¿ídolo se nace o se hace? Ese fue el disparador para que el psicólogo y escritor Jeremías Aisenberg nos explique el “fenómeno Colapinto”
“El éxito de Franco Colapinto en la Fórmula 1 nos hace reflexionar sobre nuestra capacidad para sorprendernos a nosotros mismos. ¿Por qué nos asombra que un argentino pueda ganar en la máxima categoría del automovilismo?”, se preguntó Aisenberg.
“Somos un país de grandes logros pero, a veces, nos creemos que somos hijos únicos”, agregó el autor de La Gira.
Asimismo, dijo que “olvidamos que tenemos un Papa argentino, dos mejores jugadores del mundo (Maradona y Messi), y ahora, un joven piloto que nos hace sentir orgullo veloz”.
“La sorpresa, el miedo, el amor y los problemas son acordes a nuestras posibilidades de entendimiento. Si algo está fuera de nuestro alcance, no podemos sorprendernos. Pero cuando alguien de nuestro propio país logra algo extraordinario, entonces sí, de eso nos sorprendemos”, añadió.
Aisenberg destacó que Colapinto está revolucionando el mundo con su carisma, mas allá de su talento
El carisma es la capacidad de una persona para atraer, cautivar e influir en las demás. Se trata de una cualidad personal que se manifiesta en la forma de comunicarse.
“Es una virtud que refleja actitudes pero también es el reflejo de cómo se entiende el mundo”, definió Aisenberg.
Destacó que las personas con carisma suelen ser optimistas y entusiastas, dos cualidades que no pasan desapercibidas y cautivan al entorno.
“El carisma es el verdadero talento natural de Franco. No se entrena pues viene de fábrica”, añadió.
“La Psicología Positiva lo considera como la capacidad de aportar conocimiento para hacer crecer a los demás”, concluyó