Redefiniendo el talento: una nueva era basada en habilidades

LA GESTIÓN DEL TALENTO ESTÁ ATRAVESANDO UNA TRANSFORMACIÓN SIGNIFICATIVA A NIVEL GLOBAL. LAS ORGANIZACIONES EMPIEZAN A DEJAR ATRÁS LOS MODELOS TRADICIONALES BASADOS EN LAS DESCRIPCIONES DE PUESTOS FIJAS Y JERÁRQUICAS, PARA ADOPTAR UN ENFOQUE CENTRADO EN LAS HABILIDADES: CAPACIDADES CONCRETAS QUE PERMITEN A LAS PERSONAS ADAPTARSE, APRENDER Y GENERAR VALOR EN CONTEXTOS CAMBIANTES.

En el segundo episodio de ConsultoRHio, la serie de entrevistas impulsada por Mercer y Mercer Marsh Beneficios, Mercedes Bernardi —Gerente Sr. de Desarrollo de Nuevos Negocios para Mercer Argentina, Paraguay & Uruguay— conversó con Fabiana Frattari, Head of Talent & HRBPs en Banco Galicia, sobre el desafío de migrar a un modelo de gestión de talento basado en habilidades.

“Desde Mercer venimos promoviendo el tema de la gestión por habilidades desde hace varios años. Estamos convencidos de que es la forma que las organizaciones están encontrando para adaptarse a los desafíos cambiantes del contexto para tener más agilidad. Creemos que las habilidades van a ser la moneda de cambio de las nuevas formas de trabajo”, sostuvo Bernardi.

Banco Galicia destaca al iniciar este camino con un objetivo claro: acelerar, conectar y potenciar el talento interno. Según Frattari, el enfoque tradicional resultaba limitado para acompañar los desafíos actuales del negocio. Explicó que, desde la entidad financiera, buscan mirar al talento desde un conjunto de habilidades, trabajar con recursos más flexibles y posicionar a Recursos Humanos como un socio estratégico del negocio.

Lo primero que hicimos fue hacer un diagnóstico de la situación actual y de qué queríamos. Se trabajó con el set de skills que nos proporcionó Mercer con el bench de mercado. Ahora estamos en proceso de depuración para encontrar el mejor modelo que calce en esta cultura, que sea simple, pero que permita identificar ese pool de habilidades distintivas para cada uno de los roles”, contó la Head of Talent & HRBPs del Banco Galicia.

LEER  Iberia se alza como la aerolínea más puntual de Europa y la segunda del mundo

Este cambio también transforma el rol del liderazgo. Los líderes deben dejar de pensar en gestionar recursos y empezar a gestionar habilidades. Según Frattari, el objetivo es que puedan ver dónde hay fortalezas y debilidades, y cómo asignar mejor a las personas según lo que saben hacer.

Uno de los mayores desafíos fue evitar la complejidad. “Queremos acompañar al negocio e impulsarlo, no hacer prácticas que solo se entiendan desde Recursos Humanos, no estamos para poner más complejidad”, sostuvo la representante del banco. Por eso, el modelo es iterativo incremental: prueban, ajustan y amplían según la experiencia.

“Venimos trabajando en una cultura de conversaciones constantes, con una mentalidad ágil en general, donde participan equipos diversos con distintos tipos de habilidades, tanto en la conformación de equipos como en el desarrollo de productos, siempre con el objetivo de generar un impacto positivo en la vida de millones de personas”, concluyó Frattari.