Resplandece un Velázquez

EL MUSEO DEL PRADO PRESENTÓ UNA DE LAS RESTAURACIONES QUE SE HAN LLEVADO A CABO CON EL PATROCINIO DE LA FUNDACIÓN IBERDROLA ESPAÑA COMO ‘MIEMBRO PROTECTOR’ DE SU PROGRAMA DE RESTAURACIONES, LA RESTAURACIÓN DE ISABEL DE BORBÓN, A CABALLO, DE VELÁZQUEZ. EN PALABRAS DE ALFONSO PALACIO, DIRECTOR ADJUNTO DE CONSERVACIÓN DEL MUSEO DEL PRADO, “UNO DE LOS PUNTALES DEL MUSEO MODERNO SIGUE SIENDO LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y RESTAURACIÓN DE LAS GRANDES OBRAS DE ARTE. EN ESTE SENTIDO, EL MUSEO NACIONAL DEL PRADO NO PUEDE MÁS QUE AGRADECER EL SÓLIDO APOYO Y ENORME ESFUERZO QUE LA FUNDACIÓN IBERDROLA ESPAÑA LLEVA HACIENDO DURANTE ESTOS ÚLTIMOS QUINCE AÑOS EN ARAS DE LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE CONSERVACIÓN DE NUESTRA COLECCIÓN”. LA INTERVENCIÓN SOBRE ESTA PINTURA, REALIZADA POR MARÍA ÁLVAREZ GARCILLÁN, HA PERMITIDO RECUPERAR SUS VALORES ORIGINALES AFECTADOS POR LA ACUMULACIÓN DE SUCIEDAD Y LA ALTERACIÓN DEL BARNIZ QUE HABÍAN VARIADO SUS RELACIONES CROMÁTICAS, AMORTIGUANDO LOS CONTRASTES Y CREANDO UN “VELO” QUE CREABA UN EFECTO COMPOSITIVO PERNICIOSO REDUCIENDO LOS PLANOS ESPACIALES.

Esta restauración permite ahora hacer una lectura más fidedigna de la composición. Se han puesto en valor los volúmenes y la profundidad de la composición, desvirtuados bajo el velo amarillo de los barnices antiguos. Los colores lucen de nuevo su brillo, sus tonalidades y sus transparencias originales. En palabras de la restauradora, María Álvarez Garcillán: “La reina ha recuperado el porte regio y la belleza serena y natural con que fue retratada y, con maestría única, el caballo vuelve a lucir sus calidades en un alarde de naturalismo que sólo un genio como Velázquez es capaz de recrear”.

Para Jaime Alfonsín, presidente de la Fundación Iberdrola España: “Esta restauración nos muestra la pieza original concebida por uno de los grandes maestros de la pintura española como es Velázquez, devolviéndoles a la obra su aspecto original y mostrándonos el esplendor de la composición de esta magnífica obra en su conjunto, recuperando la nitidez y brillo con la que fue concebida”.

Esta obra forma parte de una serie de retratos realizados por Velázquez para adornar los testeros del Salón de Reinos con la intención de representar la continuidad de la monarquía y de su dinastía. Al sureste, a ambos lados del trono, se situaban los retratos de Felipe III y Margarita de Austria, padres del rey, y enfrente, orientado hacia el noroeste, los retratos de Felipe IV, Isabel de Francia y el Príncipe Baltasar Carlos

Completaban el proyecto pictórico del Salón la serie de Batallas, 12 obras que hablaban de las victorias ganadas por España durante el reinado de Felipe IV y la serie sobre los trabajos de Hércules, 10 lienzos de Zurbarán, alegato de la virtud y fortaleza del rey. También se hacía referencia a la grandeza del Reino con los escudos de los 24 reinos de la monarquía, pintados en la parte superior de los muros.

Todo este desarrollo iconográfico se ceñía a un plan general decorativo donde quedaban perfectamente calculados los formatos de cada obra y el lugar que ocuparían dentro del espacio. Sin embargo, en la serie de retratos, el tamaño no coincidía exactamente con la ubicación de las puertas de acceso al salón ni con el espacio destinado al trono y las pinturas debieron ser desplazadas aproximadamente un metro más hacia los lados.

Este cambio supuso una serie de modificaciones en cadena. Los retratos de Felipe IV e Isabel de Borbón tuvieron que ser ampliados más de 60 cm. de ancho, añadiendo sendas bandas laterales de más 30 cm. cada una. Y, como esta ampliación invadía el hueco de las portezuelas laterales, se recortó y pegó la parte de lienzo que ocupaba este espacio a la propia puerta. De esta forma, si estaba cerrada apenas se notaba el corte, pero si se abría, la puerta giraba con el fragmento de cuadro adherido a ella.

Los lienzos fueron reentelados cuando, hacia 1762, se trasladaron al Palacio Nuevo (actual Palacio Real), recuperando su forma original. Se mantuvieron los añadidos y se cosieron los fragmentos adheridos a la puerta.

Por Flavia Tomaello, https://flaviatomaello.blog/, Instagram @flavia.tomaello


Previous post PLUTO TV PRESENTA SU NUEVO CANAL MTV ON TOUR CON UNA PROGRAMACIÓN ESPECIAL DE SHAKIRA
Next post Colección Otoño / Invierno 25 de Label 99: Un Juego de Dualidades y Contradicciones