EN CONMEMORACIÓN DE LOS 125 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE CAMARONES, GLOBAL PENGUIN SOCIETY (GPS) OBSEQUIÓ A LA COMUNIDAD UN MURAL ARTÍSTICO QUE SIMBOLIZA LA PROFUNDA CONEXIÓN ENTRE EL MAR, LA NATURALEZA Y LA HISTORIA LOCAL.
La obra, titulada “mare magnun” (mar inmenso), refleja la magnificencia de la vida marina y costera que habita en sus deslumbrantes bahías, donde naturaleza y cultura se entrelazan en un legado único. El mural —de 5 metros de altura y 40 metros de largo— uno de los más grandes de la Patagonia, se convirtió en un nuevo ícono visual de la ciudad, reafirmando el valor de su entorno y su gente.
Camarones, capital de la Reserva de Biosfera UNESCO Patagonia Azul, es símbolo de biodiversidad, historia y esperanza para las generaciones futuras. La Global Penguin Society ideó, promovió y lideró el proceso que hizo posible este reconocimiento internacional, fortaleciendo el vínculo entre las comunidades costeras y la conservación del mar y sus especies.
La inauguración del mural se realizó ayer, con la participación de la intendenta de Camarones, Claudia Loyola, el Dr. Pablo “Popi” Borboroglu, fundador y presidente de la Global Penguin Society, Laura Reyes en representación del equipo de GPS, y el artista Jorge Vásquez, autor de la obra junto a Agustina Belén Vásquez y Micaela Neira.
“Este mural es una expresión de agradecimiento y cariño hacia una comunidad que vive en armonía con su entorno. Camarones representa la esencia de la Patagonia Azul: un lugar donde la historia, la naturaleza y la gente se unen para cuidar el mar y sus especies”, expresó Pablo “Popi” Borboroglu, fundador y presidente de la Global Penguin Society.
La obra cuenta con el apoyo y la generosidad de la Familia Soriano, que brindó el espacio para su emplazamiento.
Con esta iniciativa, Global Penguin Society continúa promoviendo la unión entre arte, educación y conservación, celebrando la belleza y el valor de los ecosistemas que hacen de la Patagonia un lugar único en el mundo.