Cerro Vanguardia se suma a la Semana Azul con acciones de concientización sobre el autismo

CADA 2 DE ABRIL SE CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL AUTISMO, UNA FECHA QUE BUSCA VISIBILIZAR Y GENERAR UN MAYOR ENTENDIMIENTO ACERCA DE ESTE TRASTORNO DEL DESARROLLO QUE AFECTA LA HABILIDAD PARA COMUNICARSE E INTERACTUAR SOCIALMENTE. EN ARGENTINA, SE ESTIMA QUE EL 1% DE LA POBLACIÓN ESTÁ DENTRO DEL ESPECTRO AUTISTA, SEGÚN DATOS DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA, LO QUE SUBRAYA LA NECESIDAD DE CREAR CONCIENCIA SOBRE LAS DIFERENTES FORMAS EN QUE SE MANIFIESTA.

En línea con su compromiso con la neurodiversidad, Cerro Vanguardia se suma a la Semana Azul, una iniciativa colectiva que nació en 2024 con el objetivo de informar acerca del CEA o TEA (Condición o Trastorno del Espectro Autista) de manera activa y empática promoviendo la inclusión. En concreto, llevará a cabo varias acciones durante esta semana, que este año se extiende entre el 29 de marzo y el 5 de abril, con el fin de generar educación sobre el tema entre sus colaboradores. A través de sus canales internos, la empresa difundirá información que derribe mitos y clarifique realidades sobre el autismo para fomentar una mirada más empática. Además, en espacios comunes  habrá tarjetas ilustrativas que inviten a la reflexión y al diálogo.

“En Cerro Vanguardia, entendemos que la inclusión y la concientización son pilares fundamentales para construir una sociedad más justa y empática. Nos enorgullece ser parte de la Semana Azul, una iniciativa que, a través de la sensibilización y el entendimiento, promueve un mundo más accesible para todos. Agradecemos a los impulsores de esta causa, que nos brindan la oportunidad de sumar esfuerzos en la visibilidad del autismo, trabajando para garantizar un futuro donde la diversidad sea reconocida y celebrada por igual“, explica María Noé Román Matteaccio, responsable del Comité de Diversidad e Inclusión de Cerro Vanguardia.

En el yacimiento también se realizarán experiencias inmersivas e interactivas para que los colaboradores puedan procurar vivenciar lo que experimentan las personas con autismo, especialmente aquellas que sufren de hipersensibilidad al tacto y al oído. Durante estas experiencias, en un stand de sensibilización, médicos especializados estarán presentes para explicar las razones detrás de estas percepciones sensoriales y responder a inquietudes de los participantes. Si bien el espectro autista es muy amplio y diverso, este espacio buscará acercar a los participantes a algunas de las vivencias que pueden formar parte de esa realidad.

Finalmente, la empresa se sumará a la iniciativa global de iluminar sus oficinas en Puerto San Julián de azul, en apoyo a esta importante causa y, durante abril, brindará una charla especial sobre autismo, a cargo de una ONG reconocida en la temática.

Cerro Vanguardia reconoce la importancia de trabajar en conjunto con las comunidades cercanas para crear entornos más inclusivos y seguros, donde cada persona, independientemente de su condición, pueda desarrollarse plenamente.


Previous post Cómo el Thought Leadership impulsa la revolución cripto
Next post Amazon Web Services y el Gobierno nacional se unen para capacitar a los argentinos en tecnologías de la nube