En septiembre, los usuarios de la Biblioteca Pública Digital priorizaron clásicos de la novela argentina, literatura infantil, fantástica, salud y crímenes

EL RANKING DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DIGITAL JORGE LUIS BORGES EN EL MES DE LA PRIMAVERA LO ENCABEZARON CLÁSICOS DE LA POESÍA Y LA NOVELA ARGENTINA COMO ADOLFO BIOY CASARES, ALFONSINA STORNI Y LILIANA BODOC, ADEMÁS DE POLICIAL NEGRO, INFANTILES Y SALUD.

Durante su primer año de vida, la Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges sigue sumando usuarios. Ya alcanzó las 7.000 descargas de libros electrónicos y continúa incorporando novedades cada mes. En septiembre, los más leídos fueron La entrevista de Liliana Bodoc, Nuestra salud digestiva de José María Sanguinetti y Fabio Nachman y Rodillas sucias de Jorge Eslava Calvo. En el ranking también se encuentran dos clásicos: La invención de Morel de Adolfo Bioy Casares y Antología poética de Alfonsina Storni.

Este es el top diez del mes:

  1. La entrevista de Liliana Bodoc. Alfaguara Infantil
  2. Nuestra salud digestiva de José María Sanguinetti y Fabio Damian Nachman. Diana Argentina
  3. Rodillas sucias de Jorge Pablo Eslava Calvo. Libros de actividades
  4. La invención de Morel de Adolfo Bioy Casares. DeBosillo
  5. Escribir un silencio de Claudia Piñeiro. Alfaguara
  6. Antología poética de Alfonsina Storni. Austral
  7. Aramburu de María O’Donnell. Planeta Argentina
  8. Cometierra de Dolores Reyes. Sigilo Editorial
  9. ¿Y los hombres qué? de Caitlin Moran. Editorial Anagrama
  10.  El puente donde habitan las mariposas de Nazareth Castellanos. Siruela

La plataforma digital, de acceso libre y sin costo, pone a disposición una amplia variedad de títulos que se adaptan a distintos intereses y edades. Algunas de las estanterías digitales recomendadas son:

Selección sobre maestros, homenaje al Día del Maestro: con títulos como Borges profesor de Jorge Luis Borges, Salud mental en las escuelas de Max Editorial y Clases de literatura de Julio Cortázar.

LEER  #EducarEsPrioridad: llega el XVII Foro de Calidad y Equidad Educativa de Educar 2050

Estantería sobre alfabetización: incluye La casa de las letras de Ana Punset, Aprendo la R con Romi y Rita de Begoña Oro y Aprender a leer en la casa de monstruos I: la mascota más grandota de Sally Rippin.

Otras estanterías disponibles para descubrir son las de literatura juvenil, libros sobre Buenos Aires, bienestar e historia+literatura.

Los usuarios pueden acceder a la Biblioteca Pública Digital desde la página web y desde la aplicación Biblioteca Digital BA, que permite consultar el catálogo de libros electrónicos desde dispositivos móviles. La app, pionera en el país, facilita la navegación por la colección de libros, audiolibros, revistas y periódicos digitales, además de brindar la posibilidad de reservar, leer en línea o descargar materiales sin conexión a internet.

¿Cómo acceder a la Biblioteca Digital?

Asociarse sin costo a la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad a través del siguiente enlace, con domicilio en Capital Federal.

Quienes ya son socios de la Red de Bibliotecas Públicas pueden descargarse la aplicación (para Android o iOS).

Para más información, los interesados pueden escribir a bibliotecadigitaldelaciudad@buenosaires.gob.ar.