El curioso proyecto del artista Refik Anadol que explora el deseo de viajar y su impacto en la biología humana

También se proyectó por primera vez el documental que muestra la transformación de las experiencias de cuatro personas de cuatro continentes distintos que nunca han viajado en una obra de arte.

Inner Portrait, el proyecto artístico de Turkish Airlines en colaboración con el artista Refik Anadol, presentado en la feria Art Basel de Basilea, que presenta cautivadores retratos que reflejan el mundo interior de las personas, se encuentra por primera vez con los entusiastas del arte en Turquía. Inner Portrait recibirá a los visitantes en el Centro Cultural Atatürk de Estambul (AKM) hasta el 1 de diciembre de 2024. 

Creado en colaboración con Refik Anadol, artista de renombre internacional, el proyecto ahonda en el profundo deseo de viajar y su repercusión en la biología humana, a través de las impresionantes experiencias de cuatro personas de cuatro continentes distintos que nunca antes habían viajado. Además, en la presentación también se proyectó el documental del proyecto, dirigido por Jennifer Peedom, galardonada con un BAFTA, y cinematografiado por Renan Ozturk, que se centra en el impacto de los viajes en la biología humana a través de las historias de cuatro personajes, y que también se presentará al público próximamente.

Comentando el debut de Inner Portrait en Türkiye, el Presidente del Consejo de Administración y del Comité Ejecutivo de Turkish Airlines, Prof. Ahmet Bolat, ha declarado: «Inner Portrait» pone de relieve que viajar no es sólo un viaje físico, sino también una experiencia profunda que transforma el mundo interior de una persona. Como la aerolínea que vuela a más países, estamos comprometidos a conectar el mundo a través del lenguaje universal del arte y la cultura. En el marco de esta misión, estamos orgullosos de ser una marca que apoya el arte en todos sus puntos, tendiendo puentes con diferentes culturas a través del arte.»

Refik Anadol declaró: «El proyecto Inner Portrait es un viaje que expresa el cambio que el viaje crea en la mente y el cuerpo humanos en la intersección de la ciencia, la vida y la imaginación. Estoy muy emocionado de poder presentar esta obra al público del Centro Cultural Atatürk (AKM), uno de los centros culturales más importantes de Estambul. El proyecto pretende desarrollar tanto nuestra imaginación como nuestra forma de percibir el mundo uniendo un vasto archivo de datos formado por las respuestas biológicas de los participantes en el viaje con el arte.»

En el marco del proyecto se seleccionó a 4 personas de 4 continentes distintos que nunca habían viajado. Sus datos se registraron antes de partir y después de llegar a sus destinos. La brasileña Tuikuru, oriunda del Amazonas, exploró las bulliciosas calles de Tokio, mientras que la keniana Esther exploró la rica historia de Estambul. Sahar, que vive en Australia, se embarcó en un viaje entre las antiguas maravillas de Göbeklitepe y Capadocia, mientras que el islandés Sigurbjörn experimentó la encantadora belleza de Jordania.

El proceso de recopilación de datos del proyecto se llevó a cabo con Neuroelectrics, una de las empresas líderes mundiales en neurociencia, que utilizó sensores EEG y dispositivos de tecnología avanzada como el Empatica Watch, recogiendo los datos biológicos y neurobiológicos de los pasajeros durante sus experiencias. Posteriormente, Refik Anadol y su equipo transformaron estos datos en una obra de arte

Inner Portrait, un reflejo concreto de la determinación de Turkish Airlines de fomentar el cambio cultural y la innovación, en cuya producción han participado 220 personas de todo el mundo, revela el poder transformador de los viajes. Inner Portrait se exhibirá en otras partes del mundo en el próximo periodo, y su documental estará a disposición del público en plataformas digitales en 2025.