Dos organismos bonaerenses en Punta Querandí para apoyar proyectos de comunidades indígenas

A raíz de una solicitud de la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar, la Subsecretaría de Economía Popular del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y la Dirección Provincial de Islas visitaron Punta Querandí y dialogaron con representantes de comunidades indígenas.

El 27 de octubre, la Unión ingresó un petitorio dirigido al Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, dirigido por Andrés Larroque, solicitando subsidios para la adquisición de maquinarias y herramientas para proyectos productivos de cuatro comunidades indígenas: una perteneciente al Pueblo Moqoit, dos al Pueblo Qom y una pluriétnica.

«En estos tiempos de crisis económica y sistemática pérdida de derechos, es más importante que nunca tener un Estado Provincial presente con recursos y decisión política de acompañar a las comunidades indígenas», plantearon desde Unión, un espacio conformado en 2020 que logró importantes triunfos en Tigre como la creación de un programa municipal de cursos de lenguas originarias y la concesión de un local en el Puerto de Frutos para la venta directa de productos artesanales elaborados por familias indígenas.

«No queremos dádivas: queremos trabajar, queremos generar nuestro propio trabajo, a partir de nuestros oficios, en algunos casos oficios tradicionales y en otros casos oficios que adquirimos en el contexto urbano bonaerense», enfatizaron y remarcaron que «las comunidades indígenas somos un actor específico que necesita políticas focalizadas para fortalecer nuestras capacidades productivas y económicas».

Desde el Ministerio hubo una primera comunicación por parte de Carolina Gusmerotti, Directora de Procesos Autogestivos, a instancias de una gestión del ex concejal tigrense Federico Ugo, vecino de Dique Luján y actualmente Director Provincial de Economía Popular.

Finalmente, el lunes 2 de diciembre vinieron a Punta Querandí ambos funcionarios de la Subsecretaría de Economía Popular para reunirse entre otros con Santiago Chara, autoridad de la Comunidad Qom «Cacique Ramón Chara» de Benavidez y con Cintia López, cacica de la Comunidad Qompí Hermanos/as Toba de Garín.

En territorio, la Directora de Procesos Autogestivos comentó sobre distintas posibilidades para satisfacer las necesidades de las comunidades, entre ellas acceder a un subsidio en el marco del Decreto 124/2023 para Asociaciones e Instituciones de Bien Público.

A la visita también se sumó otro funcionario bonaerense, Eugenio Liggesmeyer con parte de su equipo de trabajo de la Dirección Provincial de Islas por otro proyecto que tiene que ver con mejorar la infraestructura de Punta Querandí para conectar el territorio con el Delta del Paraná.

«Un orgullo poder visitar este lugar que tiene muchos años de lucha, en defensa de los humedales y principalmente en defensa y en promoción de la cultura de los pueblos originarios. Y hoy están construyendo opciones de futuro, de desarrollo, de generar productividad, de generar economía popular y también de poder pensarse junto al río», manifestó Federico Ugo, quien vive a pocos kilómetros de la comunidad.

HERRAMIENTAS PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS


La Comunidad Qompí Hermanos/as Tobas de Garín (Escobar) solicita maquinarias para proyectos textiles y de panadería ya que hay varios integrantes que se dedican a estos oficios; mientras que desde la Comunidad Moqoit del Delta de Tigre necesitan herramientas como motosierra, desmalezadora, amoladora, taladro y sierra circular, entre otros, para cuidar el lugar donde viven y poder desarrollar los trabajos de mantenimiento que realizan para otros vecinos y vecinas de la isla.

En tanto la Comunidad Qom «Cacique Ramón Chara» de Benavidez tiene mayoría de integrantes que se dedican a la construcción con durlock y las herramientas que solicitan tienen ese fin, aunque también necesitan otras para proyectos de carpintería..

Por último, la Comunidad Pluriétnica de Punta Querandí (entre Dique Luján y Maschwitz) requiere materiales para mejorar su proyecto agroecológico y herramientas para los proyectos productivos de carpintería y mantenimiento general en su territorio.