LOS USUARIOS DE LAS REDES SOCIALES ARGENTINAS ESTÁN EXPRESANDO EMOCIONES FUERTEMENTE NEGATIVAS LUEGO DE QUE LA PROTESTA DE LOS JUBILADOS FUERA VIOLENTAMENTE REPRIMIDA POR LA POLICÍA. EN LAS CONVERSACIONES EN LÍNEA QUE MENCIONAN AL CONTROVERTIDO PRESIDENTE MILEI, LOS USUARIOS DE FACEBOOK, INSTAGRAM, TIKTOK Y X/TWITTER EXPRESAN PRINCIPALMENTE MIEDO Y TRISTEZA, ASÍ COMO EN MENOR MEDIDA IRA, FELICIDAD, SOLEDAD Y SORPRESA. ESTO ES SEGÚN EL ÚLTIMO INFORME DE ANÁLISIS EMOCIONAL (ECR), BASADO EN LA TECNOLOGÍA DE DELTA ANALYTICS, QUE ANALIZÓ EL SENTIMIENTO EN LAS REDES SOCIALES EN TODA ARGENTINA EL JUEVES 13 DE MARZO, EL DÍA DESPUÉS DE LOS TURBULENTOS ACONTECIMIENTOS.
La “alianza” entre jubilados e hinchas de y la represión policial, dejaron más de 100 personas arrestadas y 20 heridas, incluyendo al fotógrafo Pablo Grillo con un cuadro severo. Todos los sectores del espectro político han expresado conmoción e indignación ante la noticia. Algunos atribuyen la culpa a la protesta inicial, que incluyó el lanzamiento de piedras (que rendían homenaje a las víctimas de la pandemia) por parte de los hinchas de fútbol, mientras que otros responsabilizan a la respuesta policial, que incluyó el uso de gases lacrimógenos y balas de goma.
En uno de los días más controvertidos y violentos del gobierno de Milei hasta ahora, los usuarios argentinos de redes sociales han reaccionado casi unánimemente con fuertes expresiones emocionales, aunque no está claro cuántos lo hacen en apoyo al gobierno o en su contra.
El último Informe de Análisis Emocional, basado en la tecnología de Delta Analytics y publicado en colaboración con LatAm Intersect PR, examinó las conversaciones sobre Milei. El informe encontró que, al hablar sobre el presidente en funciones, las emociones predominantes fueron el miedo y la tristeza, expresadas por:
● 56% de los usuarios de Facebook;
● 52% de los usuarios de Instagram;
● 53% de los usuarios de TikTok;
● y 55% de los usuarios de X/Twitter.
La tercera emoción más expresada varió según la plataforma:
● 16% de los usuarios de Facebook expresaron soledad;
● 15% de los usuarios de Instagram expresaron sorpresa;
● 14% de los usuarios de TikTok expresaron sorpresa;
● y 13% de los usuarios de X/Twitter expresaron soledad.
Según las últimas encuestas, Milei cuenta actualmente con un 56% de aprobación entre los argentinos, un porcentaje inferior al de sus predecesores, pero relativamente alto en comparación con otros líderes latinoamericanos y mundiales en este momento. Aún no está claro si estas recientes protestas –y la respuesta de su gobierno– afectarán positiva o negativamente su popularidad entre la población argentina.
“En una era de noticias instantáneas, es fascinante ver cómo las redes sociales han estallado rápidamente en sentimientos negativos al mencionar al controvertido presidente argentino Milei”, comenta Roger Darashah, codirector de LatAm Intersect PR. “Sin embargo, dado que todas las partes están avivando las llamas de la indignación, es difícil distinguir cuántos responsabilizan directamente a Milei y cuántos culpan a los manifestantes. Seguiremos monitoreando las principales plataformas de redes sociales para ver cómo evoluciona la percepción de Milei en los próximos días y semanas”.
Los Informes de Análisis Emocional (ECR) brindan información sobre las emociones dominantes asociadas con una marca, producto o tema en plataformas digitales, incluidas redes sociales, noticias y la web en general. Estos informes, específicos por país e idioma, ayudan a las marcas a comparar el sentimiento del consumidor, medir su posicionamiento frente a la competencia y rastrear cambios en la percepción a lo largo del tiempo o en respuesta a eventos clave, como lanzamientos de productos o desarrollos políticos.
Roger concluyó enfatizando el valor del Análisis Emocional en el panorama mediático polarizado de hoy: “En una era de cámaras de eco y narrativas divididas, esta tecnología ofrece una visión sin filtros del sentimiento público, permitiendo que marcas y organizaciones comprendan cómo los consumidores –informados o no– perciben los temas clave de manera orgánica y espontánea”.