De la cocina a biocombustible: cómo es el proceso de reciclado de aceite de Mostaza

EL GIGANTE DEL FAST FOOD RECICLÓ 88.395 LITROS DE ACEITE EN LOS ÚLTIMOS 6 MESES, LO QUE EQUIVALE UN 15% MÁS DE LO RECOLECTADO EN 2024

Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una iniciativa de la UNESCO para generar conciencia sobre la importancia de tratar los desechos de forma adecuada y disminuir la contaminación ambiental. En esta ocasión, Mostaza, la cadena de fast food con mayor presencia federal en Argentina, revela cómo es el proceso de reciclado de aceite de sus locales para luego ser convertido en biocombustible.

Desde el inicio de sus operaciones, la cadena trabaja junto a RBA Ambiental en la recolección y reciclado de Aceite de Cocina Usado (ACU) para asegurar su correcta disposición, traslado, almacenamiento y proceso de reciclado para que luego pueda ser reutilizado. Solo en estos últimos 6 meses, Mostaza recolectó más de 88.395 litros brutos de aceite vegetal y registra un aumento del 15% de la recolección hecha de enero a septiembre de 2024.

“El proceso inicia antes de la apertura de cada local donde retiramos el aceite usado y lo llevamos a nuestra planta industrial para almacenarlo en contenedores especiales. Aplicamos correcciones y modificaciones químicas con el objetivo de que el material sea reutilizable para convertirlo en biocombustible de avanzada que luego es exportado al exterior” afirma Flavio Porcille, Presidente de RBA Ambiental.

Teniendo en cuenta que solo un litro de aceite contamina 1.000 litros de agua potable, todo el ACU almacenado por Mostaza en los últimos meses evita la contaminación de más de 88 millones de litros de agua, lo que es equivalente a 22 piletas olímpicas aproximadamente. En esta línea, Daniel Rossano, Gerente General de Mostaza comenta: “Este aumento que registramos de aceite acumulado viene de la mano con la cantidad de aperturas que hicimos en el último tiempo y por cómo nos eligen cada vez más clientes”.

Gracias a esta iniciativa, la cadena, además de lograr una depuración de aguas residuales, reduciendo costos en el mantenimiento de las redes cloacales y alcantarillado, refuerza su compromiso en la reducción del impacto de su proceso productivo.

LEER  Argentina: casi 10 millones de personas aún no tienen los conocimientos suficientes para usar internet 4G