“Deliana, la custodia del umbral” una novela del realismo mágico, de la catalana Lydia Ruiz Ferrer

“DELIANA ES UNA HEROÍNA DEL REALISMO MÁGICO QUE NOS ENSEÑA QUE LA VERDADERA MAGIA ESTÁ EN LA SUTIL FUERZA DE LA EMPATÍA Y LA CONEXIÓN HUMANA. A TRAVÉS DE SUS DESAFÍOS, EL LECTOR SE EMBARCA EN UN VIAJE DE AUTODESCUBRIMIENTO Y SANACIÓN. ES UNA PRUEBA DE QUE LA LITERATURA PUEDE SER UN MOTOR DE TRANSFORMACIÓN”, CONFIESA LA AUTORA LYDIA RUIZ FERRER, DE LA NOVELA, EDICIÓN DE LETRAME GRUPO EDITORIAL; QUE SE HA CONVERTIDO EN UN ÉXITO EDITORIAL EN AMAZON; Y EN LOS SITIOS DIGITALES DE LIBROS: http://www.chilebooks.cl/ argentinabooks.com.ar; Y MUY PRONTO EN LOS ANAQUELES DE LAS LIBRERÍAS DE LAS CAPITALES LATINOAMERICANAS.

“El verdadero corazón del libro, y lo que más me ha sorprendido de los primeros comentarios, es que para muchos se está convirtiendo en una herramienta de conexión profunda. Sin tener en absoluto un ánimo de ser de autoayuda, los lectores me dicen que les provoca una reflexión muy profunda y una conexión muy fuerte con algunos de los personajes o situaciones que Deliana, el personaje, vive”.

“Sienten que el libro les da permiso para validar su propia sensibilidad. Por eso, Deliana es un espejo: te ofrece la fantasía para que te evadas, pero te regala un descubrimiento personal para que te reencuentres”, dice la escritora.

En esencia, Deliana es la guardiana que todos llevamos dentro, recordándonos que aceptar nuestras diferencias y la intensidad de nuestros sentimientos es el primer paso para dominar nuestro destino.

“Esta etapa reciente -prosigue Ruiz Ferrer- como autora es la prueba viva de que el destino se va moldeando; y la prueba que siempre se puede empezar algo nuevo y que hasta que acabemos este paso por la vida física, hay tiempo de aprender cosas nuevas. Toda esta superación personal ha cristalizado en mi propósito actual: entender la mente humana y acompañar a otros a sacar su mejor versión”.

Vemos un aumento de la ansiedad, la depresión y la desconexión porque estamos diseñados para sentir y conectar, pero el sistema nos exige ser máquinas productivas. Mi trabajo, tanto en la literatura con Deliana como en mi acompañamiento, es un acto de rebelión consciente contra esta tendencia. Busco demostrar que la sensibilidad no es un obstáculo, sino la única brújula que tenemos para saber si estamos yendo en la dirección correcta, hacia la paz y hacia un mundo, de verdad, menos hostil.

TERAPEUTA EMOCIONAL Y COACH DE VIDA
“Me dedico a personas de alta sensibilidad (PAS), brindándoles herramientas para la gestión emocional para que dejen de esconderse y se atrevan a brillar, y sobre todo a gestionar y poner límites en sus vidas. Este es el punto más débil que tenemos las personas con exceso de empatía: que nos perdemos en las necesidades de los otros, es un frágil equilibrio constante”.

LA EXPERIENCIA VIVIDA
Mi trayectoria ha estado marcada por desafíos que, lejos de quebrarme, me han exigido una profunda resiliencia. Mi filosofía personal es que las heridas profundas se pueden convertir en luz y en herramientas para ayudar a otros, en lugar de resentimiento.

LEER  Editorial Planeta lanza “La risa más triste”, de Mariana Marx

Mi acompañamiento, por lo tanto, no se basa solo en una teoría aprendida en libros; es una guía construida desde la experiencia vivida, desde la certeza de haber transitado el camino.

Mi novela, Deliana, La Custodia del Umbral, es el reflejo narrativo de esta filosofía. Es la prueba de que la sensibilidad es una gran fortaleza, el motor de transformación personal y el primer paso necesario para que el mundo sea menos hostil.

En esencia, Deliana es la guardiana que todos llevamos dentro, recordándonos que aceptar nuestras diferencias y la intensidad de nuestros sentimientos es el primer paso para dominar nuestro destino.

“Mi trayectoria ha estado marcada por desafíos que, lejos de quebrarme, me han exigido una profunda resiliencia”.

Esta historia tiene mucha tela por cortar, y aunque no es un proceso rápido porque no me dedico en exclusiva a la escritura, es mi forma de recordarle al mundo que no somos, sino que vamos siendo; que estamos en un aprendizaje constante y que esa es la maravilla: quiénes vamos siendo, mientras la vida nos da nuevos aprendizajes. La búsqueda de nuestra mejor versión es una aventura que dura toda la vida. Mi escritura es una herramienta más para recordar a todos que el poder para transformar está dentro de nosotros.