EL GOBIERNO ARGENTINO SE PREPARA PARA ANUNCIAR ESTE JUEVES 15 DE MAYO UNA NUEVA FASE DEL RÉGIMEN DE BLANQUEO DE CAPITALES, CON EL OBJETIVO DE INCENTIVAR LA DECLARACIÓN DE FONDOS NO REGISTRADOS —LOS FAMOSOS “DÓLARES DEL COLCHÓN”— Y CANALIZARLOS HACIA SECTORES ESTRATÉGICOS, PRINCIPALMENTE EL MERCADO INMOBILIARIO.
Este movimiento responde a tres objetivos clave:
Ampliar beneficios fiscales para quienes regularicen sus fondos.
Dinamizar la economía formal, atrayendo inversiones internas.
Facilitar los procesos de adhesión al blanqueo, haciéndolos más accesibles y menos burocráticos.
Se espera que el anuncio detalle incentivos adicionales y nuevas condiciones que podrían ofrecer oportunidades significativas para inversores, desarrolladores y ciudadanos con ahorro no declarado.
Régimen actual de blanqueo de capitales
Se permite blanquear hasta USD 100.000 sin pagar impuestos ni penalidades, siempre que los fondos se destinen a la compra de inmuebles, automóviles u otros bienes registrados antes del 31 de diciembre de 2025.
Alícuotas escalonadas para montos mayores
Para quienes blanqueen sumas superiores a USD 100.000, el régimen establece:
5% hasta el 30 de septiembre de 2024
10% entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2024
15% entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025
Estas alícuotas buscan premiar la adhesión temprana.
Destinos permitidos para la inversión
Los fondos declarados pueden utilizarse en:
Compra de inmuebles nuevos, usados o en construcción
Suscripción de boletos de compraventa
Aportes a fideicomisos inmobiliarios
Cuota partes de fondos comunes de inversión ligados a desarrollos
Adquisición de automóviles y otros bienes documentados
Beneficios fiscales adicionales
Estabilidad fiscal hasta 2038: quienes ingresen al régimen tendrán una alícuota fija del 0,25% en Bienes Personales, blindada ante posibles subas futuras.
Impacto en el mercado inmobiliario
Desde la implementación del régimen:
Se blanquearon más de 42.000 inmuebles, tanto en el país como en el exterior.
El valor total declarado asciende a USD 2.245 millones.
Se registra un fuerte aumento en la demanda de:
Departamentos de 1 y 2 ambientes en CABA (Palermo, Belgrano, Barrio Norte)
Unidades en pozo con avances superiores al 50%, que permiten escriturar antes del cierre del blanqueo
Este flujo de capitales está revitalizando el sector y generando optimismo en desarrolladores, inmobiliarias y cámaras sectoriales.
Consideraciones legales y técnicas
Valuación: el inmueble debe ser declarado al mayor valor entre el de compra, el fiscal o uno mínimo fijado por reglamentación.
Adhesión por grupo familiar: el beneficio de USD 100.000 exento es individual, pero se podría aplicar por miembro del grupo familiar si cada uno se adhiere.
Plazo: las operaciones deben completarse antes del 31 de diciembre de 2025 para gozar de todos los beneficios.
Este blanqueo se perfila como una de las herramientas más potentes de formalización y reactivación económica de los últimos años. El anuncio de este jueves puede incorporar aún más incentivos y facilidades, por lo que será clave seguir los detalles para evaluar oportunidades concretas de inversión o regularización.
Sabrina Zapico, Martillera Publica Nacional (MAT 4403 CPMYCLZ) titular de SZ Canning Propiedades @szcanningpropiedades