Más financiamiento para la inclusión social y la regeneración ambiental: Sumatoria anuncia otra emisión récord de sus Obligaciones Negociables Sustentables

Con su segunda ON etiquetada como sustentable del año, la Asociación Civil Sumatoria para una nueva economía colocará 1.825 millones de pesos para impulsar una economía real, social y sostenible en Argentina.

La Asociación Civil Sumatoria se enorgullece en anunciar la próxima emisión de su sexta clase de Obligaciones Negociables, una iniciativa destinada a financiar proyectos y emprendimientos con impacto social, ambiental y sostenible. Estos proyectos abarcan áreas vitales como la economía circular, la inclusión financiera, la agroecología, la ganadería regenerativa, conectividad, energías limpias, y alimentos saludables, así como la conservación y regeneración ambiental, la infraestructura sociourbana, y el respaldo a organizaciones y empresas de impacto. Las Obligaciones Negociables Clase VI se emitirán bajo el régimen PYME CNV Garantizado.

“El contexto nos obliga a seguir acompañando a emprendimientos que generan impacto positivo, tan necesarios para resolver situaciones muy complejas en nuestro país. Priorizamos el esfuerzo y el compromiso, y vamos a seguir creciendo con la convicción intacta. Sumatoria se constituye como un protagonista en la innovación financiera, impulsando vehículos de fraternidad financiera”, dice Matías Kelly, Cofundador de Sumatoria.

La ON está avalada por Banco Comafi, Banco Galicia, Banco Santander, Banco BBVA, Banco Hipotecario  y  Banco  Supervielle,  y  se  emitirá  por  un  valor  nominal  máximo  de

$1.825.000.000. Este monto supera ampliamente el monto de la ON anterior, emitida en marzo de 2024 por $800.000.000, y supera todas las colocaciones históricas hechas por Sumatoria, que completa con esta emisión un crecimiento de 1200% vs el año anterior.

Desde la Gerencia de Sustentabilidad de Banco Galicia, Constanza Gorleri, señala “Esta nueva emisión con propósito nos prueba que el camino que iniciamos hace unos años, en torno a fortalecer las finanzas sostenibles, es el correcto. Así, no solamente respondemos a una demanda del mercado, sino que además atendemos problemáticas sociales y ambientales. Nos parece importante continuar afianzando nuestro trabajo junto a Sumatoria porque creemos que la economía social es la clave para el desarrollo del país”.

“Esta próxima emisión de la ON, que representa un crecimiento de más del 100% de la anterior, para nosotros es una herramienta que permite atender una demanda creciente de crédito para inversión de impacto social y ambiental positivo, por un lado. Y a su vez, le brinda a los actores del Mercado de Capitales un instrumento para invertir a una tasa de interés y generar impacto en la economía real. En ese sentido, es impacto-impacto para cada una de las partes”. indica Andrés Schapiro, Director de Finanzas de Sumatoria.

Sumatoria ha conseguido ante Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) y la Comisión Nacional de Valores (CNV), la inclusión en el Panel de Bonos Sociales, Verdes y Sustentables (BONOS SVS) de esta nueva emisión, dada la naturaleza sostenible de los proyectos a financiar. Esta será su segunda etiquetada como sustentable del año 2024.

¿Que es una ON Social, Verde o Sustentable (SVS)?

Una Obligación Negociable es un instrumento de deuda privada que puede emitirse en el mercado de capitales. La etiqueta SVS asegura a los inversionistas que el destino de los fondos tendrá un doble impacto, tanto económico como Social/Ambiental.

Sumatoria, en su estrategia de blended finance, los utiliza para obtener financiamiento y así poder otorgar créditos a proyectos que generan impacto positivo.

“Estamos emitiendo nuestra sexta Obligación Negociable, confiados en que el mercado continuará apoyando y valorando nuestra propuesta, para transformar estos recursos en créditos a quienes busquen resolver problemas sociales y ambientales reales”, dice Matías Kelly.

El carácter sustentable de ésta ON, fue verificado por SMS Buenos Aires a través de la emisión de un informe de segunda opinión (SPO). SMS Buenos Aires es una firma profesional especializada en servicios de auditoría, consultoría, impuestos, outsourcing, sustentabilidad y tecnología para empresas y que además es miembro de la red SMS Latinoamérica.

“Como firma internacional de auditoría que trabaja en este tipo de proyectos en toda la región, desde SMS es un orgullo en particular que en nuestro propio país de origen – Argentina- tengamos un emisor de bonos tan comprometido e innovador como Sumatoria. Pensamos que este enfoque tiene el potencial no sólo de impactar directamente en sus beneficiarios locales, sino que puede también inspirar a muchos otros actores en toda América Latina sobre como usar el mercado de capitales para producir impacto” agrega Julián Costábile. Socio de SMS Buenos Aires. Firma miembro de SMS Latinoamérica.

El estudio Beccar Varela, uno de los estudios jurídicos más importantes del país, y asesores especializados en el mercado de capitales y organizaciones de impacto en Argentina, cumple un rol fundamental en su asesoría integral a Sumatoria y en particular con la estructuración de las ONs emitidas.

“Desde Beccar Varela acompañamos a Sumatoria en sus comienzos y seguimos ayudándolos a cumplir sus objetivos. Nos enorgullece ser parte de una nueva emisión, la cual reafirma el interés y el apoyo de los inversores, quienes una vez más eligen adquirir sus títulos y de esta forma generan un impacto positivo en la Sociedad. Nos parece importante continuar trabajando en las finanzas sustentables, aportando nuestro granito de arena para hacer posible que cada vez más organizaciones se sumen”. dice Luciana Denegri, socia de Beccar Varela.

¿Cuáles son los proyectos con impacto que se financiarán con esta ON Sustentable? Gracias a esta emisión Sumatoria tiene la posibilidad de financiar proyectos que generan un impacto social o ambiental directo y en varios casos, proyectos que integran las dos dimensiones de impacto como por ejemplo:

  • Potenciar el desarrollo de productores locales y aumentar la oferta de productos saludables y orgánicos en el mercado, generando espacios de comercialización y vinculación directa entre productores y consumidores.
  • Contribuir a la transformación de la matriz energética, ofreciendo al mercado alternativas de energías renovables, como paneles solares.
  • Promover sistemas de construcción sustentables, desarrollando productos como madera plástica a partir de plástico reciclado.
  • Gestionar residuos plásticos de la agricultura para su reutilización, generando a su vez oportunidades de empleo y desarrollo local.
  • Incluir a personas excluidas del mercado laboral, a través de la actividad del reciclaje, recuperando materiales reciclables para fabricar productos sustentables como mobiliario urbano y otros objetos.
  • Empoderar a mujeres indígenas y familias de artesanos, a partir de la creación de productos textiles sostenibles que respetan el medioambiente y promueven la inclusión social.
  • Generar empleo formal para mujeres en situación de vulnerabilidad socioeconómica, permitiéndoles a su vez continuar con sus actividades familiares.
  • Ofrecer oportunidades de financiamiento a micro emprendimientos de todo el país, favoreciendo la generación de empleo y el desarrollo de personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.

Éstas son sólo algunas de las iniciativas que buscamos fortalecer mediante los créditos que otorgamos.

“El universo de proyectos, organizaciones y empresas que abordan problemáticas sociales y ambientales, de manera innovadora y con modelos de negocios y desarrollo sostenible, está creciendo de manera exponencial. Día a día conocemos proyectos que nos inspiran y motivan a seguir creciendo como organización, convencidos de que los créditos que otorgamos permiten a las organizaciones y empresas, no solo crecer y fortalecerse, si no que incrementar su impacto. cuenta Fátima Ochoa, Directora de Impacto.

La emisión cuenta con algunos actores claves, además de los mencionados:

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), a través de un sindicado conformado por diecinueve SGR coordinado y estructurado por CASFOG (Cámara Argentina de Sociedades y Fondos de Garantía), brindaron garantías sindicadas que permitieron fortalecer el esquema de contragarantía previsto a favor de los bancos. Las SGR participantes del sindicado son: Argenpymes SGR en su rol de líder; Acindar Pymes SGR; Crecer SGR; Affidavit SGR; Afianzar SGR; Aval Federal SGR; Aval Rural SGR; Avaluar SGR; Campo Aval SGR; Cuyo Aval SGR; FID Aval SGR; Garantías Bind SGR; Innova SGR; Integra pymes SGR; Movil SGR; Neuquen pymes SGR; Potenciar SGR; Resiliencia SGR y Unión SGR.

“Desde la CASFOG queremos expresar nuestro firme compromiso con la inclusión financiera, un valor que compartimos y promovemos a través de los Sindicados. Nos complace enormemente poder acompañar, por cuarta serie consecutiva, a proyectos que contribuyan a la mejora de la calidad de vida y a la creación de un entorno mas responsable y equitativo”, dice Maria Paula Di Pietro- Gerente General de CASFOG.

Asimismo, la ON cuenta con una contragarantía destinada a garantizar el aval de dichas entidades, consistente en una cesión de derechos de cobro y certificados de aval de distintas SGRs, a cuyo fin se ha designado a TMF Trust Company (Argentina) S.A. como agente de la garantía.

Felipe Couyoumdjian, director comercial y líder de la línea de Capital Markets de TMF Trust Company (Argentina) S.A. comentó que: “Desde TMF, estamos muy contentos de acompañar a Sumatoria en esta nueva serie que, con avales y contragarantías sofisticados, demuestran una vez más que las emisiones de impacto tienen lugar en el crecimiento del mercado de capitales local”.

Acerca de Sumatoria AC

Asociación Civil Sumatoria para una nueva economía es una ONG creada hace más de 10 años, que busca gestionar financiamiento (y ampliar el acceso al crédito) para Pymes, Instituciones de Inclusión Financieras y Cooperativas, con Impacto Social o Ambiental. A través de un sistema innovador, en los últimos 5 años, incluyendo ésta ON, habrán logrado colocar más de 3.500 millones de pesos en créditos, integrando el impacto positivo a la propuesta de valor.

¿Quiénes pueden solicitar financiamiento a través de Sumatoria?

Todas aquellas empresas, cooperativas y organizaciones de la sociedad civil que cumplan con los siguientes requisitos pueden solicitar información para acceder a financiamiento:

  • Estar registrado como persona jurídica (sociedades, cooperativas y asociaciones civiles).
  • Tener una antigüedad de facturación de al menos 2 años.
  • Ser un proyecto económicamente viable.
  • Generar un impacto ambiental o social positivo.
  • Contar con certificado mipyme.