Se preparan para una agenda que sigue con blockchain, contenidos para creadores, música, videos, y mucho más.
La primera edición de TECweek, la Semana de Tecnologías Emergentes y Creativas, se está consolidando como un evento sin precedentes en la Ciudad de Buenos Aires, con más de 65.000 asistentes disfrutando de un programa variado que se desarrollará hasta el 2 de noviembre. Organizado por el Gobierno de la Ciudad, este proyecto tiene como objetivo posicionar a Buenos Aires como la capital regional de la Industria del Conocimiento.
En sus primeros días, más de 65 mil personas fueron parte de TECweek: Semana de las Tecnologías Emergentes y Creativas que se desarrollará hasta el 2 de noviembre con una agenda que arrancó con . la Exposición de Videojuegos Argentina (Eva), Virtuality, Tent Creator Summit y el encuentro “Líderes en la era digital”. Y que seguirá con BAMV, Social Media Day, Foro Argentino de Inversiones, Argentina Fintech Forum, Campus Party, SAIAConf, Innovatur BA, BID Lab Forum, LABITCONF, Tecweek ED, y Summit BA Gaming consolidándose así como un verdadero punto de encuentro para expertos y jóvenes talentos posicionando a la Ciudad como centro de la innovación.
La EVA, que contó con más de 40.000 visitantes, se erigió como un epicentro de capacitación y oportunidades comerciales, destacando la vitalidad de la industria de los videojuegos. En el Tent Creator Summit, más de 70 speakers reconocidos compartieron sus conocimientos en un entorno que convocó a más de 2500 visitantes, donde fluyeron ideas y se forjaron valiosas conexiones.
El mensaje predominante entre los expositores de Tent fue claro: la autenticidad es la clave. Agustín “Soy Rada” Aristarán, creador de contenido, actor y mago, expresó: “Sean ustedes mismos; esa es la mejor manera de hacer contenidos de calidad”. En un contexto donde las métricas suelen dictar las decisiones, esta honestidad fue destacada por varios de los presentes, entre ellos Lucas Fridman, de Olga, quien resaltó: “La sinceridad es imprescindible para conectar; hacemos cosas con valor artístico porque nos divertimos, no sólo por las métricas”.
Futuros Hackers, orientado a estudiantes del último año de las escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires, y con el objetivo de inspirar, conectar y capacitar pasaron 1.000 jóvenes con ansias de ser los protagonistas de la próxima generación de talentos en tecnología y creatividad.
La Feria Virtuality reunió en la Usina del Arte a 3.000 interesados en tecnologías inmersivas e inteligencia artificial siendo esta, la quinta edición en donde se mostraron las últimas tendencias en arte, cultura, educación, entretenimiento, industria y mucho más. Líderes en la Era Digital tuvo 13 speakers y convocó a 300 asistentes.
Con más de 20.000 personas, la Noche de la Innovación fue una explosión de creatividad y tecnología en el Parque de Innovación. Desde experiencias inmersivas y simuladores hasta arte, silent shows, música y propuestas gastronómicas, el evento gratuito hizo de Buenos Aires un epicentro de innovación en el marco de TECweek. La noche se potenció con Open House, que abrió 20 edificios emblemáticos al público, y actividades itinerantes de TEDxRioDeLaPlata, llevando charlas inspiradoras por distintos puntos de la Ciudad. Un evento que no solo mostró el lado humano de la tecnología, sino que invitó a todos a vivirlo de manera interactiva.
Ayer, el Social Media Day en la Usina del Arte exploró las últimas tendencias en redes sociales y estrategias de marketing digital, mientras que el Foro Argentino de Inversiones en el Palacio Libertad reunió a líderes del sector financiero para analizar el crecimiento económico.
Diego Fernández, Secretario de Innovación y Transformación Digital del GCBA, destacó ”TECweek representa una oportunidad única para Buenos Aires, de consolidarse como un referente regional en innovación y creatividad. Este evento es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado, donde la colaboración se convierte en el motor del cambio. La convergencia de expertos y jóvenes talentos en este espacio demuestra que la ciudad es un verdadero centro de ideas y oportunidades, donde la creatividad y la innovación son nuestros recursos más valiosos.”
TECweek sigue con eventos que marcan la agenda de la Ciudad. Hasta el 31 de octubre, el Buenos Aires Music + Video Festival (BAMV) se desarrolla en el Complejo Art Media y Cinépolis Recoleta, conectando música y audiovisual con competencias, paneles de discusión y proyecciones de producciones innovadoras.El 30, la Usina del Arte será sede del Argentina Fintech Forum, donde expertos debatirán sobre tecnología en finanzas, mientras que Campus Party en el Parque de Innovación ofrecerá talleres y conferencias para inspirar a estudiantes y emprendedores el 30 y 31 de octubre. El 31, SAIAConf en la Usina analizará los avances en inteligencia artificial, mientras que Innovatur BA en el Parque de Innovación se enfocará en la digitalización del turismo. Ese día y el 1 de noviembre, en el Hotel Hilton, el BID Lab Forum del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo abordará la innovación emprendedora en América Latina. Para cerrar, del 1 al 2 de noviembre, LABITCONF en Costa Salguero explorará los desarrollos de Bitcoin y blockchain; Tecweek ED en el CMD presentará tecnología educativa; y el 2, el Summit BA Gaming convertirá la Usina del Arte en un espacio para el gaming y los esports.
TECweek reúne a las mentes más brillantes y a las tecnologías más avanzadas, creando un espacio único para el desarrollo de ideas que cambiarán el futuro. La agenda completa de todos los eventos de TECweek está disponible en la página de Descubrir BA, donde se pueden consultar todos los detalles de cada actividad. También es posible acceder a través de Boti, el asistente virtual de la Ciudad, para no perderse ninguna de las experiencias que ofrece este gran evento.