Personas con discapacidad: ellos también necesitan una palabra de Fe

Hoy, 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las personas con discapacidad y en el programa ‘La Puerta Abierta’ que se emite de lunes a viernes a las 21 horas por la señal televisiva de Canal Luz (canal 427 de Cablevisión), abordó hace pocos días esta problemática poco visibilizada. Su conductor, el pastor Juan Pablo Bongarrá, entrevistó a Pedro Tabares, quien desde 2004 pastorea la Iglesia Bautista ‘Tu Familia’. La misma se ubica en la localidad de Talar de Pacheco, partido de Tigre. Además de presidir esta comunidad de fe ya por casi dos décadas, Pedro es director de ‘Centro del Cielo’, un espacio para jóvenes adultos con discapacidad a partir de los 18 años, quienes encuentran allí ayuda diaria de lunes a viernes. Esta iniciativa nació en el seno de la Iglesia que lleva adelante cuando uno de los matrimonios que se congrega allí, tuvo una hija, que se llama Cielo, hace algunos años. Desde 2014 el centro abrió sus puertas a la comunidad y cuenta con una veintena de chicos con distintas discapacidades donde reciben apoyo en el cuidado y educación y también participan sus familias.

En el comienzo de la charla en el programa que se desarrolló el último miércoles, el invitado, Pedro Tabares, dejaba estas primeras apreciaciones sobre la problemática en Latinoamérica. “Según un informe de la Organización Mundial de la Salud, Latinoamérica cuenta con una población del 16% con discapacidad, la cual está invisibilizada y a la cual se le debe prestar atención. Al respecto, Pedro señaló “Ante esta realidad que puede llegar en cualquier momento a nuestras iglesias, es necesario capacitar a los miembros de cada congregación. No es un tema sencillo, pero sí es imprescindible capacitar a los miembros de la misma. Existen 6 tipos de discapacidad: física, intelectual, sensorial, múltiple, psíquica y visceral. Dios nos llamó también a acercar a Cristo a estas personas. Necesitan de Él.”

Asimismo hay que abordar no solo hay que tener en cuenta a la persona con discapacidad sino a todo su entorno familiar y ejemplificó lo que sucede en provincia de Buenos Aires. “‘En la provincia de Buenos Aires, en Capital es otro tema, están las escuelas 500 son aquellas que atienden a niños con discapacidad. Y en muchas escuelas se está haciendo la inclusión de niños, pero al cumplir 18 años ya no pueden ir a una escuela 500. Cambia la realidad. Deben ir a un taller laboral o a un centro de día. Los centros de día siempre y cuando te cubra la obra social, vos podés asistir, pero si la obra social no te cubre, el padre no lo puede pagar y ese joven se queda en su casa.”

Y agregó “Entonces nosotros atendemos esa población que no puede ir a ningún lado. Nosotros hemos tenido casos que las familias no mandan a los hijos al centro porque los usan para pedir. Por ejemplo lo vemos en ruta 197 y Panamericana, pidiendo monedas o limpiando los parabrisas de los autos cuando estos se detienen en los semáforos.”

“Hay una realidad social que afecta a la persona con discapacidad. En una familia, uno de los padres puede ir a trabajar pero el otro deberá quedarse a cuidar de esta persona con discapacidad. Nosotros tenemos en Centro del Cielo el menor de 18 años y la mayor una señora de 76 años con retraso madurativo. Con ellos realizamos una actividad social. Dibujar, pintar, caminar. El poder estar juntos. Los que vienen al centro tienen el almuerzo, los hábitos de higiene, le enseñamos la Palabra de Dios. Tienen distintas actividades. Salimos y trabajamos lo socio afectivo con ellos. La respuesta de las familias de los chicos que asisten al Centro es muy interesante. Muchos de ellos se están acercando al Seño”, enfatizó.

En uno de los últimos bloques de la nota Tabares compartió su sueño con los televidentes “Quiero entrenar grupos de jóvenes y no jóvenes también para que puedan ir a la casa de una familia que tiene un hijo con discapacidad, y decirles a los padres: hoy vayan a pasear juntos. Nosotros hoy nos quedamos con su hijo. Nosotros estamos 4, 5 horas de lunes a viernes en el Centro. Pero las familias están con ellos las 24 horas de los 365 días del año. Queremos extender ese trabajo que hacemos en nuestra iglesia local a que las demás iglesias puedan abrir los ojos a una realidad.”