Prevenir la leptospirosis a través de la vacunación de los animales de compañía

EN EL DÍA MUNDIAL DE LAS ZOONOSIS, ES FUNDAMENTAL TOMAR CONCIENCIA DE LA IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN PARA EL CUIDADO DE LA SALUD ANIMAL, Y ASÍ TAMBIÉN CUIDAR A LAS PERSONAS, YA QUE MEDIANTE LA VACUNACIÓN CONTRIBUIMOS A LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES QUE, DE OTRO MODO, PODRÍAN TRANSMITIRSE ENTRE ANIMALES Y PERSONAS.

Muchas personas consideran que los animales de compañía son también integrantes de la familia. Por ello, promover su salud y bienestar es esencial. El Día Mundial de las Zoonosis -enfermedades infecciosas que pueden transmitirse de animales a humanos y viceversa- es una excelente oportunidad para concientizar acerca de la relevancia de prevenirlas. De hecho, monitorear y controlar estas patologías es clave para proteger la salud pública.

Entre las zoonosis más prevalentes está la leptospirosis, una enfermedad bacteriana que afecta a animales domésticos, salvajes y al hombre. Es una zoonosis de las más importantes y con mayor prevalencia a nivel mundial. Puede causar daño hepático, renal, hemorrágico; incluso, la muerte. La gran variedad de signos y síntomas con la que se presenta esta enfermedad, hacen que sea difícil de diagnosticar, tanto en animales como en las personas. Estos incluyen fiebre, decaimiento, inapetencia, mialgias, dolores renales de proyección lumbar, ictericia, orina oscura y abundante, sangrados nasales, tos y dolor en la micción, entre otros.

Los brotes de leptospirosis muchas veces están relacionados con inundaciones y temporadas estivales de lluvia[1] ya que estas condiciones facilitan el contacto de los animales con orinas o heces de roedores que son los principales transmisores de esta enfermedad. Así, aumenta el riesgo de contraerla, sobre todo para animales que nadan o beben aguas estancadas y los seres humanos que entran también en contacto con el suelo y otras superficies contaminadas[2].

LEER  Crece el número de donantes de médula ósea en Argentina

En particular, en Argentina en los últimos 5 años, se han reportado un promedio de 400-500 casos de leptospirosis por año según datos del Ministerio de Salud de la Nación[3].

La buena noticia es que el riesgo de contraer leptospirosis se puede minimizar con medidas preventivas como lavacunación. La vacunación de los animales es una forma efectiva y económica de prevenir enfermedades mortales que pueden afectarlos. Las vacunas son esenciales en cualquier plan sanitario y sus beneficios se extienden a la salud pública. Cuando protegemos a los animales de las zoonosis prevenimos la transmisión a las personas[4]. Más allá de que sea fundamental tener el hábito de lavarse las manos y limpiar los recipientes de agua y comida de los perros, por ejemplo, así como el control de roedores, lo cierto es que la aplicación anual de la vacuna es la mejor forma de protegerlos, tal como asegura el médico veterinario Jorge Reynal, responsable de marketing de Boehringer Ingelheim. La consulta frecuente al veterinario es fundamental para que el profesional recomiende un plan sanitario adecuado para el animal, considerando la composición de la familia y su estilo de vida.

Como se trata de una cuestión de salud pública, también es importante la sinergia del sector público y el privado, así como el cuidadoresponsable de animales de compañía. Es por ello por lo que, a propósito de la trágica inundación ocurrida en marzo en la ciudad de Bahía Blanca y alrededores, Boehringer Ingelheim colaboró con la donación de 5000 dosis de vacuna Recombitek® C8 para contribuir con la campaña de vacunación de prevención de la leptospirosis organizada por el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires.

LEER  Se estima que hasta el 50% de las mujeres con dificultades para concebir tienen endometriosis como causa subyacente

[1] https://www.paho.org/es/temas/leptospirosis

[2] https://www.paho.org/es/temas/leptospirosis

[3] Ministerio de Salud de la Nación, “Boletines de Vigilancia Epidemiológica”

[4] https://healthforanimals.org/animal-medicines/vaccines/