LAS POLÍTICAS COMERCIALES DE DONALD TRUMP Y LAS DECISIONES DE LOS BANCOS CENTRALES PONEN A PRUEBA A LOS INVERSIONISTAS. LOS MERCADOS ESTUDIAN LAS POSIBLES CONSECUENCIAS DE LA AGRESIVA POLÍTICA ARANCELARIA ESTADOUNIDENSE, QUE HA PROVOCADO VOLATILIDAD EN LOS MERCADOS MUNDIALES, TRAS LA IMPOSICIÓN DE ARANCELES A CHINA, Y LAS AMENAZAS DE TARIFAS PARA MÉXICO Y CANADÁ.
Los analistas de VT Markets analizan que el retraso en la aplicación de la mayoría de los aranceles estadounidenses ha dado un respiro a las bolsas y las divisas; sin embargo, China retomó su disputa comercial con Estados Unidos imponiendo aranceles del 15% a la energía y 10% a 72 productos manufacturados en respuesta.
Y para añadir complejidad al panorama, Trump revirtió su decisión de eliminar la laguna de minimis, que previamente permitía que las importaciones de menor valor procedentes de China estuvieran exentas de aranceles. Con la amenaza de los aranceles sobre la economía mundial, y la posibilidad de encender de nuevo la inflación en Estados Unidos, los bancos centrales se ven obligados a ajustar sus políticas monetarias.
Presiones para el peso
Se anticipa que la Reserva Federal (Fed) reduzca las tasas en 50 puntos básicos, estableciendo el tipo de referencia en 4% para finales de 2025. Esta perspectiva muestra una mayor cautela que un impulso agresivo hacia la flexibilización, ya que la fortaleza del mercado laboral y la persistente preocupación por la inflación impiden que la Fed se comprometa a realizar recortes más profundos.
Al contrario de lo que plantea el gobierno de Javier Milei, esta política podría agregar una presión extra sobre la devaluación. Aunque la inflación en Argentina continúa en descenso, una posible depreciación del peso podría socavar los objetivos del equipo económico, que tiene como principal objetivo bajar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a menos de 2% mensual, después de cerrar a 117,8% en todo 2024.
¿Y con el oro cómo andamos?
Por su parte, de acuerdo con el análisis de VT Markets, el oro como activo de refugio se beneficia de la incertidumbre en el mercado. La preocupación por la inflación y los riesgos globales lo mantienen posicionado como una cobertura sólida frente a la volatilidad.
En este escenario, marcado por tensiones comerciales y ajustes en la política monetaria, los participantes y las empresas se enfrentan a un período de incertidumbre. Será necesario analizar con detenimiento las políticas en evolución, anticipar los movimientos de los bancos centrales y adaptarse con agilidad a un entorno económico en constante cambio.