¿Que entendemos por Alegoría?

¿Que entendemos por Alegoría? Sabemos el significado real de esa expresión? Cómo sabemos es el sustituir a través de símbolos o imágenes algo en específico que quizá no se desea manifestar y expresar tan abiertamente.

Pues bien, me voy a enfocar en esta ocasión a hablar un poco referente a la Música porque a través de ella manifestamos un sentimiento para muchos pocas veces perceptible porque no conocemos al autor,  porque el significado e impacto en quien lo percibe sea muy distinto al del origen.

En una ocasión comenté que 2 notas pueden ser el inicio de una gran y hermosa melodía, dos notas separadas en donde algo o alguien ya sea la vida o Dios decidieron unir para siempre y crear la mayor obra de arte a través de un sentimiento para convertir obra y mensaje en algo que van e irán por siempre juntos.

Me vino a la mente esto porque hoy 29 de Octubre un excelente músico cumpliría años, me refiero a Felipe Ledesma Guillén, ubicado en la foto a la izquierda viéndola de frente y con orgullo expreso que era mi papá.

Tuvo la oportunidad de estar a lado de grandes personajes del ámbito musical como el Mtro. Miguel Bernal Jiménez, Mtro. Romano Picutti, Mtro. Mario Lavista, Mtro. Manuel de Elías y Mtro. Gerhart Muench (en la foto del lado derecho).

Observándola me vino esa incógnita y por ello el título de “Alegoría de 2 grandes músicos”  ya que las obras musicales de ambos tenían un misticismo poco entendible porque ¿Cuál era el mensaje? ¿Dolor y estragos de una inexplicable guerra? ¿El crecer lejos de un entorno familiar y estar al cuidado o tutela de un sacerdote? ¿Un yo interno de sentirse un poco como Marcelino Pan y Vino? Preguntas sin respuesta.

Escuchar lo que ellos componían y era catalogado dentro de las Bellas Artes como Música Contemporánea no solo era el sonido de un violín por aquí, un oboe por allá, un clarinete en distintos tiempos o momentos, una orquesta entera que pareciera habían perdido las partituras, porque para muchos y no hago mi observación en sentido despectivo pero conceptualizan en la música clásica solo a Beethoven por el tan sonado Himno a la Alegría… pero todo esto va más allá porque existen muchos géneros y todos ellos son apreciables dentro de la buena expresión o manifestación musical como lo pueden ser también un pasodoble, un tango o canciones que puedan expresar un lindo sentimiento, pero jamás podré apreciar o valorar el Reguetón y otras tendencias como algo plasmado bajo el título de arte cuando es un insulto al oído.

Enfáticamente hablando la buena música es combinar creatividad, sentimiento y alma porque reitero ahí existe una Alegoría muchas veces desconocida.

Podría decir que escuchar los “Concerti Grossi di Corelli”  es como degustar un buen plato, en este caso es el primero impacto por el oído y lo que nos transmite, ahora en cuestión Gastronómica es el impacto visual lo que nos hará disfrutar aún si degustar lo que el chef desea proyectar previamente.

O sea, tanto el músico como el chef nos llevan a un momento mágico, exquisito y muchas veces inexplicable pero aún sin captar ese mensaje oculto si logran despertar una serie de sensaciones placenteras.

Regresando a la temática de inicio es de resaltar que el Mtro. Felipe Ledesma Guillén fue un director de Coros Infantiles dentro de los cuales cuando tuvo la dirección del Coro de los niños cantores de Puebla realizaron una Gira de Conciertos por Europa siendo aclamados y catalogados como el mejor Coro de voces infantiles superando a los aclamados niños cantores de Viena.

En México de igual manera realizaron un sinfín de giras por el norte, centro y sur del país, participaron en diversas ocasiones durante las  temporadas de opera en el  Majestuoso Palacio Nacional de Bellas Artes.

En fin, es tanto lo que podría decir en este día y no es dejando en segundo plano al gran músico alemán Gerardo Müench, es simple y sencillo que dedico este breve relato a mi papá por ser su cumpleaños.

¡Te amo papá!

 Por Chef Marce Ledesma G.


Previous post Recuerdos de infancia
Next post Con Flybondi ahora podés pagar tus tickets en dólares y ahorrar hasta un 50%