Visa habilita el pago del subte con el celular y con tarjetas con un 65% de descuento

Usuarios del subte podrán pagar con sus tarjetas Visa sin contacto (NFC) desde el celular y también con tarjeta física.

Habrá un 65% de descuento para quienes paguen con Visa.

Visa (NYSE: V), líder mundial en pagos digitales, está impulsando a que los usuarios de transporte público puedan hacer sus pagos de forma fácil, rápida y segura. Junto con diferentes integrantes de la industria, se trabajó en la implementación de la red para el pago del subte con tarjetas Visa y con el celular, a través de las billeteras digitales.

Con el fin de colaborar con la educación para el pago con tarjetas, Visa lanza una promoción del 65% de descuento en los pagos que se realicen con tarjeta física o a través de las billeteras digitales con NFC desde el lunes 25 de noviembre de 2024 hasta el domingo 2 de marzo de 2025.

Esta promoción tiene un tope de reintegro de 8.000 pesos por credencial Visa por semana y lo verán reflejado en sus cuentas a partir de las 48hs. después de realizado el viaje. Las mismas estarán disponibles en todas las terminales de la red de Subtes de la Ciudad de Buenos Aires habilitadas para pagos EMV por el operador y participan todos los productos (crédito, débito, prepago) de todos los bancos y las billeteras digitales  NFC de los emisores.  Los detalles de los términos y condiciones se pueden consultar en: https://www.visa.com.ar/ES_AR/PROMOCIONES/

El sistema utiliza la tecnología Tap-to-Ride (“acerque para viajar”), la cual funciona con sólo aproximar el celular o la tarjeta al validador de pago del transporte. Las transacciones globales de Tap to Ride superaron los 2 mil millones por primera vez en el año fiscal 2024, un aumento de casi el 25% año tras año.  “Agregamos 110 nuevos sistemas de transporte público a lo largo del año, en ciudades como Boston, Atenas, Pekín, Las Vegas y Lima, alcanzando un total de 865 a nivel mundial”, afirmó Gabriela Renaudo, Group Country Manager de Visa en Argentina y Cono Sur.

Según el último informe de Visa tituladoCómo aprovechar el poder de la movilidad urbana en América Latina y el Caribe”, en América Latina y el Caribe, el 85% de la población utiliza alguna forma de transporte público. Además, Perú (93%), Colombia (89%) y Chile (87%) se destacan al registrar la mayor cantidad de usuarios de transporte público en la región, seguidos de República Dominicana (83%), Brasil (82%) y Argentina, México y Costa Rica (80%). 

“Facilitar la manera de pagar un transporte público como el subte con estas tecnologías beneficia a todo el ecosistema. Las personas pagamos de manera más simple, segura y sin necesidad de realizar recargas y se potencian los comercios de cercanía, generando así una apertura hacia la inclusión financiera”, señala Gabriela Renaudo, Gerente General de Visa para Argentina y Cono Sur. Desde Visa llevamos muchos años trabajando para facilitar cientos de proyectos globales de movilidad urbana. Estamos convencidos que es posible conectar ciudades, operadores de movilidad, integradores de sistemas y proveedores de apps para resolver los desafíos clave que enfrenta el ecosistema de movilidad urbana en Argentina”, agrega.

Oportunidades en movilidad urbana

La habilitación de nuevos proyectos de movilidad urbana en la región influye en las economías locales y en la forma en que los usuarios interactúan no solo con empresas transportistas y sistemas de transporte público, sino con otros comercios alrededor. Así, el informe “Cómo aprovechar el poder de la movilidad urbana en América Latina y el Caribe” señala algunas oportunidades y beneficios de los proyectos de movilidad en la región:

  • Para los comercios, la proximidad a los grandes centros de transporte público puede contribuir a que aumenten las compras con pagos digitales y disminuya el uso de efectivo.
  • Para los consumidores, menos tiempo de viaje con mayor comodidad, pagos más simples que se integran con los programas de fidelización a través de sus credenciales y apps habituales y apertura hacia la inclusión financiera.
  • Para las ciudades, cuando los pasajeros pueden usar una misma tarjeta para subir al transporte público y luego pagar un café cuando descienden, tienden a comprar más, y esto beneficia la economía de esa ciudad. Los comercios cercanos a las estaciones y los que están ubicados a lo largo de las rutas de estos medios consiguen más ventas.
  • Para las instituciones financieras, las tarjetas que los usuarios pueden usar en los sistemas de transporte público suele ser su primera opción. Además, se benefician con la adquisición de nuevos clientes, a medida que los pasajeros con escaso o nulo acceso a los servicios bancarios comienzan a acceder a las herramientas que les permiten participar en la economía digital.
  • Para el sector público, porque con la digitalización de los pagos en los sistemas de transporte público, aumenta la transparencia fiscal y la capacidad del sector público para diseñar mejores programas, basados en datos y con valor agregado.

Cómo cargar una tarjeta a la billetera virtual paso a paso desde la app del celular

  1. Abrí la app de tu billetera virtual Google Wallet o Apple Pay.
  2. Presiona Agregar a la Billetera o clickea en el signo “+.
  3. Presiona Tarjeta de pago.
  4. Se mostrarán todas las tarjetas que hayas guardado en tu Cuenta de Google o de Apple.
  5. Presiona Nueva tarjeta de crédito o débito.
  6. Para agregar una tarjeta, usa la cámara o presiona Ingresar detalles manualmente.
  7. En la parte inferior, presiona Guardar y continuar.
  8. Lee las Condiciones de la Entidad Emisora y presiona Aceptar.
  9. Si se te solicita que verifiques tu forma de pago, elige una opción de la lista.