En 2024 se registraron 318 víctimas fatales de violencia de género: una cada 27 horas

CON EL APOYO DE FUNDACIÓN AVON Y EL MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO Y HÁBITAT DEL GCBA, LA CASA DEL ENCUENTRO VISIBILIZA INFORMACIÓN CLAVE SOBRE LOS FEMICIDIOS, CRÍMENES DE ODIO Y FEMICIDIOS VINCULADOS EN ARGENTINA DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2024.

Se calcula, según datos de la Organización Mundial de la Salud,que 1 de cada 3 mujeres en el mundo atravesó o atravesará una situación de violencia física o sexual a lo largo de su vida, y Argentina no es la excepción. Cada año la Casa del Encuentro, con el apoyo de Fundación Avon y el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del GCBA, visibilizan esta problemática a través del Informe anual del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”. Este reveló que, durante el 2024, se registraron 318 víctimas fatales por motivos de género:
• 283 femicidios y femicidios vinculados de mujeres y niñas
• 3 lesbicidios
• 8 trans/travesticidios
• 24 femicidios vinculados de varones y niños

Además, desde el 1 de enero al 31 de diciembre del 2024, 343 hijos e hijas perdieron a sus madres como resultado de estas violencias.

El informe revela datos clave para comprender esta problemática en Argentina: en más del 80% de los casos, las víctimas tenían un vínculo familiar o cercano con el femicida, y en el 60%,el crimen ocurrió en la vivienda de la víctima, ya sea propia o compartida con el agresor.

“Erradicar la violencia de género sigue siendo urgente. Solo en enero de 2025, ya se registraron 28 nuevas víctimas. Este informe no es solo un relevamiento: nos permite entender con mayor claridad qué acciones concretas debemos tomar. A través de estos datos, buscamos concientizar a la sociedad, recordando que detrás de cada número hay una persona que ya no está. Continuamos trabajando para que los derechos de las mujeres, niñas y feminidades sigan en agenda y sean visibles, fortaleciendo redes con organizaciones como La Casa del Encuentro” afirmó Ana Inés Alvarez, Directora Ejecutiva de Fundación Avon para las Mujeres.


Previous post Desde los 90’ hasta hoy: cómo la tecnología cambió la forma de contratar seguros
Next post La ANSV pidió la suspensión del conductor alcoholizado que atropelló a una nena de 10 años en Punta Lara