CON UNA DESTACADA TRAYECTORIA INTERNACIONAL, EL ARTISTA VISUAL MEXICANO VUELVE A SU PAÍS DE ORIGEN CON UNA EXPOSICIÓN DE OBRAS MUTANTES QUE EXPLORAN EL ARTE COMO TESTIMONIO DE IDENTIDAD, MEMORIA Y CREENCIAS EN UN MUNDO EN CONSTANTE TRANSFORMACIÓN.
La obra central, “Ay Dios mío, ayúdame”, es un homenaje a la comunidad latina que vive en Estados Unidos, en el que reinterpreta el icónico billete de dos dólares, símbolo de buena fortuna, para convertirlo en un amuleto contemporáneo que brinde confianza en una era que refleja incertidumbre y fragilidad.
Gildo Medina, artista mexicano con una trayectoria internacional de más de 25 años, regresa a México en el marco de la Semana del Arte de la Ciudad de México para presentar su más reciente exposición, “Memorias de Objetos Errantes”, dentro de Unique Design X México, del 6 al 9 de febrero en Expo Reforma.
Esta muestra, que tiene como característica principal estar formada por obras mutantes, es una profunda reflexión sobre la memoria, la identidad y la relación entre los objetos y las vivencias de cada personas, plasmada en esculturas, pinturas y piezas intervenidas que creó Medina durante su último viaje entre Nueva York, donde reside actualmente, Londres y Ciudad de México.
Uno de los ejes centrales de la exposición es la pieza “Ay Dios mío, ayúdame”, un homenaje a la comunidad latina que vive en Estados Unidos. En esta obra, Medina reinterpreta el icónico billete de dos dólares, símbolo de buena fortuna y poder en la cultura estadounidense, para convertirlo en un amuleto contemporáneo que brinde confianza en una era que refleja incertidumbre y fragilidad.
Al transformar el mensaje original de “In God We Trust”, inscrito en el billete de dos dólares, en una plegaria en español inspirada en las palabras que Medina escuchaba de su abuela en momentos de angustia, el artista busca resonar con la incertidumbre de millones de migrantes.
“Hoy, esa frase cobra un nuevo significado. Ante los crecientes retos de la comunidad migrante en Estados Unidos, el impacto podrían vivirlo no solo los inmigrantes indocumentados sino el tejido social norteamericano en general por la integración que hoy existe entre ambas culturas. Eso me lleva a preguntarme si en algún momento los latinoamericanos y los estadounidenses diremos a la par “Ay Dios mío, ayúdame“, comentó el artista visual.
La trayectoria de Medina ha estado marcada por el nomadismo y el diálogo intercultural, aspectos que se reflejan en “Memorias de Objetos Errantes”. Su obra transforma materiales como piel, cristal y fragmentos de mobiliario en piezas que desafían su función original, convirtiéndolos en vestigios de un recorrido personal y universal.
A través de esta exploración, el artista plantea una interrogante sobre la identidad en movimiento: así como los objetos preservan recuerdos, el arte se erige como testigo de nuestra existencia y puede ser percibida de manera diferente conforme pasa el tiempo y dependiendo de quién la observe o la posea.
Esta exposición ha sido desarrollada en colaboración con el Istituto Europeo di Design (IED), donde Medina obtuvo su Maestría en Gestión Cultural en Florencia. Como Embajador del IED y miembro destacado de su comunidad Alumni, el artista mantiene un firme compromiso con la educación y la difusión del arte a nuevas generaciones, integrando su experiencia académica y profesional en proyectos de impacto global.
Reconocido por Forbes como uno de los 100 mexicanos más creativos en el mundo y por la editorial de arte Taschen como uno de los 100 mejores ilustradores del mundo, Medina ha colaborado como artista con marcas de lujo como Louis Vuitton, Chanel y Ferragamo, y ha expuesto su obra en importantes recintos culturales y ferias internacionales.