EL AVANCE DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL REABRE UN DEBATE CENTRAL: ¿QUÉ PASARÁ CON LOS PUESTOS DE TRABAJO? LA HISTORIA NOS DA PISTAS: CADA TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICA —DESDE LA MÁQUINA DE VAPOR HASTA LA ELECTRICIDAD Y LAS COMPUTADORAS— GENERÓ DUDAS Y RESISTENCIAS, PERO TAMBIÉN ABRIÓ LA PUERTA A PROFESIONES QUE ANTES NI IMAGINÁBAMOS. HOY, LA IA SIGUE ESA MISMA LÓGICA, IMPULSANDO NUEVAS FORMAS DE TRABAJAR Y RECONVIRTIENDO EL MUNDO LABORAL, LO QUE EXIGE UN PROCESO DE ADAPTACIÓN ÁGIL Y CONSTANTE.
Un informe reciente revela que solo el 13% de las compañías declara haber reemplazado roles humanos con IA, aunque el 69% de los expertos prevé que ciertos perfiles podrían verse afectados en el futuro. Es un hecho que los avances tecnológicos sustituyen ciertos trabajos, y la IA ya está generando reemplazos en algunas funciones. Sin embargo, tal como ocurrió con la revolución industrial y otros grandes hitos tecnológicos, junto con esas transformaciones también emergen nuevas oportunidades laborales. La diferencia es que hoy el proceso sucede a un ritmo vertiginoso: la IA impulsa una reconversión laboral que exige a empresas y personas readaptarse y reinventarse con mayor rapidez que en el pasado. Este escenario plantea desafíos concretos —desde sesgos en algoritmos hasta la automatización de procesos sensibles y el riesgo de menor contacto humano en algunas interacciones— pero al mismo tiempo abre la posibilidad de multiplicar valor, potenciar capacidades humanas y generar empleos más estratégicos, creativos y significativos.
Las realidades varían según la industria: mientras algunos sectores avanzan rápidamente en la adopción de soluciones de IA, otros lo hacen de manera más gradual. La tendencia general, sin embargo, es clara: liberar a los equipos de tareas operativas para que puedan enfocarse en lo estratégico y de mayor valor agregado.
“La IA automatiza tareas repetitivas, reduce errores y predice resultados, brindando mayor precisión y capacidad de anticipación en el análisis y la toma de decisiones, pero detrás de esos procesos siguen estando las personas que deciden, diseñan estrategias y gestionan relaciones. La tecnología potencia, pero no sustituye el talento humano”, afirma Germán Viceconti, Director Comercial de NeuralSoft.
En NeuralSoft ofrecemos soluciones de vanguardia que incorporan innovación tecnológica sin perder lo más importante, el servicio personalizado y el acompañamiento humano que nuestros clientes necesitan y valoran.
Mientras algunas aplicaciones pueden reemplazar por completo el contacto humano, en aquellos sistemas de mayor complejidad y neurálgicos para el funcionamiento de una compañía, como ser un ERP, la atención personal y cercanía con el cliente sigue siendo indispensable. La innovación cobra verdadero sentido cuando se potencia con la sensibilidad humana: un sistema que automatiza lo operativo y un equipo que está presente para escuchar, comprender y ayudar a que cada cliente se concentre en lo que realmente aporta valor a su negocio.
Nuestra misión es liberar a las organizaciones de lo rutinario con sistemas modernos e innovadores, respaldados por un equipo que entiende a cada cliente, lo acompaña y le responde en tiempo y forma. Ese equilibrio entre inteligencia artificial y cercanía personal es lo que nos hace únicos y lo que más valoran nuestros clientes, porque potencia la relación de confianza y abre oportunidades reales de desarrollo.
La IA nos invita a mirar el futuro con curiosidad: ¿qué tareas seguimos haciendo como siempre y cuáles debemos reinventar? ¿Cómo sinergizar talento humano y tecnología para generar más valor en lugar de temer al cambio? Cada empresa y profesional enfrenta hoy una encrucijada: adaptarse y liderar la transformación, o quedarse esperando que el futuro toque a la puerta.