar en 2025. “Habilitar el mercado secundario el próximo año está en nuestro roadmap. El objetivo es darle la posibilidad a los usuarios de vender sus tokens según el timing del mercado para que puedan generar liquidez de forma inmediata. El equipo de Ripio y Ripio Ventures nos va a aportar conocimiento y estructura para lograrlo”, afirma Riquero.

Finalmente, otra meta de Win para 2025 es la expansión por más países de la región, sobre todo Brasil. Ripio cuenta con años de experiencia en ese país donde, además de tener operaciones propias, ofrece infraestructura blockchain a empresas como Mercado Pago, que recientemente lanzó allí su propia criptomoneda en alianza con el exchange. Meli Dólar, como fue nombrada esa stablecoin, es un token que mantiene paridad con el dólar estadounidense y busca ofrecer una alternativa estable y accesible para protegerse de las fluctuaciones del tipo de cambio. Está disponible a través de la app de Mercado Pago en Brasil y permite transacciones sin comisiones en esta primera etapa, gracias a la colaboración estratégica entre ambas compañías.

“Contar con Ripio y Ripio Ventures en esta expansión es estratégico. Venimos trabajando en Brasil hace meses y estamos cerca de cerrar con varios clubes. No queremos anunciar solo un equipo sino desembarcar estructuralmente y tener un partner de estas características es una gran ayuda”, asegura Jaremtchuk. Y remarca para finalizar: “Sobre todo porque es el paso previo a lanzar la plataforma en otros continentes”.