LA ÚNICA HISTORIA DE ÉXITO LATINOAMERICANO EN LOS OSCAR DE ESTE AÑO ES LA PELÍCULA BRASILEÑA AÚN ESTOY AQUÍ, NOMINADA A TRES PREMIOS DE LA ACADEMIA Y QUE PODRÍA HACER HISTORIA AL CONVERTIRSE EN LA PRIMERA ESTATUILLA PARA BRASIL. SIN EMBARGO, EN LAS REDES SOCIALES ARGENTINAS, LAS EMOCIONES NO SON DEL TODO POSITIVAS. SEGÚN LOS ÚLTIMOS HALLAZGOS DE LATAM INTERSECT PR, LA EMOCIÓN MÁS DESTACADA ENTRE LOS ARGENTINOS AL HABLAR DE AÚN ESTOY AQUÍ EN CUATRO DE LAS PRINCIPALES PLATAFORMAS DE REDES SOCIALES (FACEBOOK, INSTAGRAM, TIKTOK Y X/TWITTER) ES EL MIEDO, SEGUIDA DE LA FELICIDAD, Y CON UNA GRAN EXPRESIÓN DE DISGUSTO EN X/TWITTER.
Los datos, recopilados el lunes 17 de febrero, muestran que los argentinos expresan en promedio un 27% de miedo, seguido de un 19% de felicidad al hablar de la película en línea.
La película brasileña Aún Estoy Aquí competirá en tres categorías (Mejor Película Internacional, Mejor Película y Mejor Actriz en un Papel Protagónico – Fernanda Torres) durante la 97ª entrega de los Premios de la Academia, que se celebrará el domingo 2 de marzo. Si gana en la categoría de Mejor Película Internacional, será el primer Oscar para Brasil, y si Fernanda Torres gana el premio a Mejor Actriz en Papel Protagónico, se convertirá en la primera latina en obtener este galardón.
Los fanáticos del cine recordarán que la madre de Torres, Fernanda Montenegro, fue nominada al mismo premio en 1999 por su actuación en Estación central de Brasil, pero perdió de manera controvertida. Esta vez, su hija espera superar ese resultado.
“Gran parte del público brasileño está apoyando el éxito de Aún Estoy Aquí, y especialmente las posibilidades de Fernanda Torres de ganar el premio a Mejor Actriz el domingo. Sin embargo, nuestros hallazgos muestran que en Argentina hay emociones menos positivas. Dicho esto, no está claro si estas emociones están dirigidas a la película o si son provocadas por la película. Tratar un tema tan sensible como cómo honrar la memoria de la vida durante una dictadura militar es algo que los argentinos pueden compartir con los brasileños” comenta Roger Darashah, co-director de LatAm Intersect PR.
El resultado más intrigante que encontró LIPR fue un nivel inusualmente alto de disgusto (36%) expresado en X/Twitter. “Parece una emoción extraña para asociar con una película tan seria”, agrega Roger. “X/Twitter tiene su parte de contenido reaccionario y de mal gusto, por lo que quizás alguien compartió un meme que cruzó la línea”.
Latam Intersect PR también analizó las reacciones del público argentino en línea ante otros contendientes al Oscar: Anora, Emilia Pérez, La Sustancia y Wicked.
- Las conversaciones en línea sobre la película Anora expresaron un 30% de tristeza, un 25% de sorpresa y un 24% de miedo.
- Al hablar de Emilia Pérez, los usuarios de redes sociales expresaron un 35% de tristeza, un 22% de miedo y un 20% de sorpresa.
- En cuanto a La Sustancia, se expresaron un 28% de miedo, un 28% de tristeza, un 15% de sorpresa y un 14% de felicidad.
- Finalmente, para Wicked, los argentinos en redes sociales expresaron un 35% de tristeza, un 21% de sorpresa y un 19% de miedo.
Informes de Analítica Emocional (EA Reports) proporcionan información sobre las emociones dominantes asociadas a una marca, producto o tema en plataformas digitales, incluidas redes sociales, noticias y la web en general. Estos informes, específicos por país e idioma, ayudan a las marcas a comparar el sentimiento del consumidor, medir su posicionamiento frente a los competidores y rastrear cambios de percepción a lo largo del tiempo o en respuesta a eventos clave, como lanzamientos de productos y desarrollos políticos.
Roger concluyó enfatizando el valor de la Analítica Emocional en el polarizado panorama mediático actual, “En una era de cámaras de eco y narrativas divididas, esta tecnología ofrece una visión sin filtros sobre el sentimiento público, permitiendo a las marcas y organizaciones comprender cómo los consumidores —ya sean informados o no— perciben temas clave de manera orgánica y espontánea.”