Un pueblo de la provincia celebra el Festival de Artes y Oficios del Libro

EL 22 Y 23 DE FEBRERO VUELVE FAROL, EL FESTIVAL DE ARTES Y OFICIOS DEL LIBRO, AL VIVERO EDUARDO HOLMBERG DE CAZÓN, CON MUCHAS ACTIVIDADES PARA VIVIR EN FAMILIA.

Este evento organizado por la editorial saladillense Mochuelo Libros cuenta con el apoyo del Municipio local, en sus áreas de Cultura y Turismo, y de la Delegación de Cazón. Este año recibirá alrededor de 90 expositores de todo el país, entre los que se incluyen editoriales artesanales e industriales, librerías especializadas, encuadernadores, artesanos del papel, pintores, grabadores, escritores, entre otros. Además, se ofrecerán conciertos, destacándose las presentaciones de Isol Misenta y Federico Durand, junto con una serie de actividades dirigidas a niños, haciendo de este un evento para disfrutar en familia. También se espera la participación de 15 proyectos locales de Saladillo.

Este año, el encuentro se centrará en la celebración del arte, la naturaleza y la mística, con una variedad de actividades relacionadas con estos temas. Por ejemplo, la editorial Buchwald presentará un libro artesanal sobre la relación de Rudolf Steiner -creador, entre otras cosas, de las Escuelas Waldorf- con las abejas; Literatura en Órbita propondrá un original análisis de las escritoras góticas argentinas del siglo XIX; Mochuelo Libros, por su parte, dará a conocer su edición de bibliófilo del Liber Picatrix, compendio de astrología y astronomía, escrito en al-Ándalus en el siglo IX, realizado junto al grabador Rodrigo Cuberas y los artesanos de El Molino del Manzano; la escritora Valeria Melchiorre y la investigadora Marimé Arancet Ruda harán una lectura poética llamada “Naturaleza: misticismo, decorado o interacción”; el poeta Sebastián Goyeneche dará una charla sobre el I-Ching, libro fundamental de la cultura tradicional china; la novelista María Pérez, autora de “Todos los hombres que fui” (Vinilo), hablará de esta novela y de su relación personal con lo místico. Por su parte la artista e instructora del método DeRose Lucía Gagliardini invitará a los presentes a recorrer el bosque para experimentarlo a partir de autores como Werner Herzog, Leonora Carrington o Italo Calvino. Mario Rucabado Rojas, poeta e investigador costarricense, nos hablará de su versión de “El matrimonio del Cielo y el Infierno” de W. Blake; Vicky y Pablo Sigwald, fabricantes de papel con técnicas medievales, enseñaran a niños y adultos los secretos de su oficio. Gerardo Russo, dará un taller en torno del cuerpo, la música y el movimiento; las artistas y editoras Josefina Wolf y Magalí Bucardo brindarán un taller especial donde confluyen la encuadernación y el bordado. Lucila Beaudoin mostrará en el Jardín Nidito Alegre su creación plástica y sus obras de cerámica, e invitará a experimentar una particular degustación; y muchos artistas saladillenses ofrecerán actividades en la naturaleza para niños.

Isol Misenta, en esta oportunidad presentará un show musical y presentará su último libro de poesía: Yo no era nadie y estaba bien; Federico Durand, llegará de las sierras cordobesas con su música ambient; y la noche del sábado continúa la fiesta con “poesía mística junto al fogón”, donde el actor Martín Amuy-Walsh recitará poemas de William Blake y W.B. Yeats en idioma original, y poetas de diferentes partes de Argentina leerán sus obras en La Pulpería de Cazón.

Este año se repetirán las caminatas por el bosque, así como experiencias sensoriales en torno a la naturaleza y la literatura. De hecho habrá una muestra de fotografías de aves de la pampa húmeda por parte de los ornitólogos Carlos Danti y Lito Roda. Además, se repetirá la Escena Regional, que consiste en una nutrida muestra de la cultura saladillense y bonaerense, con pintores, escritores, talleristas de diferentes partes de la región.

Cazón el pueblo del millón de árboles
Cazón es una pequeña localidad rural situada en el partido de Saladillo, a unos 180 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este pintoresco pueblo se caracteriza por su ambiente tranquilo y su fuerte conexión con la naturaleza es conocido como “el pueblo del millón de árboles”. Con una población cercana a los 1.000 habitantes, conserva un encanto particular, donde el ritmo de vida se desarrolla en armonía con el entorno rural que lo rodea. La localidad forma parte del partido de Saladillo, pero posee una identidad única que se refleja en su gente, sus costumbres y su paisaje. En los últimos años, ha crecido el interés por visitar Cazón, especialmente debido a su proximidad con la ciudad capital y su atractivo para aquellos que buscan una escapar de la vida urbana. Además, se destaca por sus proyectos turísticos como La Pulpería, sus viveros, Laguna Las Polvaredas, así como por su participación en eventos culturales y recreativos que buscan resaltar las tradiciones locales.

Cazón se ha convertido en un lugar de interés para quienes desean conocer el verdadero espíritu del campo argentino, disfrutando de una experiencia auténtica, entre actividades al aire libre, encuentros comunitarios y una conexión profunda con la naturaleza.


Previous post Conflictos con Fauna Silvestre en la Interfase Urbana – Áreas Naturales
Next post Tendencias de estilos de vida y diseño de interiores